Crónicas Jugonas: Semana 31 (24/07 – 30/07)
Semana relajada en la que algunos días se quedaron sin partidas. Y es que no todo va a ser jugar y jugar. Eso sí, la ración de estrenos que no falte. Vamos con ese resumen semanal.
Semana relajada en la que algunos días se quedaron sin partidas. Y es que no todo va a ser jugar y jugar. Eso sí, la ración de estrenos que no falte. Vamos con ese resumen semanal.
Este juego trata sobre el quinto elemento: el espíritu. ¡En su sentido más amplio! La mente humana, la mezcla de conciencia y subconsciencia, un golpe divino de inspiración, el potencial de crear. Además, el sentido de entender, el sentido del arte, de la belleza. Y, por último, pero no menos importante, ¡la valentía! Juntar los elementos e interpretar la realidad. Todo esto explica por qué PÜNCT es un juego que conecta lados opuestos.
Así se nos presenta PÜNCT, el quinto juego del proyecto GIPF, conjunto de juegos abstractos diseñados por Kris Burm (GIPF, YINSH, ZÈRTZ, TZAAR, DVONN). El juego fue publicado por primera vez en 2005 por Don & Co. y Rio Grande Games. En 2016 HUCH! & friends reeditó todo el proyecto. De la ilustración de la portada de la primera edición se encargó en estas primeras versiones lu’cifer (como con el resto de títulos de la saga).
Automobile es un juego sobre la industria automovilística entre 1896 y 1930. Henry Ford era el pionero de los medios de producción en cadena. William Crapo Durrant compró un grupo de compañías al borde de la quiebra para crear la General Motors. Alfred Sloan tomó este grupo de compañías dispares y las convirtió en el mayor negocio del planeta. Walter Chrysler, que había comprendido las complejidades de la industria de los trenes de vapor, se fijó entonces en la del automóvil y comenzó a producir los coches más avanzados de su tiempo. Muchas de las características de los coches actuales, como el motor de arranque eléctrico, fueron inventadas y desarrolladas en Delco por Charles Kettering. Charles Howard era, en aquellos años, uno de los mejores comerciales de venta en la industria. Todos estos gigantes del automóvil son figuras centrales de este juego. Deberás decidir qué talentos usar para el crecimiento de tu compañía y ser la que más dinero gane.
Así se nos presenta este Automobile, un diseño del incansable Martin Wallace (Brass, Age of Steam, A Study in Emerald). El juego se publicó en 2009 bajo el sello de Warfrog Games, siendo publicado posteriormente por varias editoriales, como Lookout Games (en alemán), IELLO (en francés) o 999 Games (en holandés). De las ilustraciones se encargaron en primera instancia (la edición de Warfrog Games) Peter Dennis (London, A Few Acres os Snow, Brass) y Mike Atkinson (London, 1930: Railways & Robber Barons). En las ediciones posteriores sería Czarnè (Planet Steam, Rise of Empires, Ausburg 1520) quien le aplicase un lavado de cara.
Semana más que satisfactoria, con partidas casi todos los días y un par de estrenos en el menú. A destacar el sábado, que por la mañana quedé para echar un rato con dos personajes lúdicos con solera y una sesión por la tarde noche que dio mucho juego (nunca mejor dicho). No os entretengo.
Es el año 2038. Tras décadas de préstamos monetarios de China, Japón, Rusia, Brasil y el resto del mundo, Estados Unidos finalmente se ha declarado en bancarrota. En un último intento de recaudar algo de dinero, el gobierno federal ha decidido sacar a subasta sus tesoros más secretos: los artefactos y reliquias que han reunido durante sus años de bonanza y poder, guardados y bien protegidos en Warehouse 51.
Así se nos presenta este Warehouse 51, un diseño de Bruno Faidutti (Ciudadelas, Mascarade o Ad Astra), Sérgio Halaban y André Zatz (estos dos últimos son responsables de juegos como Sheriff of Nottingham, Quartz o Sultan). El juego fue publicado por primera vez en 2015 por Funforge. De las ilustraciones se encarga Rafael Zanchetin, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.
El obispo espera una visita muy importante, pero el gran Fresco, la pintura del techo de la catedral, necesita ser restaurado urgentemente. Para ello se contrata a los mejores pintores de Frescos del Renacimiento, que tienen que demostrar su habilidad. ¿Qué pintor tendrá éxito en hacer resplandecer nuevamente el Fresco del techo?
Así se nos presenta este Fresco, un diseño de Marco Ruskowski y Marcel Süßelbeck (diseñadores de Parfum). El juego fue publicado por primera vez en 2010 por Queen Games, llegando a ser uno de los nominados del Spiel des Jahres de ese año (entre otros muchos galardones). De las ilustraciones se encarga Oliver Schlemmer, quien ya se encargó del aspecto de otros juegos como Escape, Kingdom Builder, Noblemen o Mammut.
Sello | Calificación | Rango Numérico | Descripción |
---|---|---|---|
4 suspenso ![]() | Suspenso | 0 - 4,99 | Juego que no recomiendo en absoluto. |
3 aprobado ![]() | Aprobado | 5 - 6,99 | Juego que no recomiendo pero que puede merecer la pena probarlo. |
2 notable ![]() | Notable | 7 - 8,99 | Juego que recomiendo porque entiendo que cumple con solvencia su objetivo. |
1 sobresaliente ![]() | Sobresaliente | 9 - 10 | Juego que recomiendo encarecidamente porque consigue su objetivo de forma excepcional. |