Resultados de la búsqueda de: stone age

  • Reseña: Chicago Express

    La expansión industrial de Estados Unidos de América hubiese sido imposible sin el ferrocarril. Su inmenso territorio sólo pudo ser urbanizado porque el material necesario era transportado por ferrocarril a través de larguísimos recorridos. De este modo, el desarrollo de América del Norte estuvo acompañado por la ampliación de la red ferroviaria de distintas empresas. En esa época se fundaron numerosas compañías ferroviarias y se buscaron inversores que proporcionaron a estas compañías el capital necesario. Los nombres como Cornelius Vanderbuilt o Charles Morgan son testimonios de esa época. No obstante, estos inversores no sólo tenían como objetivo la financiación del ferrocarril, sino más bien conseguir la mayor cantidad posible de dividendos.

    Con este breve nota historia se nos presenta este Chicago Express, un juego diseñado por Harry Wu, responsable de otros títulos como Samarkand: Routes to Riches o Texas & Pacific. Se publicó por primera vez en 2007 bajo el nombre de Wabash Cannonball por Winsome Games, aunque al año siguiente fue rediseñado bajo el sello de Queen Games recibiendo su actual nombre. A los pinceles tenemos a un clásico que suele encargarse de muchos de los trabajos de la editorial alemana: Michael Menzel. Entre su extenso currículum podemos encontrar obras como Stone Age, Las Leyendas de Andor o The Secret of Monte Cristo.

  • Reseña: Viticulture

    La Toscana espera tu habilidad para elaborar vino y tu astucia estratégica. Plantarás vides, cosecharás la uva, envejecerás los vinos y cumplirás los pedidos de los comerciantes para crear la mejor bodega de Italia.

    Y así se nos presenta Viticulture, un juego diseñado por diseñado por Jamey Stegmaier y Alan Stone, los también responsables de Euphoria: Build a Better Dystopia. El juego fue financiado mediante una campaña de micromecenazgo a través de KickStarter en 2013. Para tal efecto se fundó la editorial Stonemaier Games (fusión de parte de los apellidos de los dos autores). El pasado 2014 tuvo una segunda edición con motivo del lanzamiento de Tuscany, la expansión de Viticulture. De las ilustraciones se encargaron Jacqui Davis, Beth Sobel y David Montgomery. Los dos primeros ilustradores también dieron vida a Euphoria, mientras que el sr. Montgomery no tiene otros proyectos en el mundo lúdico a parte del título que nos ocupa.

  • Reseña: The Speicherstadt

    Estás al frente de una importante casa comercial en el distrito de almacenes de Hamburgo, el Speicherstadt, literalmente «Ciudad de Almacenes». Gracias a un sistema de pujas y compras, irás adquiriendo diversas cartas de comercio. Estas cartas, por ejemplo, te proporcionarán barcos cargados de mercancías, que te permitirán completar tus contratos, o bomberos que te protegerán del fuego. Gracias a tus actividades, irás ganando puntos hasta convertirte en el mayor comerciante de la ciudad germana.

    Así se nos presenta este The Speicherstadt, obra del gran Stefan Feld, autor de otros grandes títulos como Trajan, Bora Bora o In the Year of the Dragon. El juego fue editado por primera vez en 2010 de la mano de eggertspiele, teniendo el año pasado una segunda edición con Pegasus Spiele. De las ilustraciones se encargan Michael Menzel, a quien ya conocemos de otras preciosidades como Stone Age o Bruges, y Harald Lieske, quien también participase en otros juegos como Macao o Notre Dame.

  • Reseña: Bruges

    Brujas en el siglo 15. La cultura y el comercio florecen y convierten a la ciudad hanseática de Bélgica en una de las más ricas de Europa. Los jugadores asumen el papel de comerciantes que deben mantener sus relaciones con aquellos en el poder mientras compiten entre sí por aumentar su influencia, poder y estatus. Pero no todo tan sencillo, ya que dramáticos acontecimientos amenazan la ciudad. Los jugadores deberán preocuparse por estas amenazas más incluso que de sus propios rivales…

    Así se nos presenta este Bruges, uno de los cuatro títulos que Stefan Feld vio lanzados al mercado durante el 2013. Supongo que pocos seréis los que no conocéis al famoso diseñador alemán, pero por si acaso, recordaros otros títulos de su catálogo: Macao, Bora Bora, En el Año del Dragón o, más recientemente, La Isla o Aquasphere. El juego fue editado en su primera edición por Hans im Glück, siendo uno de los nominados al Kennerspiel des Jahres de ese mismo año (que finalmente se llevó Las Leyendas de Andor). A los pinceles tenemos al también archiconocido Michael Menzel, que, precisamente, es el creador y diseñador de Las Leyendas de Andor, además de dar vida a otros juegos como Stone Age, Chicago Express o Los Pilares de la Tierra.