Reseña: Nidavellir

Reseña: Nidavellir

Durante milenios, el reino de los enanos vivió en paz. Pero nada dura para siempre en las salvajes y heladas tierras del reino de Nidavellir. La tranquilidad pronto desapareció para dar paso a una siniestra amenaza, infernales llamas que rasgaron el cielo y un estruendo horrible sacudió los cimientos de las ciudades de los enanos. A lo lejos, en las oscuras y perdidas regiones del continente, un mal que se creía olvidado volvía a despertar. Confinado siglos atrás por una alianza entre magos y enanos, Fafnir «el despiadado» había logrado liberarse, deseoso de venganza: saquear y calcinar todo a su paso. Y como cualquier ladrón astuto haría, comenzaría allí donde el oro había sido apilado con mayor codicia: ¡el reino de los enanos! Como venerable Elvaland, respetado miembro del consejo y jefe de guerra, has sido enviado por el rey con la misión de reunir un ejército capaz de hacer frente y derrotar a este monstruo sediento de sangre. Visita cada taberna del reino, contrata a los más hábiles enanos, recluta los héroes más prestigiosos y crea el mejor batallón que puedas para derrotar a tu mortífero enemigo. Sed rápidos pero, sobre todo, no tengáis reparo en gastar, pues el rey recompensará al mejor de todos los elvalands pero también castigará a aquellos que solo hayan reunido un ejército de pobres diablos.

Así se nos presenta Nidavellir, un diseño de Serge Laget (Ad Astra, Sombras sobre Camelot, El Misterio de la Abadía). El juego fue publicado en 2020 por GRRRE Games en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Jean-Marie Minguez (Mare Nostrum: Empires, Mr. Jack Pocket, Lady Alice).

Reseña: Bonfire

Reseña: Bonfire

Las hogueras son fuentes de luz, energía y calor creadas por los guardianes de la luz para iluminar las ciudades de un planeta por otro lado oscuro. Los residentes de las ciudades sin embargo, daban por hecho que las hogueras siempre iban a estar ahí y las explotaban para su beneficio personal. Los guardianes de la luz, decepcionados, se retiraron y permitieron que las hogueras se extinguieran. Los ciudadanos no pudieron vivir en las ahora oscuras ciudades y se vieron forzados a irse.

Así se nos presenta Bonfire, un nuevo diseño de Stefan Feld (Bora Bora, AquaSphere, En el Año del Dragon). El juego fue publicado en 2020 por Hall Games junto a Pegasus Spiele en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Rajas of the Ganges, Los Viajes de Marco Polo, Qin).

Crónicas Jugonas: Semana 42 del 2020 (12/10 – 18/10)

Crónicas Jugonas: Semana 42 del 2020 (12/10 – 18/10)

Aquí estamos una semana más para hacer el repaso de lo jugado en los últimos siete días. Solo fallamos el viernes, que no logramos sacar ningún hueco para sentarnos a la mesa. En cuanto a primeras apariciones en esta serie de entradas, esta vez solo tenemos dos títulos: Rock Me Archimedes (un juego a caballo entre juego abstracto y juego de habilidad) y Sumatra (otra de las nuevas apuestas de Ludonova para este otoño, en la que el Doctor Knizia nos invita a darnos un paseo por una de las conocidas islas de Indonesia). Vamos allá.

Reseña: Kulami

Reseña: Kulami

Estudia tu estrategia… ¡y usa tus canicas! Un juego en el que los jugadores intentan controlar piezas sobre las que colocar sus canicas teniendo en cuenta que cada movimiento dependerá del ejecutado por su rival. ¿Serás capaz de hacerte con la mayoría de piezas?

Así se nos presenta Kulami, un diseño de Andreas Kuhnekath (Micro Robots, Knapp Daneben!). El juego fue publicado por primera vez en 2011 por Steffen-Spiele en una versión en alemán.

Reseña: New York Zoo

Reseña: New York Zoo

En New York Zoo, tu cometido es construir un zoológico: construye recintos para la fauna, introduce nuevas especies y haz que se reproduzcan. Este es un juego sencillo y fácil de aprender, ya que en tu turno solo tienes dos opciones: poner una nueva loseta de recinto en tu zoo u obtener nuevos animales para poblar tus recintos con fauna. Pero debes asegurarte de que programas bien tus acciones, ¡ya que te interesa que en tu zoo se críen tantos animales como sea posible!

Así se nos presenta New York Zoo, un diseño de Uwe Rosenberg (Agricola, Patchwork, Le Havre). El juego fue publicado en 2020 por Feuerland Spiele en una versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Felix Wermke (Tiny Epic Pirates).

Reseña: Proyecto Manhattan 2, Minutos para la Medianoche

Reseña: Proyecto Manhattan 2, Minutos para la Medianoche

Veinte años después del final del Proyecto Manhattan, las superpotencias del mundo están envueltas en otra carrera armamentística feroz. Fabricar armas nucleares ya no es un obstáculo; todas las naciones ahora son capaces de producirlas a un ritmo rápido. El desafío de esta era radica en el desarrollo de varios sistemas de lanzamiento denominados «Tríada nuclear»: bombarderos estratégicos, submarinos balísticos y misiles balísticos terrestres. Con la proliferación de la tecnología nuclear ¿Qué nación será la dominante?

Así se nos presenta Proyecto Manhattan 2: Minutos para la Medianoche, diseñado por Brandon Tibbetts (The Manhattan Project, Death Race Arcade). El juego fue publicado en 2018 por Minion Games tras una exitosa campaña de financiación mediante KickStarter. De las ilustraciones se encargan James Colmer (AuZtralia, Knossus) y Clay Gardner (Kremlin, Kingdom of Solomon).