• Reseña: Ciudad Machi Koro

    ¡Enhorabuena! Acabas de ser elegido alcalde de Machi Koro. Armado únicamente con un dado y un afán sin límites, deberás convertir Machi Koro en la ciudad más grande de la región. Para ello tendrás que recaudar ingresos, construir nuevos edificios y sacar lo que se pueda de las arcas de tus vecinos. Pero ¡asegúrate de que no lo están haciendo contigo! Un juego de ritmo trepidante. Cada jugador intenta desarrollar su ciudad según sus preferencias con el fin de construir todos los puntos de interés antes que sus rivales.

    Así se nos presenta este Ciudad Machi Koro, obra del diseñador japonés Masao Suganuma (con otros títulos como Sukimono o Candy Chaser). Este juego fue una de las grandes sensaciones de la feria de Essen del 2013. Originalmente editado por Grounding, ya ha tenido versión en la gran mayoría de países. De las peculiares ilustraciones se encarga Noboru Hotta, que ya colaboro con Suganuma en los juegos anteriormente citados.

  • Primeras Impresiones: The Downfall of Pompeii

    En una de nuestras últimas sesiones lúdicas tuvimos la oportunidad de probar un juego que ya tiene sus años (10 para ser exactos), del que resalta, por encima de todo, el nombre de su diseñador: Klaus-Jürgen Wrede. Si amigos, el creador de Carcassonne tiene más títulos a parte del ultraexplotado juego de losetas.

    Que viene, que viene, tshhh tshhh
    Que viene, que viene, tshhh tshhh

    Corre el año 79 después de Cristo. Pompeya, situado en la falda del imponente Vesubio se encuentra en el punto álgido de su desarrollo. No para de llegar gente de todos los rincones buscando prosperidad. Hasta ahora nadie había visto ningún peligro en tener tan cerca un volcán. Pero cuando este entre en erupción ¿quién sobrevivirá?

  • Reseña: Marrakech

    Ya no cabe ni un sólo alfiler en el zoco. Todos han acudido al gran día de la venta de alfombras. ¿Quién será proclamado como el mejor vendedor de todo Marrakech? En Marrakech, cada jugador personifica un astuto comerciante que trata de sacar el mayor beneficio posible con la venta de sus alfombras. Y para eso, es vital conseguir un buen puesto para su mercancía. Assam, el supervisor, controla que nadie se salga de sus puestos asignados y si pilla a algún pillo… ¡le tocará pagar una multa! ¿Serás tú el vendedor más rico de todo Marrakech?

    Este visto juego es obra del francés Dominique Ehrhard, conocido por ser el diseñador de otros títulos tan diversos como Condottiere, Sylla o Serenissima. El juego fue publicado en 2007 por la editorial Gigamic. Un juego con numerosos galardones y nominaciones, entre ellas, la candidatura a Juego del Año 2013-2014 en nuestro país. De darle vida al asunto se encarga la increíble Marie Cardouat, responsable de que Dixit luzca de la manera que lo hace.

  • Primeras Impresiones: To Court the King

    Hace poco que descubrí este grandioso juego del conocido Thomas Lehmann, diseñador del Race for the Galaxy. Un juego en el que representamos a peticionarios en la corte real, intentando obtener el favor del Rey. Para ello tendrá que obtener el favor de muchos otros sirvientes y oficiales de la corte. Un juego cuyas mecánicas principales son tiradas de dados, construcción de patrones y drafteo de cartas.

    ¡Pirataaaaa!

    La mecánica es muy sencilla. Al comienzo de la partida un jugador dispone de tres dados. Se lanzan todos y, a continuación, debe bloquear (quedarse con el valor resultante), al menos uno de ellos. El resto puede relanzarlos. En cada relance deberá, de nuevo, bloquear al menos un dado. Así hasta que no le queden dados que relanzar o haya obtenido una combinación interesante. Y es que los valores del conjunto completo de dados (bloqueados y no bloqueados) nos servirá para obtener una de las cartas disponibles (solo se puede tener una copia de cada). Estas cartas muestran una condición para conseguirla (un patrón a formar con los dados) y un efecto que se aplica en el turno del jugador que la haya conseguido anteriormente. Estos efectos suelen ser añadir nuevos dados al conjunto inicial o modificar valores de los dados. Así hasta poder optar a tomar el Rey. Al acabar la ronda, el testigo de jugador inicial se pasa a la derecha, de forma que el último jugador dispone de dos turnos consecutivos.