• Reseña: Stone Age

    Cada Era presenta unos retos específicos. La Edad de Piedra se caracterizó por el desarrollo de la agricultura, la manipulación de algunos recursos y la construcción de cabañas sencillas. Con la aparición del comercio, empieza también la expansión demográfica, los asentamientos y el desarrollo de las civilizaciones. Además, ciertas habilidades tradicionales, como la destreza en la caza, son muy apreciadas y demandadas, aunque solo sea para poder asegurar el crecimiento de la población. El objetivo de los jugadores será conseguir afrontar y superar estos desafíos. Habrá varias formas de lograrlo, así que cada uno puede intentar hacerlo a su modo. Elige un camino y podrás saber, al final de la partida, si has hecho la mejor elección.

    Así se nos presenta este Stone Age, un juego de Bernd Brunnhofer bajo su conocido alias de Michael Tummelhofer (resultante de combinar los nombres del propio Brunnhofer, Michael Bruinsma y Jay Tummelson, sus compañeros de faena). Suyos son otros dos conocidos juegos como son Saint Petersburg y Pantheon. El juego se publicó por primera vez en 2008 por Hans im Glück Verlags-GmbH en su edición alemana, y por Rio Grande Games en su versión inglesa. De las ilustraciones se encarga uno de los grandes, Michael Menzel. Por si no lo conocéis, una pequeña muestra de su curriculum: Hab & Gut, Shogun o Rococo.

  • Reseña: Fungi

    Estás en medio del bosque, cierras los ojos y llenas tus pulmones de aire fresco. Algo te dice que hoy va a ser tu día de suerte. El sol y la lluvia de estos días garantizan una buena cosecha de deliciosas setas. Te has levantado a primera hora con la cesta a punto para la gran colecta. Incluso has preparado una sartén para disfrutar de las sabrosas setas que encontrarás a lo largo de la jornada. ¡Hoy va a ser un gran día!

    Portada

  • Reseña: Puerto Rico

    Como terrateniente de una isla de Puerto Rico, tendrás que producir distintas materias primas que embarcar al continente, sin olvidarte de construir los importantes edificios que te permitirán almacenar o acelerar tu producción de materias y colonos que las cultiven.
    Puerto Rico es uno de los juegos de tablero más famosos por su combinación de estrategia, pensamiento rápido y por su falta del elemento azar ya que no intervienen los dados en ningún momento. Para ganar la partida, tendrás que ser el que más bienes hayas embarcado al continente, el que más edificios hayas construido o una combinación de ambos.

    Así se nos presenta este archiconocido Puerto Rico, un juego obra de Andreas Seyfarth, quien también tiene en su catálogo San Juan (una implementación de este Puerto Rico) o Thurn & Taxis. La primera edición salió al mercado en 2002 de la mano de Alea en alemán y Rio Grande Games en inglés. Tras esto han llegado versiones en casi todos los idiomas, incluida la española en Devir. Y, como no podía ser de otra forma, llegó la edición décimo aniversario, con un par de expansiones y materiales de gran calidad. Por último, en 2014 apareció una revisión de esta edición décimo aniversario con un cambio de look en la portada. El arte de todas estas versiones ha corrido a cargo de Franz Vohwinkel, con clásicos a sus espaldas como Ra, Samurai o Tikal.

  • Reseña: Cacao

    Cacao transporta a los jugadores al exótico mundo del «alimento de los dioses». Cada jugador es el jefe de una tribu que intenta llevar a su pueblo a la fama y colmarlo de riquezas, cultivando y vendiendo cacao. Al final de la partida, el jugador con más oro será el ganador.

    Así se nos presenta Cacao, el último juego de Phil Walker-Harding, autor de otros títulos como Sushi Go! o Dungeon Raiders. El juego ha sido editado en 2015 por ABACUSSPIELE en una edición en inglés y alemán, aunque también ha sido editado por Z-Man Games en inglés, Filosofia Édition en francés y por G3 en polaco. De las ilustraciones se encarga Claus Stephan, quien ya nos mostrase sus maneras en títulos como Alea Iacta Est, Amerigo o Artus.