Crónicas Jugonas: Semana 5 del 2016 (25/01 – 31/01)
Semana similar a la anterior, con una media de más de una partida por día (aunque por poco). Eso sí, tres estrenos, que si son más que la semana anterior. Vamos al lio.
Semana similar a la anterior, con una media de más de una partida por día (aunque por poco). Eso sí, tres estrenos, que si son más que la semana anterior. Vamos al lio.
Ilustrado con las acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry, El Principito, hazme un planeta, al igual que la novela, está dirigido tanto a adultos como a niños. El juego transcurre en la galaxia poética y atemporal del Principito e incluye a todos los personajes de las obras de Saint-Exupéry, así como todos los elementos del exitoso relato: rosas, ovejas, baobabs… Para ganar, cada jugador tendrá que intentar hacer el planeta más bonito imaginable y acomodar en él a todos los amigos del Principito, zorros, ovejas, elefantes…
Así se nos presenta este El Principito: Hazme un Planeta, diseñado por Antoine Bauza (Takenoko, Hanabi o 7 Wonders) y Bruno Cathala (Abyss o Five Tribes). El juego fue publicado por primera vez en 2013 por Ludonaute en varios idiomas. Como no podía ser de otra forma, se han utilizado las ilustraciones originales de Antoine de Saint-Exupéry para el aspecto gráfico.
Sois arquitectos a los que se les han encargado tres edificios diferentes detallados en unos planos (blueprints). Deberéis escoger los mejores materiales para conseguir el mayor prestigio posible. ¿Quién será el mejor arquitecto?
Así se nos presenta este Blueprints, un juego diseñado por Yves Tourigny (Expedition: Northwest Passage o Top This! A Pizza Flicking Game). El juego fue publicado en 2013 por Z-Man Games en dos ediciones distintas (una en inglés/francés y otra en alemán). Posteriormente Filosofia Games publicaría una edición exclusivamente en francés. De las ilustraciones se encargan Philippe Guérin y Chris Quilliams, quienes ya han trabajado juntos en juegos como Parade, Arboretum o Pandemic: The Cure.
Los jugadores toman el papel de brujas, druidas o recolectores, producirán pociones y las entregaran usando las escobas en todo el mágico reino. Ronda tras ronda, los rivales elegirán un subconjunto de estos roles, cada uno con una acción arriesgada y una conservadora. Las acciones arriesgadas son más gratificantes, pero con llevan más riesgo. Las conservadoras son más seguras pero dan menos recompensas. ¿Qué roles elegirán? ¿Qué tienen sus rivales? ¿Quién será valiente, y quién será cobarde?
Semana algo más relajada que las anteriores (no se puede mantener un alto ritmo de forma constante). Solo una sesión y un par de estrenos menores. ¡Vamos allá!
¡Elige tu coche, construye la pista e impulsa a tu bólido hasta la victoria! Intenta tomar la mejor trazada aprovechando las barreras de seguridad para permanecer dentro del circuito o serás penalizado.
Así se nos presenta este PitchCar, un juego diseñado por Jean du Poël (Wettstreit der Baumeister o Mare Mediterraneum). El juego se publicó por primera vez en 1996 por Goldsieber Spiele bajo el nombre de Carabande, siendo renombrado por Ferti en su edición de 2003. Fue el ganador del Spiel des Jahres de Habilidad de 1996 (dentro de los galardones extraordinarios que se otorgan de vez en cuando). Como curiosidad, comentar que existe una versión reducida y más económica, PitchCar Mini.
Sello | Calificación | Rango Numérico | Descripción |
---|---|---|---|
4 suspenso ![]() | Suspenso | 0 - 4,99 | Juego que no recomiendo en absoluto. |
3 aprobado ![]() | Aprobado | 5 - 6,99 | Juego que no recomiendo pero que puede merecer la pena probarlo. |
2 notable ![]() | Notable | 7 - 8,99 | Juego que recomiendo porque entiendo que cumple con solvencia su objetivo. |
1 sobresaliente ![]() | Sobresaliente | 9 - 10 | Juego que recomiendo encarecidamente porque consigue su objetivo de forma excepcional. |