Reseñas

  • Reseña: Unmatched

    Viaja al universo de fantasía de Unmatched, juego de mesa en el que tienen lugar enfrentamientos imposibles entre personajes icónicos de la literatura, el arte, la tradición, la leyenda y la mitología. Unmatched es un juego de miniaturas asimétrico preparado para dos a cuatro jugadores. Cada uno controla a un héroe de fantasía que cuenta con su figura, uno o más ayudantes y su propia baraja de cartas personalizadas que proveen de un estilo único de combate.

    Así se nos presenta Unmatched, diseñado por Rob Daviau (Cthulhu: Death May Die, Mountain of Madness) y Justin D. Jacobson (Indulgence, Dinosaur Tea Party). La primera caja de la colección fue publicada por Restoration Games en 2019 en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Oliver Barrett, cuya primera incursión en el mundo de los juegos de mesa ha sido esta serie.

  • Reseña: Path of Light and Shadow

    Los reinos estaban divididos, caídos a la ruina en manos de aquellos que no eran aptos o que no debían gobernar. Una vez, la tuya fue una gran casa. Tus antepasados gobernaron estas tierras, este pueblo, y a través de su sabiduría cada reino prosperó. Pero tu familia se escondió, tu linaje se dispersó, tu legitimo dominio fue usurpado. Durante una generación el trono estuvo vacío mientras hordas saqueaban la riqueza de los reinos, recogiendo los huesos de este gran imperio. Ha llegado el momento. Tienes la edad y la ambición de restaurar tu casa a la gloria. Debes hacer una llamada a tus seguidores más fiables para que icen tus estandartes y comprometan sus vidas. Pero no estás solo en este deseo. Otros de tu linaje buscan el trono por sí mismos. ¿Qué futuro les espera a los reinos en esta conquista? ¿Las largas sombras de la desesperación cubrirán todo lo que existe? ¿O la Misericordia será tu herramienta preferida?

    Así se nos presenta Path of Light and Shadow, un diseño de Travis R. Chance (Heroes Wanted, Infamy), Jonathan Gilmour (Dead of Winter, Dinosaur Island) y Nick Little (Aeon’s End Legacy, Dreamwell). El juego fue publicado por primera vez en 2017 por Indie Boards & Cards en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Beth Sobel (Viticulture, Wingspan, Calico).

  • Reseña: Conclave

    Los emisarios de los grandes señores del reino se dirigen a la reunión de hechiceros más importante de todos los tiempos. En el cónclave se decidirá quién tendrá el control de las magias durante los años venideros. Los grandes señores se juegan su poder y el honor de sus casas si no consiguen la suficiente influencia sobre las magias a través de alianzas entre las tres hermandades. ¡Hermanos hechiceros, afilad vuestras lenguas que el cónclave está a punto de comenzar!

    Así se nos presenta Cónclave, un diseño de Félix Bernat Julián (Mastabas). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por 999 Games en una versión en holandés bajo el nombre de De Schat van Kadora. También existe una versión en alemán, publicada por Giochi Uniti y Piatnik, con el nombre de Kleine Kläffer. De las ilustraciones de la versión que nos ocupa se encargó Paco Arenas (Skull Tails, Sencha, AbrakaRun).

  • Reseña: París, Nuevo Edén

    Recluta a los supervivientes de la catástrofe y gestiona sus habilidades para poder reconstruir París en este Nuevo Edén. Una catástrofe impensable ha dejado Europa en ruinas. La infraestructura de París ha quedado destruida y luce ahora cubierta por una espesa capa de vegetación. Los supervivientes de este apocalipsis tendrán que reunirse y trabajar duro para reconstruir la civilización en este Nuevo Edén.

    Así se nos presenta París: Nuevo Edén, un diseño de Ludovic Maublanc (Cyclades, Conan, Mr. Jack) y Florian Grenier (Tokyo Ghoul, Octorage). El juego fue publicado en 2019 por Matagot en una versión multilenguaje (inglés, holandés y francés). De las ilustraciones se encarga Agnès Ripoche, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Holi, Festival de Colores

    Cada primavera, los participantes en este festival, uno de los más animados de la India, se reúnen para esparcir color y alegría durante unos cuantos días. Con tus amigos, muévete por todos los rincones de la fiesta, tírales polvos gulal de colores y también a la multitud. Ve a las plantas superiores y deja que tu color caiga desde bien arriba, para manchar a tantas personas como puedas. Sin duda, el Holi es un buen momento para disfrutar de las pequeñas travesuras divertidas y de una pizca de rivalidad amistosa…

    Así se nos presenta Holi: Festival de Colores, un diseño de Julio E. Nazario (Ctrl, Haunted!). El juego fue publicado en 2020 por Floodgate Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait (Lewis & Clark, Raptor, Broom Service).

  • Reseña: Stockpile

    Un trepidante juego económico de inversiones corporativas, tráfico de información privilegiada y manipulación del mercado. Cada jugador actúa como un inversor privado que tiene el objetivo de amasar el mayor beneficio posible. Los jugadores compran y venden acciones e influyen en el mercado accionarial, aprovechando las subidas y bajadas de las distintas compañías para obtener el mayor beneficio posible.

    Así se nos presenta Stockpile, un diseño de Brett Sobol y Seth Van Orden (autores ambos de The Reckoners o CrossTalk). El juego fue publicado en 2015 por Nauvoo Games tras reunir los fondos necesarios mediante una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Jacqui Davis (Ex Libris, Manhattan) e Ian O’Toole (Escape Plan, Rokoko).