Detalle Turno

Reseña: TEN

¡TEN es un emocionante juego de apuestas y subastas para toda la familia! Los jugadores roban cartas de una en una, tratando de obtener tantas como puedan sin exceder un valor total de diez y no pifiarla.

Así se nos presenta TEN, un diseño de Molly Johnson, Robert Melvin y Shawn Stankewich (Ensalada de Puntos, Truffle Shuffle o Dollars to Donuts). Fue publicado por primera vez en 2021 por Alderac Entertainment Group (AEG) en una versión en inglés. De las ilustraciones y el diseño gráfico se encarga el propio Shawn Stankewich.

Reseña: Messina 1347

Reseña: Messina 1347

En 1347, las galeras mercantes de la península de Crimea llegaron a Sicilia y atracaron en el antiguo puerto de Messina. Las galeras tenían ratas. Las ratas tenían pulgas. Y las pulgas portaban una plaga que se conocería como la Peste Negra. En los siguientes cuatro años, la mitad de la población de Europa moriría por la plaga. Los jugadores asumen el papel de familias nobles con propiedades en el campo alrededor de Messina que intentarán rescatar a las personas de la plaga trasladándolas a sus propiedades. A medida que la plaga en Messina empeora, los jugadores construirán pequeñas comunidades independientes, mientras intentan controlar la plaga mediante el fuego. Cuando la plaga comience a remitir, será el momento de repoblar la ciudad.

Así se nos presenta Messina 1347, diseñado por Raúl Fernández y Vladimir Suchy (Underwater Cities, Pulsar 2849, Praga Caput Regni). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Delicious Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Michal Peichl (Fish Tank, Hollow Trail).

Carnegie

Crónicas Jugonas: Semana 21 del 2022 (23/05 – 29/05)

Buena semana en la que volvemos a alcanzar velocidad de crucero una vez superado el Covid. Partidas todos los días y dos sesiones el sábado, una la tradicional más y otra más fiestera por la tarde. Y entre todas esas partidas, cuatro estrenos, a saber: IKI (un peso medio con un interesante sistema de rondel), Carnegie (la nueva propuesta de Xavier George), Hidden Leaders (un filler de información oculta con un aspecto muy llamativo) y Bananagrams (una especie de Scrabble simultaneo).

Detalle Exotrajes

Reseña: Anachrony – Fracturas del Tiempo

El descubrimiento del asombroso Valle de Amethynia ha abierto un mundo de nuevas oportunidades para los Caminos. La peculiaridad del Valle, es decir, la enigmática Tecnología de Fractura, permite a un objeto estar en dos lugares al mismo tiempo. Si la usan en sus Exotrajes, los Caminos pueden duplicar su eficiencia. El proceso no es del todo estable, pero, afortunadamente, algunos de los oriundos del Valle están dispuestos a unirse a los Caminos como Operarios, minimizando los peligros del fenómeno conocido como «Parpadeo». Con el éxodo masivo y el nuevo Camino de la Unidad frenando los preparativos para el temido Impacto, la Tecnología de Fractura es ahora más necesaria que nunca…

Así se nos presenta Fracturas del Tiempo, una de las expansiones de Anachrony, diseñada por Dávid Turczi (Petrichor, Dice Settlers, Kitchen Rush) junto a Viktor Peter y Richard Amann (Cerebria: The Inside World o Trickerion: Legends of Illusion). Fue publicada por primera vez en 2020 por Mindclash Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Villő Farkas, involucrada en el aspecto de otros juegos como Cerebria: The Inside World o Trickerion: Legends of Illusion.

Detalle Partida

Reseña: Dungeon, Dice & Danger

En este juego Roll & Write os esperan abundantes monedas de oro y gemas en las más profundas mazmorras de distintos mundos. El único inconveniente es… ¡que están custodiadas por monstruos! Reunid todo el coraje que podáis, equipaos con dados y espadas y abríos camino hacia los oscuros calabozos. ¿Tienes lo que hay que tener para convertirte en un héroe de leyenda?

 

Reseña: Hipócrates

Reseña: Hipócrates

Aunque nació en una época en la que la enfermedad se consideraba un castigo de los dioses que había que tratar con prácticas religiosas, Hipócrates vio causas naturales detrás de las enfermedades de los pacientes. Al atribuir la enfermedad a dietas pobres y factores ambientales, Hipócrates aplicó un enfoque natural al tratamiento, fundamentado en el descanso y la medicina básica. Pero ahora, Hipócrates es un anciano que se acerca al final de su vida y sus esperanzas de mantener la medicina basada en la ciencia descansan en la próxima generación de médicos.

Así se nos presenta Hipócrates, un diseño de Alain Orban (Santy Anno, Troyes, Black Angel). El juego fue publicado por Game Brewer en 2021 tras una exitosa campaña de financiación mediante KickStarter en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Laura Bevon (Polynesia, Ceylon, Between Two Castles of Mad King Ludwig)