• Reseña: Bubblee Pop

    Las Bubblees son criaturas pequeñas, redondas y llenas de color con extrañas habilidades. Flotan por los cielos cerca de los planetas y acaban juntándose entre ellas, empujadas por la gravedad. Pero cuando aterrizan en uno de los planetas, las Bubblees pierden su unión… Necesitas unirlas y alinearlas, emparejándolas por color, y asegurarte que la mayor cantidad de Bubblees aterrizarán en tu planeta.

    Así se nos presenta este Bubblee Pop, un diseño de Grégory Oliver, autor de Outlive. El juego fue publicado en 2016 por Bankiiiz Editions en una edición bilingüe (francés e inglés). De las ilustraciones se encarga Alexey Rudikov, siendo esta su única incursión hasta la fecha en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Memoir ’44

    Desde los primeros minutos del Día D hasta la liberación de París y más allá; Memoir ‘44 te permite saltar a las batallas clave que cambiaron los acontecimientos en Europa occidental. Omaha Beach… el puente Pegasus… Sainte Mère-Église… y muchas más. ¡Asume el mando de tus tropas y reescribe las páginas de la historia en aquellos días decisivos de 1944!

    Así se nos presenta este Memoir ’44, un diseño de Richard Borg, responsable de la serie Command & Colors, Hera & Zeus o BattleLore. El juego fue publicado en 2004 por Days of Wonder, recibiendo numerosos galardones. Del arte se encargan varios artistas: Cyrille Daujean, Julien Delval, Don Perrin y Claude Rica.

  • Reseña: NMBR 9

    ¿Encaja así el «2»? ¿Puedo poner después un «9» encima? En NMBR 9, todo el mundo apunta alto. Si colocas bien las losetas numéricas, sentarás las bases para el próximo nivel. Cuanto más arriba puedas colocar una loseta y cuanto mayor sea el número, más puntos te llevarás. Pero cuidado con dejar demasiados agujeros, ¡ya que puedes acabar bloqueado!

    Así se nos presenta este NMBR 9, un diseño de Peter Wichmann, responsable de otros títulos como Schrille Stille o Finger weg! El juego fue publicado en 2017 por ABACUSSPIELE, siendo licenciado por varias editoriales, como 999 Games, Lautapelit.fi, Z-MAn Games o dV Giochi. De las ilustraciones se encarga la empresa Fiore GmbH, quien ya se encargara de títulos como la edición alemana de Gardens, Da Luigi o MammuZ.

  • Reseña: Yokohama

    Estamos en el inicio de la era Meiji. Lo que una vez fue sólo un aburrido pueblo de pescadores, se abrió al comercio exterior en Yokohama y la decadencia de Edo llevó a Yokohama a convertirse en el principal centro comercial en todo Japón. Durante este período, las empresas se establecieron en Yokohama para exportar productos japoneses como cobre y seda cruda a países extranjeros. Además, la tecnología y cultura extranjera se incorporaron a Japón, y la lenta modernización barrió las calles de la ciudad. Detrás de todos estos increíbles desarrollos estaban los capaces comerciantes de Yokohama.

    Así se nos presenta este Yokohama, un diseño de Hisashi Hayashi, responsable de juegos como Trains, Sail to India o String Railway. El juego fue publicado en 2016 por OKAZU Brand en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se encargan Ryo Nyamo (Trains, Sail to India) y Adam P. McIver (World’s Fair 1893, Gold West o la serie Tiny Epic).