• Reseña: Airship City

    La humanidad ha decidido establecer un nuevo hogar entre las nubes, reuniendo una gran variedad de aeronaves que proporcionen servicios públicos. Sin embargo, esta ciudad recién creada carece de medios de transporte y de servicios públicos vitales. Como ingenieros de aeronaves, reunirás materiales y trabajarás arduamente para construir aeronaves que permitan el desarrollo de la ciudad. ¿Serán tus contribuciones suficientes para convertirte en el ingeniero más famoso de la ciudad?

    Así se nos presenta Airship City, un diseño de Masaki Suga, responsable de otros juegos como passtally u Orchard Ocean). El juego fue publicado en 2018 por analog lunchbox en una versión en japonés, siendo posteriormente editado en alemán por Spielefaible. De las ilustraciones se encarga Saori Shibata, quien se ha encargado de la mayoría de títulos de Masaki Suga.

  • Crónicas Jugonas: Semana 42 del 2019 (14/10 – 20/10)

    Semana algo más floja de lo esperado a causa de un virus estomacal que hizo estragos en mi familia. Con más o menos intensidad, fuimos cayendo poco a poco, por lo que sentarse a la mesa fue complicado. Pero bueno, tampoco ha sido un desastre. Como novedades, tenemos como plato principal La Stanza, la nueva propuesta de Sentieiro y Soledade recientemente publicada por Maldito Games en nuestro país. Un eurogame con una mecánica principal de rondel en el que la planificación a medio plazo juega un papel fundamental. Y como guarnición, un par de expansiones. Por un lado, Beyond, la expansión de Rise to Nobility que le añaden más elementos y posibilidades estratégicas, y por otro, Monstruos y Esbirros, la primera expansión de Roll Player que incluye enemigos contra los que nuestro personaje tendrá que combatir. Venga, no os entretengo más.

  • Reseña: Billabong

    En el juego de carreras geométricas Billabong, cada jugador maneja un equipo de canguros que saltarán alrededor de un «billabong» («un canal sin salida que se extiende desde la corriente de un río», un término utilizado en Australia).

    Así se nos presenta Billabong, un diseño Eric Solomon (Black Box, Conspirancy). El juego fue publicado por primera vez en 1995 por la editorial franjos Spieleverlag, recibiendo un lavado de cara en 2018 por parte de la propia editorial. En esta nueva versión es Klemens Franz (Orleans, Agricola o Le Havre) quien aporta color al conjunto.

  • Reseña: Rise to Nobility

    En esta mágica tierra de héroes, villanos y aventureros, los Cinco Reinos han logrado por fin instaurar una frágil e inestable paz. Han pasado cinco años desde que el malvado Lord Dranor huyo de la Taberna Caverna. La Princesa Elfa Tabita Orestes se ha erigido como la Alta Reina de los Cinco Reinos y ha fundado una nueva capital: la ciudad de blancos muros de Cuevanueva. Cuevanueva se ha convertido en su último recurso para hacer que la paz dure y reparar la brecha que Lord Dranor abrió y lograr la unidad de todas las razas: Halflings, Humanos, Elgos, Enanos, Elfos Verdes y Trobits. Para ello, la Reina Tabita creo el Consejo de Piedra e invito a un representante de cada raza a sentarse en él. Como líder del Consejo se alzó Berk el Escriba, uno de los más hábiles administradores de la Ciudad… pero también uno de los más afables y tímidos. Tanto que el pueblo ya ha pedido a la Reina que lo devuelva a la biblioteca real. ¡La ciudad necesita un líder cualificado y seguro de sí mismo, no un historiador! ¿Serás capaz de hacer que Cuevanueva prospere bajo el mandato de la Reina y probar que mereces el puesto de Berk al frente del Consejo de Piedra?

    Así se nos presenta Rise to Nobility, un diseño de Vojkan Krstevski, Ivana Krstevski, Maja Matovska y Toni Toshevski, responsables de otros diseños como Cavern Tavern (perteneciente al mismo universo que el juego que nos ocupa) o Robin Hood & The Merry Men. El juego fue publicado en 2018 por Final Frontier Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Mihajlo Dimitrievski (Claim, Arquitectos del Reino del Oeste, Saqueadores del Mar del Norte).

  • Crónicas Jugonas: Semana 41 del 2019 (07/10 – 13/10)

    Como no podía ser de otra manera la semana del Festival Internacional de Juegos de Mesa de Córdoba, siete días espectaculares repletos de partidas y unos cuantos estrenos (además de poder catar algunos protos). A destacar, Carnaval de Monstruos (la nueva propuesta de Richard Garfield, esta vez traída por Mercurio, que de nuevo recurre al draft entre jugadores para, en este caso, cazar monstruos para exhibirlos al público), Set & Match (una marcianada que utiliza el flicking para simular un partido de tenis) y Ur (uno de los primeros diseños de Paolo Mori con mecánicas de mayorías). Venga, no os entretengo que hay mucho que leer.

  • Reseña: El Diablo en la Botella

    Robert Louis Stevenson escribió El diablo de la botella en una de las Islas de Samoa en 1891. En el relato el haitiano Keawe decide visitar otras tierras y parte a San Francisco. Allí queda prendado de una hermosa casa cuyo dueño, sin embargo, es un hombre infeliz y solitario. El dueño de la casa, tras enseñársela, le explica el motivo de su aflicción: es propietario de una extraña botella que encierra un demonio que concede deseos excepto el de alargar la vida. Pero poseer la botella tiene consecuencias: si el dueño de la botella muere sin venderla antes arderá en el infierno. Para venderla hay un requisito obligado: venderla por un precio más bajo y que el comprador conozca su secreto. En este punto empiezan las aventuras de Keawe y la botella…

    Así se nos presenta El Diablo en la Botella, el relato del famoso escritor escocés en el que se inspira el juego de cartas que hoy nos ocupa, un diseño de Günter Cornett (Kahuna, ¡Pingüinos!). El juego fue publicado en 1995 por Bambus Spieleverlag en una versión en alemán. Posteriormente ha ido recibiendo diversas reediciones. De entre los muchos ilustradores que han trabajado con este diseño, destacaremos a los encargados de la última versión, Tuuli Hypén y Jere Kasanen, quienes ya se ocuparon de M.U.L.E. The Board Game o Dungeon Rush.