Reseña: Luxor

Reseña: Luxor

¡Adéntrate con tus aventureros en el legendario templo de Luxor en busca de preciosos tesoros! Los jugadores intentan ser los primeros e alcanzar la cámara funeraria del faraón, además de ir recogiendo los tesoros que hallan en los pasadizos del templo. Para ello usan cartas de su mano que les permiten mover a sus aventureros. Cuanto más se acerque un aventurero a la cámara funeraria y cuantos más tesoros recoja por el camino, más puntos de victoria conseguirá.

Así se nos presenta Luxor, un diseño de Rüdirger Dorn (Il Vecchio, Istanbul, Goa, Las Vegas). El juego fue publicado en 2018 por Queen Games en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán), y fue nominado al Spiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Glass Road, Terra Mystica, Los Viajes de Marco Polo).

Reseña: Scythe, Invasores de Tierras Lejanas

Reseña: Scythe, Invasores de Tierras Lejanas

Mientras los imperios de Europa del Este se ven sumergidos en una constante sucesión de auge y decadencia, el resto del mundo empieza a fijar su atención en la región. Dos facciones lejanas, Albión y Togawa, han enviado emisarios para explorar la zona y poner en práctica sus propios y singulares métodos de conquista.

Así se nos presenta Scythe: Invasores de Tierras Lejanas, la primera expansión para Scythe, diseñado por Jamey Stegmaier (Viticulture, Euphoria). La expansión fue publicada en 2016 por Stonemaier Games, siendo licenciada en numerosos países. De las ilustraciones se vuelve a encargar Jakub Rozalski.

Reseña: Sentient

Reseña: Sentient

La Siguiente Gran Revolución Industrial ya ha llegado. Robots conscientes para información, transporte, industria, todo al alcance de nuestras manos. Construirlos es la parte fácil. Programarlos es otra historia. Unas cuantas compañías dicen ser capaces de dominar este arte, pero sólo una marcará realmente la diferencia. En Sentient, los jugadores elegirán a los robots para que estos trabajen en su fábrica y así poder atraer a los inversores. Tu misión es clara: obtén valiosos robots y conéctalos a tu red. Tendrán un efecto en sus sistemas. Anticipa correctamente, programe tus bots de manera efectiva y atrae a los inversores adecuados para ganar ¡y liderar la revolución Sentient!

Así se nos presenta Sentient, un diseño de J. Alex Kevern (Gold West, World’s Fair 1893). El juego fue publicado en 2017 por Renegade Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Krzysztof Ostrowski (FUSE, Dead Men Tell No Tales, Tides of Time).

Reseña: Wildlands

Reseña: Wildlands

La gran Oscuridad se alzó para destruir el mundo, y en cierto modo tuvo éxito. Buscó el control absoluto, centrando su atención en los cristales arcanos que impulsaban el Imperio, y que, según muchos, habían creado la vida misma. Los buenos, luego los valientes, y finalmente los poderosos se enfrentaron a la Oscuridad, y uno a uno fueron cayendo. Después de la batalla final sólo quedaron unas pocas almas cansadas, y la Oscuridad sonrió, pues un nuevo orden estaba a su alcance. Hasta que en un acto final y desesperado por evitar que la magia cayera en manos del mal, esas pocas almas abrieron los cristales desatando una oleada de magia pura. La Oscuridad fue finalmente borrada, y el viejo mundo con ella. La ciudad capital brilló y luego implosionó. Las minas retumbaron, siniestramente. Los caminos se vaciaron. Los puentes se cayeron. Sin sus reglas ni hechizos intactos, el colapso del Imperio se selló en un instante. Los cristales arcanos se hicieron añicos, enviando fragmentos a lo largo y ancho de la tierra. Cristales de pura magia, dispersos por un nuevo mundo salvaje y peligroso, que llaman a aquellos que podrían necesitarlos.

Así se nos presenta Wildlands, un diseño de Martin Wallace (Age of Steam, Brass, A Study in Emerald). El juego fue publicado en 2018 por Osprey Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Alyn Spiller (Mission: Red Planet, Fanticide) y Yann Tisseron (Fantasy Defense, Catalys).

Reseña: Merienda Jurásica

Reseña: Merienda Jurásica

A los jóvenes Diplodocus les encantan las hojas de los pastos vecinos. Para ganar, tu equipo de Diplos (Diplodocus) tiene que comer más hojas que el equipo del oponente… ¡a no ser que uno de vosotros decida llamar a los T. Rex para acabar con los Diplos del contrario!

Así se nos presenta Merienda Jurásica (Jurassic Snack), un diseño de Bruno Cathala (Five Tribes, Noah, Cyclades) y que es una reimplementación de War & Sheep. El juego fue publicado en 2018 por The Flying Games en ediciones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Camille Chaussy (Pyramids, Micropolis, Edenia).

Reseña: Trappist One

Reseña: Trappist One

Desde el siglo XXI sabíamos que Trappist One era un sistema solar con grandes semejanzas al nuestro, pero era inaccesible debido a nuestra falta de desarrollo tecnológico. Pero unas décadas más tarde, eso cambió. En los albores del siglo XXII, el surgimiento de unos grupos científico-tecnológicos independientes llamados “Biocultos” permitieron que los humanos finalmente consiguieran alcanzar y ocupar los planetas de Trappist One, que poco a poco se han convertido en un segundo hogar para nuestra civilización. Planetas ricos en metales esperando a ser explotados, planetas de ocio completamente destinados al turismo de lujo… las posibilidades del nuevo sistema solar son prodigiosas. Como no podía ser de otra manera, este mercado emergente ha captado la atención de las poderosas Mega-corporaciones terrestres. Estos híbridos de antiguas megaempresas y estados ya controlan de manera categórica la economía terrestre, pero no van a dejar pasar la oportunidad de dominar también el nuevo sistema solar. ¡Ha empezado la batalla por el dominio de Trappist One!

Así se nos presenta Trappist One, un diseño de Oscar Arévalo (Total Rumble, Covenant, Stalag 17, Seven Swords). El juego fue publicado en 2018 por Gen-X Games en una edición en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Víctor P. Corbella (Champions of Midgard, Samurai Spirit, Relix, In the Name of Odin).