Reseña: Dice Masters

Reseña: Dice Masters

En Dice Masters, cada jugador se convertirá en un líder para dirigir las acciones de un equipo de individuos con superpoderes, como Spiderman, el Capitán América o Lobezno, entre muchos otros. En cada turno, se tiran los dados para comprar más dados, determinar los recursos, desplegar a los miembros del equipo y finalmente atacar al líder enemigo. Además, cada héroe tiene sus cartas de referencia, que le otorgan habilidades especiales. ¡Si reduces los puntos de vida de tu rival a cero, habrás ganado!

Así se nos presenta este Dice Masters, diseñado por Mike Elliott (ThunderstoneStar Trek: Fleet Captains) y Eric M. Lang (Caos en el Viejo Mundo, Blood Rage o Arcadia Quest). Fue publicado en 2014 por WizKids Games, suponiendo un gran éxito de ventas que ha propiciado numerosos sets alternativos y compatibles como Avengers Vs. X-Men, Uncanny X-Men, The Age of Ultron, Spiderman o, incluso, series de otros universos, como Dungeons & Dragons, Yu-Gi-Oh o DC. Se trata de un juego coleccionable del que hay que conseguir un set de inicio y completar la colección mediante sobres que incluyen 2 cartas y 2 dados. Adicionalmente se podían adquirir Collector’s Box en las que almacenar de forma ordenada cada set.

Reseña: Keyflower

Reseña: Keyflower

Keyflower se desarrolla a lo largo de las cuatro estaciones de un año. Los jugadores competirán por ampliar y mejorar sus respectivas aldeas, presentando a los jugadores diferentes desafíos y cada juego será diferente debido a la mezcla de losetas de villa que varía en cada partida. Los jugadores deberán estar alerta de las mejores oportunidades de aprovechar sus diferentes recursos, transportes y capacidad de mejora, habilidades y trabajadores.

Asia se nos presenta este Keyflower, un diseño de Sebastian Bleasdale (Black Fleet u On the Underground) y Richard Breese (Reef Encounter o Inhabit the Earth). El juego fue publicado en 2012 por HUCH! & friends/R&D Game. De las ilustraciones se encargan Juliet Breese (Keythedral o Aladdin’s Dragons), Jo Breese y Gemma Tegelaers (Mai-Star o Massilia).

Reseña: 7 Wonders Duel

Reseña: 7 Wonders Duel

¡Bienvenido a 7 Wonders Duel! Un juego para 2 jugadores ambientado en el mundo del exitoso juego 7 Wonders. Aunque utiliza algunas de las mecánicas de su hermano mayor, ofrece un nuevo desafío diseñado específicamente para jugar 2 jugadores. Cada jugador es el líder de una civilización que construirá estructuras y erigirá Maravillas.

Así de directo se nos presenta este 7 Wonders Duel, un juego diseñado por Antoine Bauza (7 Wonders, Takenoko, Tokaido) con la colaboración de Bruno Cathala (Five Tribes, Abyss, Noah o Mr. Jack). El juego ha sido publicado en 2015 por Repos Games y Asmodee en varias ediciones (inglés, francés o alemán). De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (7 Wonders, Small World, Cyclades o Giants).

Reseña: AquaSphere

Reseña: AquaSphere

¡Noticias desde las profundidades! AquaSphere es un centro de investigación sumergido a muchos metros de profundidad en el océano. En él, un equipo de expertos compuesto por ingenieros y científicos hará uso de la tecnología más puntera para llevar a cabo sus experimentos. Entre estos avances destacan los robots y los submarinos de exploración, cuya misión no será otra que obtener y procesar una gran cantidad de datos.

Así se nos presenta este AquaSphere, el juego que Stefan Feld presentó en Essen 2014 (junto a La Isla). Por si alguno no conoce el currículum de este autor alemán, ahí os van algunos nombres: The Castles of Burgundy, In the Year of the Dragon, Bora Bora, Macao, Notre Dame y un largo etcétera. El juego, como he dicho, fue publicado en 2014 de forma simultánea por varias editoriales: Hall Games y Pegasus Spiele en inglés y alemán, Matagot en francés o Quined Games en holandés (entre otros). De las ilustraciones se encarga el prolífico Dennis Lohausen, quien ya se encargó de otros trabajos como Fields of Arle, Los Viajes de Marco Polo, Qin, Helios o Terra Mystica.