Crónicas Jugonas: Semana 2 del 2018 (08/01 – 14/01)
Semana de depresión posvacional, con pocas partidas, aunque, afortunadamente, pude congregar a la Comunidad de los Sábados para una sesión interesante con un plato selecto. Venga, no os entretengo.

Semana de depresión posvacional, con pocas partidas, aunque, afortunadamente, pude congregar a la Comunidad de los Sábados para una sesión interesante con un plato selecto. Venga, no os entretengo.

La humanidad se había visto limitada a viajar por tierra y mar. No obstante, las mentes más brillantes de Europa del Este han desarrollado una nueva tecnología: las aeronaves. Estos colosos de vapor surcan los cielos a sus anchas y ayudan a sus imperios a expandirse a través de la innovación y el combate. A medida que transcurren los años, el mundo ha llegado a la conclusión de que nunca llegará el día en que alguna de las facciones destaque por encima del resto. Con la esperanza de apaciguar el conflicto y traer la paz, los líderes europeos comienzan a reunirse todos los años para buscar nuevas maneras de resolver las diferencias entre facciones.
Así se nos presenta la segunda expansión de Scythe, Vientos de Guerra y Paz, diseñada por Jamey Stegmaier (responsable del juego básico y otros títulos como Viticulture o Euphoria: Build a Better Dystopia) y Kai Starck (un fan del juego que diseñó una primera versión de la expansión que gustó mucho a Jamey, dando pie a la colaboración). La expansión fue publicada en 2017 por Stonemaier Games y las correspondientes editoriales que licenciaron el juego original. De las ilustraciones sigue encargándose, como no podía ser de otra forma, Jakub Rozalski (Hero Brigade, NOVUS o Legacy: The Card Game).

Bienvenido a Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial. Los jugadores interpretan a políticos alemanes que intentan sostener un frágil gobierno liberal y frenar la creciente ola de fascismo que recorre el país. Pero habrá que tener cuidado, porque entre los jugadores se encontrarán fascistas infiltrados y, lo que es peor, ¡uno de ellos será Hitler!
Así se nos presenta este Secret Hitler, un diseño de Mike Boxleiter, Tommy Maranges y Max Temkin, este último responsable de juegos como Card Againts Humanity o Slap 45. El juego se publicó en 2016 gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo desarrollada en 2015, creando la compañía Goat Wolf & Cabbage para tal efecto. De las ilustraciones se encarga Mackenzie Schubert (Letter Tycoon, Penny Press o The Siblings Trouble).

India en la era ambiciosa del Imperio Mogul. Se están ganando tierras con la gran prosperidad alcanzada con el comercio de la seda, del té, y de las especias. Imponentes estructuras tales como el Taj Mahal y el Fuerte Rojo están siendo construidas, magníficos jardines se crean junto a los nuevos edificios y hermosos parques que impresionarán a generaciones venideras, incluso siglos más tardes. Estamos en un momento en que el imperio ha alcanzado casi sus mayores dimensiones y se encuentra en una fase de estabilidad plena, los jugadores, que representan a Rajas y Ranis, están llamados a cumplir con las exigencias de su papel de venerables soberanos. Deberán mejorar sus propiedades en magnificas y ricas provincias. Teniendo en cuenta el importante papel del Karma, los jugadores equilibrarán su crecimiento en una exigente interacción de prestigio y prosperidad. El jugador con los resultados más exitosos será uno de los grandes líderes de la nación.
Así se nos presenta este Rajas of the Ganges, un diseño del matrimonio Brand, Inka y Markus (La Villa, Guatemala Café, Exit). El juego se publicó en 2017 bajo el sello de HUCH & friends! en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Qin, Terra Mystica o Helios).

Primera semana del año con menos partidas de las esperadas. Entre pitos y flautas, no logré sentar en la mesa a mi hermano lo suficiente, pero bueno, otra vez será. Al menos cayó un pequeño estreno y terminamos la campaña de Chartestone. ¡Vamos al lío!

Explora la misteriosa isla de «La Isla«, y caza animales ya extinguidos: el suave Dodo, la vigilante Fosa gigante, el escurridizo Sapo Dorado, la diestra Pika Sarda y la graciosa Polilla Mochuelo. Coloca tus exploradores en diversos espacios de La Isla y rodea la mayor cantidad de animales posible. Juega tus cartas para realizar acciones especiales, recibir recursos y ganar puntos de victoria de los animales que cazas. Si juegas buen tus cartas, podrás ser el ganador.
Así se nos presenta La Isla, un diseño del gran Stefan Feld (Los Castillos de Borgoña, Macao, Bora Bora o AquaSphere). El juego se publicó en 2014 dentro de la colección de caja mediana de Alea, incluyendo tres idiomas (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se ocupó Alexander Jung, quien ya demostró sus habilidades en juegos como Bora Bora, Imperial 2030 o Fauna.
| Sello | Calificación | Rango Numérico | Descripción |
|---|---|---|---|
4 suspenso | Suspenso | 0 - 4,99 | Juego que no recomiendo en absoluto. |
3 aprobado | Aprobado | 5 - 6,99 | Juego que no recomiendo pero que puede merecer la pena probarlo. |
2 notable | Notable | 7 - 8,99 | Juego que recomiendo porque entiendo que cumple con solvencia su objetivo. |
1 sobresaliente | Sobresaliente | 9 - 10 | Juego que recomiendo encarecidamente porque consigue su objetivo de forma excepcional. |