Resultados de la búsqueda de: stone age

  • Crónicas Jugonas: Semana 49 del 2019 (02/12 – 08/12)

    Una gran semana gracias a ese largo puente (que algunos seguimos disfrutando hoy lunes), con tres sesiones variadas y alguna partida más de lo habitual entre semana. Además, con un buen puñado de estrenos (nunca mejor dicho): Un Puñado de Meeples (el tercer juego de Jonny Pac Cantin, esta vez con una mecánica principal de mancala), Crystal Palace (uno de los grandes triunfadores de la pasada Feria de Essen con una mecánica de colocación de trabajadores y un interesante sistema de pujas ciegas), Paladines del Reino del Oeste (el segundo título de la trilogía, esta vez con un sistema de selección de acciones basados en puntos de acción muy combero), A Fake Artist Goes to New York (un party que viene a ser una versión de dibujar de El Espía que se Perdió) y Little Town (un peso medio en el que tendremos que desarrollar una ciudad, obteniendo los recursos necesarios para erigir los edificios). Y la expansión de Teotihuacán: Preclásico Tardío (que añade cinco módulos). Venga, vamos al lío que hay mucho de lo que hablar.

  • Crónicas Jugonas: Semana 48 del 2019 (25/11 – 01/12)

    Buena semana con una media de dos partidas por día para ir abriendo boca ante el impresionante puente que se nos viene encima (pretendo disfrutar de cuatro sesiones). Como novedades en la entrada de hoy tenemos: La expansión de Food Chain Magnate: The Ketchup Mechanism & Other Ideas, que incluye nada más y nada menos que 14 módulos, entre los que destacan la introducción del café, el uso de la comida oriental o la posibilidad de alterar el tablero; Disney Villainous, un juego en el que nos pondremos en la piel de un villano de los clásicos de la casa de Mickey Mouse e intentar cumplir sus oscuros deseos; Lovelace & Babbage, un juego matemático en el que intentaremos encontrar patrones para optimizar una serie de operaciones aritméticas simultáneamente al resto de nuestros rivales; Y Ticket to Ride: Rails & Sails, un giro de tuerca al clásico de Alan R. Moon, elevando ligeramente la dificultad.

  • Crónicas Jugonas: Semana 45 del 2019 (04/11 – 10/11)

    Como todas las semanas, toca hacer repaso a los últimos siete días en cuanto a la actividad lúdica se refiere. En general ha sido una buena semana, con partidas todos los días (a excepción del viernes). Aparecen por primera vez en esta serie de entradas los siguientes juegos o expansiones: Unstable Unicorns, un filler de cartas con mucha interacción y con un aspecto superadorable; The Magnificent, una de las apuestas de Aporta Games en la pasada Feria de Essen y que tiene la difícil tarea de superar a Santa Maria; Century: Un Nuevo Mundo, el tercer título de la trilogía ensamblable de Emerson Matsuuchi; y la expansión de Bunny Kingdom: Celestial, que incluye un nuevo tablero así como un nuevo concepto por el que se pueden conseguir muchos puntos. Venga, que hay mucho de lo que hablar.

  • Reseña: The Manhattan Project – Energy Empire

    En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se produjo un crecimiento económico y tecnológico sin precedentes. Incrementos masivos en la producción energética fueron posibles gracias al uso del carbón, petróleo y a la fusión nuclear. Las nuevas tecnologías solar y eólica empezaron a asentarse. Esto trajo como consecuencia un incremento masivo de la contaminación ambiental, originando un gran Impacto Global en el medio ambiente. Ahora te convertirás en un líder mundial elegido para guiar a su nación hacia la prosperidad. Construirás plantas energéticas, generaras energía y utilizaras tus recursos para enriquecer la industria, comercio y gobierno, tratando de minimizar el daño causado al medio ambiente. A pesar de que todas las naciones prosperaran, solo una de ellas se convertirá en líder del Imperio Energético.

    Así se nos presenta The Manhattan Project: Energy Empire, un diseño de Luke Laurie (Stone of Fate, Replicant) y Tom Jolly (Batalla por Rokugan, Wiz-War, Drakon). El juego fue publicado en 2016 por Minion Games tras una exitosa campaña de financiación en Kickstarter. De las ilustraciones se encargan Josh Cappel (Pandemic, Endeavor: Age of Sail o Scoville) y Jeffrey Edwards (Fire & Axe: A Viking Saga).

  • Reseña: Brass, Birmingham

    Brass: Birmingham recrea la historia de los emprendedores que compitieron en Birmingham y sus alrededores durante la Revolución Industrial de Inglaterra, entre los años 1770 y 1870. En esta reimplementación de la obra maestra original, Brass: Lancashire, expandirás tu imperio construyendo canales y líneas de ferrocarril, y construirás y desarrollarás varios tipos de industrias, como fábricas algodoneras, minas de carbón, talleres, cervecerías, fundiciones de hierro y alfarerías.

    Así se nos presenta este Brass: Birmingham, una nueva versión del clásico de Martin Wallace (Age of Steam, A Study in Emerald, A Few Acres of Snow) con la colaboración de Gavan Brown y Matt Tolman, ambos responsables de diseños como Super Motherload o JAB: Realtime Boxing. El juego fue publicado en 2018 por Roxley Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo vía Kickstarter. De las ilustraciones se encargan Lina Cossette, David Forest (estos dos responsables del aspecto de juegos Santorini, o Charterstone) y Damien Mammoliti (The Witcher Adventure Game, Edge of Darkness).

  • Reseña: Ragusa

    En el siglo XV, surge un nuevo contendiente en el Mediterráneo: una bulliciosa república marítima que ve a miles de barcos pasar por su puerto amurallado. En su apogeo, la ciudad es el único rival de Venecia como la mayor puerta comercial entre Oriente y Occidente, un puesto de avanzada pacífico donde los comerciantes de todos los rincones del mundo pueden hacer negocios. Pero la ciudad no es nada sin ti. Construyendo casas, talleres, torres y muros se establecerán las bases para una mayor prosperidad y que la ciudad ocupe su lugar en la historia. Bienvenido a Ragusa.

    Así se nos presenta Ragusa, un diseño de Fabio Lopiano, responsable de Calimala. El juego fue publicado en 2019 por Braincrack Games y Capstone Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de micromecenazgo en Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Bartlomiej Roczniak, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.