• Reseña: Primera Clase

    En Primera clase te pondrás en la piel de un ambicioso empresario que espera competir codo con codo con Georges Nagelmackers, fundador y promotor del Orient Express. Al igual que él, intentarás atraer al mayor número de pasajeros adinerados para que tu compañía de trenes alcance un gran prestigio. Para ello, deberás disponer de unos cuantos vagones bien lujosos que permitan ofrecer el mejor viaje hasta la lejana Constantinopla. Durante la partida contarás con muchas opciones y caminos que podrán conducirte hasta la victoria. Incluso si sólo te dedicas a crear un tren que resulte atractivo, puede que las cosas te salgan bien. Pero cuidado: en el Orient Express no siempre viaja gente distinguida. ¡En algunos casos, es posible incluso que llegue a cometerse un asesinato!

    Así se nos presenta este Primera Clase, el último diseño de Helmut Ohley (Trambahn, Russian Railroads o Poseidon, estos últimos junto a Leonhard Orgler). El juego fue publicado en 2016 por Hans im Glück en una edición en alemán, siendo publicado en paralelo por Z-Man Games (en inglés) y 999 Games (en holandés). De las ilustraciones se encarga el gran Michael Menzel (Stone Age, Shogun, Rococo o Bruges).

  • Reseña: String Railway

    Eres el presidente de una compañía de ferrocarriles, y tu misión es crear la red de ferrocarriles más extensa de la zona, pero ¡Cuidado! Tendrás que estudiar bien el terreno y evitar en la medida de lo posible cruzarte con las líneas de las compañías rivales. Tendrás que formar el terreno de juego, la escenografía del mismo y tu propia red ferroviaria con ¡cordones de colores!

    Así se nos presenta este String Railway, diseño de Hisashi Hayashi, responsable de juegos reconocibles como Trains, Sail to India o Yokohama. El juego se publicó en 2009 por OKAZU Brand (editorial del propio Hayashi), siendo adaptado por Asmodee en 2012. De las ilustraciones de la primera edición se encargó Ryo Nyamo (Trains, Sail to India o Yokohama), mientras que de la edición internacional lo hizo Jaouen Salaun, siendo esta su única incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Nations

    Desde los humildes comienzos del hombre, a través de diversas eras de progreso, la humanidad ha vivido, luchado y se ha desarrollado agrupada en naciones, que han servido no sólo para proteger y favorecer a sus integrantes, sino para luchar y competir contra otras naciones y contra la propia naturaleza. Las naciones deben proporcionar alimentos y estabilidad según la población aumenta. Deben construir una economía productiva. Y al mismo tiempo, deben asombrar al mundo con sus grandes logros y acrecentar su patrimonio, ¡para convertirse en la nación más grande en la historia de la humanidad!

    Así se nos presenta este Nations, un diseño de Einar Rosén, Nina Håkansson, Robert Rosén y Rustan Håkansson, siendo este último el único que tiene otro diseño publicado, Dungeon Rush. El juego se lanzó al mercado en 2014 de la mano de la editorial finlandesa Lautapelit.fi, siendo rápidamente publicado en varios países gracias a la distribución de Asmodee. De las ilustraciones se encargan Frida Lögdberg (sin otros proyectos lúdicos conocidos), Jere Kasanen (Dungeon Rush, M.U.L.E. The Board Game), Ossi Hiekkala (Eclipse, Flamme Rouge) y Paul Laane (Enigma, Modern Art).

  • Reseña: Powerboats

    Un juego fácil, rápido y ágil en el que cada jugador es un piloto de lanchas fueraborda. Maniobra entre las lo más rápido posible, rodeando las boyas, evitando chocar e intentando acabar lo antes posible.

    Así se nos presenta este Powerboats, un diseño de Corné van Moorsel (Factory Fun, O Zoo le Mio o StreetSocccer). El juego se publicó en 2008 por Cwali, editorial del propio autor, en una edición en inglés, francés, alemán y holandés. De las ilustraciones se encarga Christof Tisch, quien ya demostrase sus habilidades en juegos como In the Shadow of the Emperor, Diamant o Fjords.