Reseñas

  • Reseña: Break the Code

    Un juego de ingenio rápido y emocionante. Cada turno, elige una pregunta de las tarjetas disponibles y analiza con cuidado las respuestas de los oponentes. Haz tus propias deducciones y es el primer jugador en averiguar la combinación correcta para descifrar el código.

    Así se nos presenta Break the Code, diseñado por Ryohei Kurahashi (YOMEN). El juego fue publicado en 2017 por Jelly Jelly Games en una versión en inglés y japones. Posteriormente llegaría una versión de IELLO. De las ilustraciones de esta última versión se encarga Mélanie Walryck, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Vizcondes del Reino del Oeste

    Vizcondes del Reino del Oeste se establece en un momento en que el reinado de su majestad comenzó a caer, alrededor del año 980. Al elegir la paz sobre la prosperidad, nuestro Rey, una vez fuerte, comenzó a ofrecer a nuestros enemigos oro y tierras a cambio de dejar sus hachas. Pero la paz es un asunto tenue. A medida que se extendió la pobreza, muchas personas perdieron la fe en su capacidad para liderar y buscaron la independencia de la corona. Desde que encontraron el favor de los tribunales, nuestro futuro también se ha vuelto incierto. Como vizcondes, debemos ser sabios. Se debe mantener la lealtad, pero ganar lealtad entre el pueblo debe ser nuestra prioridad, en caso de que se produzca un cambio repentino en el poder.

    Así se nos presenta Vizcondes del Reino del Oeste, un diseño de Shem Phillips y S J Macdonald (responsables de los anteriores títulos de la saga como Arquitectos del Reino del Oeste y Paladines del Reino del Oeste). El juego fue publicado en 2020 por Garphill Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se ocupa Mihajlo Dimitrievski (Claim, Coloma, Rise to Nobility).

  • Reseña: MicroMacro – Crime City

    Bienvenidos a Crime City, una ciudad donde el crimen acecha en cada rincón. Aquí, los secretos mortales, robos sigilosos y asesinatos a sangre fría son el pan de cada día. La policía local ha perdido el control sobre la situación. ¡Por eso, vuestras habilidades detectivescas son indispensables!

    Así se nos presenta MicroMacro: Crime City, un diseño Johannes Sich (La Cosa Nostra). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Edition Spielwiese en una versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encargan Daniel Goll, Tobias Jochinke y el propio Johannes Sich.

  • Reseña: Sumatra

    Únete a esta expedición y descubre Sumatra desde la cima de sus majestuosos volcanes hasta las profundidades de su selva. Encuentra los animales más exóticos, las flores más exuberantes y conoce la interminable variedad de culturas que conviven en la isla más grande de Indonesia. La expedición parte con la misión de escribir un cuaderno de viaje que ayude a dar a conocer uno de los ecosistemas más ricos del mundo. Aquel que contribuya en mayor medida a esta apasionante misión se alzará con la victoria.

    Así se nos presenta Sumatra, diseñado por Reiner Knizia (Ra, Samurai, Tigris & Éufrates). El juego fue publicado en 2020 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Alessia Cimata, siendo este título su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Pax Pamir (2ª Ed.)

    En Pax Pamir, cada jugador asume el papel de un líder afgano del siglo diecinueve tratando de forjar un nuevo estado tras el colapso del Imperio Durrani. Las historias occidentales a menudo llaman a este período «El Gran Juego” por el papel que jugaron los europeos quienes intentaron usar Asia Central como teatro para sus propias rivalidades. En este juego, esos imperios son vistos estrictamente desde la perspectiva de los afganos que buscaban manipular a los intrusos ferengi (extranjeros) para sus propios propósitos.

    Así se nos presenta Pax Pamir, un diseño de Cole Wehrle (Root, John Company). El juego fue publicado por primera vez en 2015 por Sierra Madre Games, mientras que en 2019 llegó una segunda edición con mejoras sustanciales por parte de Wehrlegig Games, entrando en el diseño Richard Wilkins (Renegade, Attercop) para encargarse del bot. De las ilustraciones de esta segunda edición se ocupa el propio Cole Wehrle.

  • Reseña: SHŌBU

    SHŌBU es un juego de estrategia abstracta de gran belleza diseñado para 2 jugadores, capaz de evocar sensación similares a las que proporcionan de Go o Ajedrez, pero ofreciendo un desafío único completamente distinto y atractivo.

    Así se nos presenta SHŌBU, un diseño de Manolis Vranas y Jamie Sajdak, siendo este el único juego que han logrado publicar. El juego fue publicado en 2019 por Smirk & Laughter Games en una versión en inglés. Del diseño gráfico se encarga Curt Covert.