Reseña: Scythe, El Auge de Fenris

Reseña: Scythe, El Auge de Fenris

Tras la Gran Guerra se han alzado y derrumbado imperios, y Europa está al borde de una nueva Era. La economía es robusta, y las defensas son poderosas. Desde los campos se han reportado avistamientos de extraños soldados con ojos brillantes, pero parecen distantes e inofensivos…

Así se nos presenta El Auge de Fenris, la tercera expansión de aclamado Scythe, diseñado por Jamey Stegmaier (Viticulture, Euphoria: Construye una Distopía Mejor) y Ryan Lopez DeVinaspre. Esta expansión fue publicada en 2018 por Stonemaier Games, siendo licenciada de forma automática por todas las editoriales colaboradoras. De las ilustraciones se sigue encargando Jakub Rozalski, como en todos los títulos anteriores.

Reseña: Ceylon

Reseña: Ceylon

Durante la segunda mitad del siglo XIV en Ceilán, hoy Sri Lanka, un hongo acabó con todas las plantaciones de café de la isla, provocando una grave crisis económica. El escocés James Taylor, y más tarde otros muchos emprendedores, sustituyeron los cultivos de café por plantaciones de té, creando así la denominación de origen Ceilán, considerada por muchos amantes del té como la mejor del mundo. En Ceylon, los jugadores tomarán el papel de los pioneros que desarrollaron la industria del té de Ceilán. Deberán construir plantaciones, cosechar, desarrollar tecnología que facilite el trabajo y exportar diferentes tipos de té a través de las compañías más importantes del sector. Aquel jugador que contribuya con más eficacia a popularizar el té de Ceilán se convertirá en el vencedor.

Así se nos presenta este Ceylon, un diseño de Chris Zinsli y Suzanne Zinsli, ambos diseñadores de otros juegos como Cobras, Dubai: Rebuild the Ruins o Tessen. El juego fue publicado en 2018 por Ludonova en una edición en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Laura Bevon, quien ha dado forma y color a otros juegos como Entre dos Castillos del Rey Loco Ludwig o The King’s Guild.

Reseña: Underwater Cities

Reseña: Underwater Cities

La Tierra está superpoblada. La colonización de Marte se encuentra a décadas de ser viable. Solo hay una vía abierta para la expansión humana: el mundo bajo el mar. Los jugadores compiten para construir la mejor nación submarina, un archipiélago de ciudades bajo el mar conectadas por una red de túneles de transporte. Las granjas de kelp y las desaladoras proveerán a tu pueblo de la comida y el agua. Los laboratorios te darán el conocimiento necesario para dirigirlo todo más eficientemente. Tal vez incluso serás capaz de construir ciudades simbióticas, totalmente integradas en el ecosistema submarino. Empezando por una sola ciudad, irás expandiendo tu red, conectándola con las metrópolis costeras. En un tiempo en que el hambre ha excedido los límites de la agricultura y la escasez de agua pone a prueba los lazos de la Federación de Naciones, construirás una nación autosuficiente, incluso puede que algún día exportes tus productos a aquellos que se han quedado en tierra. Esta es tu tarea. Este es tu destino. Las esperanzas del mundo recaen en tus ciudades submarinas.

Así se nos presenta este Underwater Cities, diseñado por Vladimír Suchý (League of Six, Last Will, Pulsar 2849). El juego fue publicado en 2018 bajo el propio sello del autor, Delicious Games, en una edición en inglés. De las ilustraciones se encarga Milan Vavroň, responsable del aspecto de juegos como Mage Knight, Through the Ages: Una Nueva Historia de la Civilización o Space Alert.

Reseña: Terraforming Mars, Preludio

Reseña: Terraforming Mars, Preludio

Mientras las megacorporaciones están preparándose para comenzar el proceso de la terraformación, has tenido la oportunidad de realizar algunas elecciones tempranas que definirán tu corporación y marcarán el rumbo de la futura historia de Marte: ¡este es el preludio de tus mayores hazañas!

Así se nos presenta este Terraforming Mars: Preludio, una pequeña expansión para Terraforming Mars, todo obra de Jacob Fryxelius (Space Station). Esta expansión fue publicada en 2018 por FryxGames y Stronghold Games. De las ilustraciones se sigue encargando Isaac Fryxelius (como en el juego base).

Reseña: Railroad Ink

Reseña: Railroad Ink

¡Se han abierto nuevas tierras! La carrera por desarrollar la mejor red ferroviaria y de carreteras ha comenzado. En Railroad Ink, los jugadores tiran los dados de ruta y luego deben dibujar los resultados en sus tableros individuales. Los jugadores obtendrán puntos por grandes interconexiones, además de intentar ocupar la mayor cantidad posible de casillas en el centro, teniendo cuidado de no dejar conexiones abiertas. En la Deep Blue Edition, los dados del lago y el río añaden vías de vías de agua frescas, mientras que en la Blazing Red Edition, los meteoritos caerán del cielo y los volcanes entraran en erupción desde el subsuelo.

Así se nos presenta este Railroad Ink, un diseño de Hjalmar Hach (Photosynthesis, Kick-Ass: The Board Game) y Lorenzo Silva (Potion Explosion, Steam Park, Horse Fever). El juego fue publicado en 2018 por Horrible Games y Cool Mini or Not en una doble edición: Deep Blue y Blazing Red. Ambas ediciones permiten jugar al mismo juego base, pero cada una incluye dos variantes propias. De las ilustraciones se encarga Marta Tranquilli, siendo esta su primera incursión en el mundillo de los juegos de mesa.