Alexander Pfister

  • Reseña: Port Royal

    Las calles hierven de vida en Port Royal, donde esperas realizar el negocio de tu vida. Arriesgar más de la cuenta es peligroso, ya que las bodegas de tu nave pueden acabar vacías. Reinvierte tus beneficios para ganarte el favor de gobernadores y almirantes, recluta a todo aquel que pueda ayudarte a alcanzar tus objetivos. ¿Quién sabe? Si extiendes lo bastante tu influencia, tal vez incluso puedas responder a la llamada de una prestigiosa expedición.

    Así se nos presenta este filler diseñado por Alexander Pfister, el hombre del momento, responsable de títulos como Mombasa, Great Western Trail o Isle of Skye. El juego se publicó en 2014 por Pegasus Spiele en una edición en inglés y alemán, aunque se trata de una reimplementación de un diseño del propio Pfister, Händler der Karibik, que se publicó el año anterior. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz, responsable de juegos tan reconocibles como Agricola, Grand Austria Hotel u Oh My Goods.

  • Reseña: Mombasa

    En Mombasa, los jugadores adquieren acciones de diferentes compañías privilegiadas con sede en Mombasa, Ciudad del Cabo, Saint-Louis y El Cairo que deberán extender sus puestos comerciales por todo el continente africano con el fin de ganar más dinero. Las compañías de asiento eran asociaciones formadas con el propósito de la exploración, el comercio y la colonización, lo cual las vincula indisolublemente a un capítulo oscuro de la historia de la humanidad: el colonialismo. Éste período duró aproximadamente desde el siglo XV hasta mediados del siglo XX y se asocia con la explotación y la esclavitud. Aunque Mombasa se ajusta dentro de este período histórico, no es una simulación histórica. Es un juego de estrategia con un enfoque económico que se encuadra en este contexto histórico y los traslada a un escenario ficticio. La explotación del continente africano y su gente no se representa explícitamente en el desarrollo del juego.

    Con esta detallada introducción se nos presenta Mombasa, un juego diseñado por Alexander Pfister, autor de Port Royal, Oh My Goods! o Broom Service (este junto a Andreas Pelikan). El juego se publicó en 2015 de la mano de Pegasus Spiele en una edición en inglés/alemán. De las ilustraciones se encargan dos artistas. Por un lado, Andreas Resch (Istanbul, Tinners’ Trail o The Great Fire of London 1666) se encarga de la portada, mientras que Klemens Franz (Grand Austria Hotel, Agricola u Orleans) se ocupa de los componentes del juego.

  • Reseña: Broom Service

    Los jugadores toman el papel de brujas, druidas o recolectores, producirán pociones y las entregaran usando las escobas en todo el mágico reino. Ronda tras ronda, los rivales elegirán un subconjunto de estos roles, cada uno con una acción arriesgada y una conservadora. Las acciones arriesgadas son más gratificantes, pero con llevan más riesgo. Las conservadoras son más seguras pero dan menos recompensas. ¿Qué roles elegirán? ¿Qué tienen sus rivales? ¿Quién será valiente, y quién será cobarde?

    Portada