Autor: iMisut

  • Reseña: Barrage

    Y así empieza la Guerra del Agua… Año 1922. Los cañones de la Gran Guerra permanecen en silencio desde hace cuatro años, el mundo se está recuperando, resurgiendo de sus cenizas a la velocidad de la nueva tecnología hidroeléctrica, un legado del gran Nikola Tesla. Una nueva guerra, que se luchará en los valles de los Alpes, está a punto de empezar: ¿Serás capaz de derrotar a tus oponentes y construir el mayor imperio hidroeléctrico que el mundo haya visto jamás? Barrage es un épico juego de estrategia de colocación de trabajadores. Hasta cuatro jugadores competirán durante cinco rondas, planeando sus acciones para construir infraestructuras hidroeléctricas en un mapa articulado y desafiante. Deberás colocar tus estructuras sabiamente, evitando que tus oponentes te roben el recurso más preciado: el agua. Si controlas el agua, serás capaz de producir energía y completar rentables contratos. Planea cada movimiento con cuidado, y prepárate para tomar decisiones estratégicas audaces: ¡Esto es Barrage!

    Así se nos presenta Barrage, diseñado por Tommaso Battista (siendo este su primer diseño publicado) y Simone Luciani (Grand Austria Hotel, Lorenzo il Magnifico, Tzolk’In: El Calendario Maya). El juego fue publicado en 2018 por Cranio Creations tras una polémica campaña de micromecenazgo mediante Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Antonio De Luca, quien ya dio color a juegos como Dojo Ku, Sine Tempore o Lancelot.

  • Crónicas Jugonas: Semana 38 del 2019 (16/09 – 22/09)

    Semana algo más floja que las anteriores debido a que las partidas de la sesión del sábado se nos alargaron un poco y no pudimos sacar a mesa todo lo que teníamos programado. Pero bueno, tampoco es plan de quejarse. En esta entrada encontraréis dos novedades. La primera, Trickerion: Legends of Illusion, un juego en el que nos pondremos en el papel de un mago de finales del siglo XIX y tendremos que conseguir más fama que los demás ilusionistas mediante un sistema de colocación de trabajadores y programación de acciones. La segunda, Rise to Nobility, recientemente publicado en nuestro país por TCG Factory. Un juego de colocación de trabajadores mediante dados en el que tendremos que lograr desarrollar un reino en el que habitan seis razas, intentando ser quienes más prestigio acumulen en el proceso.

  • Reseña: Sevilla 1503

    Cruzar el océano en busca de aventuras y riqueza se convirtió, por más de dos siglos, en la obsesión de marineros, mercaderes y aristócratas de las calles de Sevilla. Su puerto, el más importante del Viejo Continente, vio atracar legendarios galeones cargados de especias, plata y oro. Ahora tienes la oportunidad de formar parte de una expedición que pase a la historia de la famosa ruta de las Indias. Recluta a la mejor tripulación, comanda a expertos oficiales y gánate el favor de la realeza en este asombroso juego de subastas inspirado en la Sevilla del siglo XVI.

    Así se nos presenta Sevilla 1503, un diseño de Christian V. Tunn Cabrera y José A. Ramírez (responsables de Yohei). El juego fue publicado en 2019 por Delirium Games y distribuido por Last Level. De las ilustraciones se ocupa Talía Ramírez.

  • Reseña: Star Wars – El Borde Exterior

    Lejos de las sombras proyectadas por los rascacielos de Coruscant se halla el peligroso territorio del Borde Exterior. Para muchos ciudadanos, este confín de la galaxia es un lugar lleno de maldad y vileza que más vale ignorar. Pero para los granujas y demás escoria, el Borde Exterior ofrece un sinfín de oportunidades. Si uno logra sobrevivir a las rigurosas condiciones de vida que se dan en la frontera del espacio conocido, quizá pueda emerger de los bajos fondos convertido en uno de los más famosos bribones de la galaxia.

    Así se nos presenta Star Wars: El Borde Exterior, diseñado por Corey Konieczka (Star Wars: Rebellion, Discover: Lands Unknown o Runewars) y Tony Fanchi (que ha colaborado en varias expansiones de Star Wars: Imperial Assault o Runebound). De las ilustraciones se encargan numerosos artistas en nómina de Fantasy Flight Games.

  • Crónicas Jugonas: Semana 37 del 2019 (09/09 – 15/09)

    Semana espectacular con tres sesiones y una cantidad de partidas muy superior a la media habitual (más de tres por día). A nivel de estrenos, solo dos novedades en estas entradas. Primero, The Manhattan Project: Energy Empire, otro juego de la franquicia que se centra en la generación de energía y dispone de un sistema de colocación de trabajadores con un giro de tuerca sutil. Y, segundo, Optimus, uno de los Roll&Write que mejor aceptación ha tenido entre el público y que le ha valido numerosas nominaciones.

  • Reseña: Genios Victorianos

    De Moscú a Washington, de París a Roma, e incluso en la mismísima ciudad de Londres, las administraciones nacionales siguen estando totalmente indefensas ante el segundo mes de un marcado aumento en la actividad de los villanos. Los investigadores se encuentran en un punto muerto tras las desapariciones de eminencias científicas y funcionarios de alto perfil en todo el mundo, mientras que los monumentos más importantes desaparecen y la lucha entre villanos rivales estalla en las calles. En los rincones más remotos del mundo se han avistado enormes máquinas de guerra de una increíble potencia militar, y uno no puede sino preguntarse: ¿cómo podrán enfrentarse los ejércitos nacionales a esas monstruosidades mecánicas y su temible potencia de fuego? Y a pesar de todo, el famoso detective de Londres, Sherlock Holmes, sigue desaparecido. Scotland Yard informa de que no hay pistas de su paradero. En estos tiempos que corren, el mundo se asemeja a un fruto maduro listo para ser recolectado por el genio victoriano más vil, conspirador y malvado.

    Así se nos presenta este Genios Victorianos, diseñado por Eric M. Lang (Blood Rage, Rising Sun) y Antoine Bauza (7 Wonders, Takenoko). El juego fue publicado en 2019 por CMON Limited en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Davide Tosello, quien también se ocupase del aspecto de juegos como Orbis, Oh Captain! o Zoo Run.