Reseña: Kumo Hogosha

Reseña: Kumo Hogosha

Hace mucho tiempo, los dioses abandonaron la tierra y se retiraron a los cielos. Erigieron el Templo de las Nubes, una frontera entre dos mundos donde descansaba la Piedra del Equilibrio. A medida que la Tierra progresaba, los dioses permitieron el acceso a los luchadores más capaces para competir y convertirse en Kumo Hogosha (guardián de las nubes). A lo largo de los siglos, los Kumotoris (valientes guerreros) lucharon unos contra otros en la arena giratoria de los Cuatros Vientos, en cuyo centro se encuentra la Piedra del Equilibrio. Cada año se celebra el torneo en el que solo uno podrá alcanzar el grado de Kumo Hogosha, un semidiós entre los hombres. Un duelo en el que se combinan fuerza y estrategia para demostrar su habilidad en una gran variedad de técnicas de lucha.

Así se nos presenta este Kumo Hogosha, un diseño de Patrick Gere y Nico Pirard, siendo este su único título publicado hasta la fecha. El juego fue publicado en 2015 de la mano de Morning Players en una edición en francés e inglés. De las ilustraciones se encarga Frederic Genêt, siendo también su única incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Coloretto

Reseña: Coloretto

Los jugadores cogen cartas del mazo y las colocan en medio de la mesa. Durante la partida los jugadores intentan especializarse en unos pocos colores, ya que al final de la partida, cada jugador sólo puntúa sus 3 mejores colores, los otros restan. ¡Y cuantas más cartas de un color más puntos!

Así se nos presenta este Coloretto, un juego de Michael Schacht, autor de otros títulos conocidos como China, Hansa o Valdora. La primera edición data del 2003 de la mano de ABACUSSPIELE en versión alemana, aunque muchas otras casas lanzaron su correspondiente versión según el país (Rio Grande Games en inglés, 999 Games en holandés u Oya en francés). De las ilustraciones se encargaron varios artistas a lo largo de las numerosas reediciones. De las primeras fue el propio Schacht, mientras que de las últimas ha sido Oksana Svistun quien se ha ocupado, siendo esta su única incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Gum Gum Machine

Reseña: Gum Gum Machine

Clatter, crank, click, pling! A medida que las ruedas dentadas se engranan, la máquina de chicles se pone en marcha ¿Quién será capaz de producir el mejor chicle con ella? Únicamente manteniendo los niveles correctos, pulsando los interruptores adecuados y eligiendo los ingredientes adecuados podrás ganar.

Así se nos presenta este Gum Gum Machine, un diseño de Stefan Dorra (Medina, Turn the Tide o Intrigue) junto a Ralf Zur Linde (Finca, Marino o Milestones). El juego se publicó en 2015 de la mano de HUCH! & friends en una edición multilenguaje que incluye inglés, francés, alemán e italiano. De las ilustraciones se encarga el gran Michael Menzel, quien ya demostrase sus habilidades en juegos como Rokoko, Stone Age o Las Leyendas de Andor (también es su autor).

Reseña: The Great Fire of London 1666

Reseña: The Great Fire of London 1666

Septiembre de 1666. Un descuidado panadero de Pudding Lane se olvidó de apagar el fuego de su horno, que rápidamente se extendió creando un gran incendio que destruiría 13.000 casas y dejaría sin hogar a 70.000 de los 80.000 habitantes de Londres. El Alcalde no toma ninguna medida, por lo que la tarea de luchar contra el fuego y finalmente extinguirlo recae sobre grupos de milicias, dirigidas por unos pocos notables. Para realizar su tarea deberán decidir qué distritos han de ser demolidos para proteger a otros. Estos mismos individuos son propietarios de gran parte de Londres, por lo que la toma de decisiones es a menudo dolorosa. Al final, no obstante, es una oportunidad para muchos: alguien va a salir de todo este asunto con la mayor parte de sus propiedades intactas, y alguien será visto por el pueblo como quien más hizo para apagar el fuego. ¿Podrá el afortunado conseguir suficiente influencia y popularidad para convertirse en el nuevo Alcalde?

Así se nos presenta este The Great Fire of London 1666, el único juego publicado hasta la fecha de Richard Denning. El juego se publicó por primera vez en 2010 por Medusa Games y Prime Games en una edición en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Andreas Resch, quien ya ha demostrado sus habilidades en juegos como Istanbul, Mombasa (solo portada), Tinners’ Trail o Rialto.

Crónicas Jugonas: Semana 24 del 2016 (06/06 – 12/06)

Crónicas Jugonas: Semana 24 del 2016 (06/06 – 12/06)

Como se preveía, semana espectacular. En los días laborables las típicas partidas de después de comer, pero el finde llegaba lo gordo: mis primeras CLBSK. Muchos colegas que aún no había desvirtualizado iban a estar presentes para pegarnos un finde lúdico como no recuerdo haber tenido nunca. No os hago esperar.