• Reseña: Cacao, Xocolatl

    Xocolatl añade 4 emocionantes módulos de expansión para Cacao: chocolate, riego, cabañas y mapas. Con el módulo de chocolate, las frutas de cacao cosechadas ahora se pueden procesar en chocolate. Puedes vender la dulce tentación en los nuevos mercados para obtener aún más oro. Todos los módulos se pueden incorporar al juego base de forma independiente.

    Así se nos presenta este Xocolatl, la primera expansión de Cacao, diseñado por Phil Walker-Harding (Imhotep, Dungeon Raiders, Sushi Go!). Fue publicada en 2016 por ABACUSSPIELE y, posteriormente, licenciada por numerosas editoriales. De las ilustraciones se encarga Claus Stephan (Alea Iacta Est, Amerigo, Artus).

  • Reseña: Tao Long, The Way of the Dragon

    «Antes de que el Universo naciera, había algo intangible y perfecto. A falta de una palabra mejor, yo lo llamo Tao». Tao Long es un juego de mesa abstracto preparado para dos jugadores. Cada uno de ellos controla un dragón compuesto por múltiples segmentos con un único objetivo: derrotar al oponente. A través de un sistema de acciones circular (que siempre deja abiertas múltiples posibilidades al rival), los jugadores se van turnando para activar su dragón. Podrán moverlo, atacar o, incluso, bloquear al contrario.

    Así se nos presenta este Tao Long: The Way of the Dragon, un diseño de Fuxi, Dox Lucchim y Pedro Lato, siendo este su primer diseño. Se publicó en 2017 bajo el sello ThunderGryph Games tras buscar financiación mediante una campaña de micromecenazgo en Kickstarter de forma exitosa. De las ilustraciones se encarga el propio Dox Lucchin, siendo también su primera incursión como artista en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Peak Oil

    Peak Oil, el Pico Petrolero, se está acercando inexorablemente, y como eres el presidente de una gran petrolera, necesitas encontrar una forma de conseguir que tu empresa siga a flote. Para ello deberás extraer las últimas reservas de oro negro para así conseguir el dinero necesario para apropiarte de las nuevas tecnologías que sustituirán el petróleo en un futuro muy cercano. Aunque quizás intentes salir de este aprieto usando medios completamente legales, la competencia probablemente no tendrá tantos remilgos, con lo que seguramente te toque mancharte las manos…

    Así se nos presenta este Peak Oil, un diseño de Tobias Gohrbandt y Heiko Günther, siendo su único juego publicado hasta la fecha de esta tochorreseña. La editorial encargada de dicha publicación fue 2 Tomatoes Games, ofreciendo un producto multilenguaje. De las ilustraciones se encarga el propio Heiko Günther, con más experiencia en este campo dentro del mundo lúdico con títulos como la última edición de Gloria a Roma, Burgle Bros. o Circus Flohcati.

  • Reseña: Pergamon

    En 1878, el Museo Real de Berlín patrocinó unas excavaciones en Pergamon – un lugar situado en la Turquía actual. La ciudad experimentó su apogeo sobre 200 AC (usando la abreviatura en latín AC, ante Christum Natum, en lugar de la más habitual en el mundo anglosajón de BC), cuando fue el puerto más importante de la provincia de Asia en la Roma Antigua. Como arqueólogo tu meta es conseguir tantos fondos como puedas para poder financiar las excavaciones en Pergamon. Desenterrarás trozos de antiguas vasijas, jarras, brazaletes y máscaras de oro. Dependiendo de la profundidad de la excavación, podrás realizar hallazgos de los primeros cinco siglos AC. Uniendo las piezas así obtenidas, formarás colecciones que se podrán exponer en el Museo Pergamon. Aquel jugador que consiga exponer las colecciones más valiosas y gane el reconocimiento del público que visita el museo (en forma de entradas) ganará la partida.

    Así se nos presenta este Pergamon, un diseño de Stefan Dorra (Medina, Turn the Tide, ¡Se Vende!) y Ralf zur Linde (Finca). El juego se publicó en 2011 bajo el sello eggertspiele en una edición en alemán e inglés, existiendo también edición en francés por parte de IELLO y en inglés por Eagle-Gryphon Games. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz (Agricola, Orleans, Port Royal).