Reseña: Terraforming Mars

Reseña: Terraforming Mars

Desde su concepción en 2174, el Gobierno Mundial se ha esforzado continuamente para lograr la unidad y paz global. Nuestra misión es ser una herramienta compartida de la humanidad para crear un futuro mejor. La Tierra está superpoblada y los recursos menguan. Ahora tenemos que elegir entre retroceder o expandirnos por el espacio para encontrar nuevos hogares para la humanidad. Por este motivo, necesitamos convertir Marte en un planeta habitable. La terraformación de Marte supone un esfuerzo de tal calibre que necesitará del empeño de toda la humanidad para conseguirse. Por lo tanto, el Gobierno Mundial creará un Comité de Terraformación e instaurará una tasa universal para este propósito. Cualquier corporación o compañía que contribuya al proceso de terraformación será generosamente recompensada por el Comité. Creemos que todas estas medidas, finalmente, darán lugar a un planeta habitable para nuestros descendientes. ¡Gracias por su atención!” Levi Uken, portavoz del Gobierno Mundial, 16 de enero de 2315 d.C.

Así se nos presenta Terraforming Mars, el segundo juego publicado de Jacob Fryxelius tras Space Station. El juego vio la luz en 2016 de la mano de FryxGames y Stronghold Games en una edición en inglés. Debido al gran éxito del título (le ha valido una nominación al Kennerspiel des Jahres de 2017), ha sido localizado a numerosos países: Alemania por Schwerkraft-Verlag, Rusia por Lavka Games, Polonia por REBEL.pl, Italia por Ghenos Games, Francia y Holanda por Intrafin Games o Portugal por Meeple BR Jogos. Del aspecto visual se encarga uno de los hermanos del autor, Isaac Fryxelius, quien solo tiene otro juego en su historial, Brawling Barons.

Reseña: Yangtze

Reseña: Yangtze

Una vez más, como cada año, llega la noche de luna llena del duodécimo mes del calendario lunar. Es el momento de celebrar el festival de los farolillos y cubrir el lago con la magia de las más maravillosas combinaciones de coloridos farolillos.

Así se nos presenta este Yangtze. Un diseño de Christopher Chung, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. El titulo se editó por primera vez en 2015 de la mano de Foxtrot Games y Renegade Games bajo el nombre de Lanterns: The Haverst Festival. Posteriormente sería licenciado en numerosos países, como Corea por Korea Boardgames co., Alemania por Pegasus Spiele, Francia por Matagot u Holanda por White Goblins Games. De las ilustraciones se encarga Beth Sobel, responsable del aspecto de juegos como Between Two Cities, Herbaceous o Coldwater Crown.

Reseña: Quantum

Reseña: Quantum

¡Lanza tus naves exploradoras de largo alcance! ¡Mueve tu nave insignia a posición orbital! Y, finalmente ¡Reconfigura tu estación de Batalla!. Tu leal escuadrón de naves te permitirá alcanzar las estrellas más lejanas. La flota está a tus órdenes. Pero, ¿cómo quieres que te recuerde la historia? ¿Cómo un voraz destructor? ¿Un inteligente estratega? ¿Un brillante explorador? Maniobra tu armada letal, construye tecnologías destructoras de mundos y lleva lo que queda de la humanidad a la batalla final.

Así se nos presenta este Quantum, un diseño de Eric Zimmerman, responsable de The Metagame. El juego fue publicado en 2013 por la editorial Funforge en dos versiones: inglés y francés. De las ilustraciones se encargan Georges Bouchelaghem (Isla Dorada) y Kieran Yanner (Ad Astra, Magestorm o Night Eternal: The Game).

Detalle Descartes

Reseña: 1920 Wall Street

16 de septiembre de 1920: un carro tirado por caballos y cargado de dinamita estalla en el distrito financiero más famoso del mundo dejando multitud de víctimas. Conviértete en un corredor de bolsa de Nueva York durante la convulsa segunda década del siglo XX. Manipula el mercado, compra acciones, incrementa tu capital y prepárate para ser el que más dinero tenga cuando todo vuele por los aires.

Así se nos presenta 1920 Wall Street, diseñado por Perepau Llistosella (1911 Amundsen Vs. Scott o Topoum). Publicado por primera vez en 2017 por Looping Games en una versión en español e inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante Verkami. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (Moesteiro, Gardens).