Crónicas Jugonas: Semana 37 del 2015 (07/09 – 13/09)
Gran semana lúdica, con partidas todos los días, así que no hay motivo para queja. Incluso con sesión (aunque algo más light de lo habitual). Sin más dilación, entremos en materia.

Gran semana lúdica, con partidas todos los días, así que no hay motivo para queja. Incluso con sesión (aunque algo más light de lo habitual). Sin más dilación, entremos en materia.

El Dr. Klaus es un genio. Dice haber inventado la cura de la alopecia. Con solo una pastilla de Lush® lucirás unas melenas como si estuvieras en los ochenta. Es un paso enorme para la humanidad…y para nosotros, los inversionistas, a los que nos ha prometido un retorno astronómico. Lamentablemente, la última vez que lo vieron, el genio del doctor estaba cruzando la aduana de Honolulu con un par de maletas bien abultadas… Pero no os preocupéis, tengo un plan…
Así se nos presenta Mine, un prototipo diseñado por Unai Rubio e ilustrado por Iván Chacón. La intención de sus creadores es publicarlo mediante una campaña de micromecenazgo, comenzando a buscar financiación el próximo 16 de Septiembre a través de la plataforma Verkami.

Bienvenidos a Lancashire en el Siglo XVIII. El mundo está a punto de cambiar desde algo que podríamos denominar casi medieval a lo que ahora conocemos como modernidad. Este cambio será conocido como la Revolución Industrial, aunque les tomará un tiempo a los historiadores darle ese nombre. Lancashire pasó a ser el centro de la industria del algodón en este período, a través de la inventiva de Crompton, Arkwright y Watt, entre otros. El poder del vapor se combinó con nuevas máquinas, se construyeron fábricas de algodón, y las minas se sumergieron a mayores profundidades para proveer del carbón que exigían estos aparatos hambrientos de energía. El traslado de carbón requirió de canales y luego vías férreas y, de esta manera, este círculo virtuoso llevó de innovación en innovación. Brass nos cuenta un poco de esta historia en forma de juego. El nombre proviene de una expresión típica de Lancashire: «where there’s muck there’s brass», que significa «donde hay suciedad, está el dinero».
Así se nos presenta este Brass: Lancashire, del gran diseñador británico Martin Wallace, que cuenta en su currículum con otros títulos como London, Princes of the Renaissance, Age of Steam, Tinners’ Trail o A Study in Emerald. El juego que hoy nos ocupa fue publicado en ingles por primera vez en 2007 de la mano de Warfrog Games, aunque más tarde llegarían ediciones de White Goblin Games (en holandés/francés), Pegasus Spiele (en alemán bajo el título de Kohle: Mit Volldampf zum Reichtum) o Eagle Game (de nuevo en inglés). De las ilustraciones de la primera edición se encarga Peter Dennis, artista de cabecera de Wallace, con colaboraciones en Age of Steam, A Few Acres of Snow o Tinners’ Trail., mientras de que de la nueva edición se ocupan Lina Cossette, David Forest (estos dos responsables del aspecto de juegos Santorini, o Charterstone) y Damien Mammoliti (The Witcher Adventure Game, Edge of Darkness).

Si la semana pasada fue la de la depresión post-vacacional, esta sería la de la depresión post-jornada intensiva. Y es que el lunes fue el último día entre semana con la tarde libre. A partir del martes tocaba volver a almorzar en el trabajo. Lo único positivo es que las partidas de sobremesa vuelven a las crónicas. ¡Vamos allá!

El Espía (que se perdió) es un party totalmente distinto a los demás. En cada partida, uno de los jugadores será un espía que deberá averiguar la localización en la que se encuentran todos los demás. ¡Es muy sencillo!
Así se nos presenta este El Espía (que se perdió), un juego diseñado por Alexandr Ushan, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. La primera edición fue lanzada al mercado en 2014 por la editorial rusa Hobby World (versiones en inglés y en ruso). Posteriormente, debido a la gran acogida, ha tenido diversas publicaciones en chino por Planplay, italiano por dV Giochi, polaco por REBEL.pl o francés por Gigamic. Del arte se encargan Sergey Dulin y Uildrim (Viceroy o Hollywood).

Como un semidiós advenedizo deseas ganarte el favor de los dioses del Olimpo en la Grecia Clásica y convertirte en una leyenda. Para ello reunirás héroes y poderosos artefactos, además de complacer a los dioses para que tu propia historia épica quede escrita para siempre. Una vez todas las historias hayan sido escritas, solo uno de los semidioses será elegido para sentarse al lado de Zeus.
Así se nos presenta este Elisuym, un juego diseñado por Mathew Dunstan (Empire Engine o Relic Runners) y Brett J. Gilbert (Divinare o Karnickel) y publicado por Space Cowboys este 2015. La editorial lanzó dos versiones, una en inglés y otra en francés. Otras editoriales aprovecharon para sacar una edición en distintos idiomas: alemán por Asmodee, italiano por Asterion Press o polaco por REBEL.pl. En esta ocasión nos encontramos con 8 ilustradores que se encargan de cada una de los 8 familias que encontraremos en el juego: McCambridge, Eric Bourgier (Dungeon Twister), Cari, Vincent Dutrait (Lewis & Clark, Augustus), Sylvain Guinebaud (Piña Pirata), Didier Poli (Tannhäuser), Pascal Quidault (Splendor), Emmanuel Roudier (El Misterio de la Abadía) y Bruno Tatti.
| Sello | Calificación | Rango Numérico | Descripción |
|---|---|---|---|
4 suspenso | Suspenso | 0 - 4,99 | Juego que no recomiendo en absoluto. |
3 aprobado | Aprobado | 5 - 6,99 | Juego que no recomiendo pero que puede merecer la pena probarlo. |
2 notable | Notable | 7 - 8,99 | Juego que recomiendo porque entiendo que cumple con solvencia su objetivo. |
1 sobresaliente | Sobresaliente | 9 - 10 | Juego que recomiendo encarecidamente porque consigue su objetivo de forma excepcional. |