• Reseña: Reinos de Papel

    Hubo una vez un tiempo lleno de guerras heroicas implacables y criaturas fantásticas. Reinos de Papel es la última reliquia que queda de esos siglos olvidados. ¡Ha llegado el momento de volver a abrir este libro y de revivir estas épocas legendarias!

    Así se nos presenta este Reinos de Papel, un diseño de Masato Uesugi (Wlecome to the Dungeon, Twelve Heroes). El juego fue publicado en 2017 por Catch Up Games en versiones en inglés y en francés. De las ilustraciones se encarga Christine Alcouffe (Shy Monsters).

  • Reseña: Hollywood Golden Age

    Hollywood Golden Age te traslada a la meca del cine, en su época más gloriosa, para que tú mismo dirijas una de estas grandes productoras. Tu labor consistirá en contratar un elenco que incluya a los actores y actrices de más prestigio y a los directores más cotizados, garantizando así que tus películas cosecharán los éxitos necesarios para alzarte con la victoria, convirtiéndose en grandes clásicos del cine.

    Así se nos presenta este Hollywood Golden Age, una reimplementación de Dream Factory, ambos diseñados por Reiner Knizia (High Society, Modern Art, Amun-Re). El juego original fue publicado en 2001 por Hasbro (con ilustraciones de Doris Matthäus). Esta última revisión ha sido publicada por Ludonova, con un espectacular cambio de look de la mano de Sophie Eves.

  • Reseña: Sid Meier’s Civilization: Un Nuevo Amanecer

    Mientras las corrientes del tiempo pasan sobre las antiguas naciones, surgen líderes con un sencillo objetivo: crear algo grandioso que les sobreviva y consiga un futuro mejor. Estos individuos, de orígenes humildes, se esfuerzan para que las grades naciones del mundo avancen y se conviertan en las más grandes. Y ahora, puedes unirte a ellos en Sid Meier’s Civilization: Un nuevo amanecer, donde podrás reescribir la historia, forjar tu propio destino y ocupar tu lugar como uno de los personajes más influyente de la historia.

    Así se nos presenta Sid Meier’s Civilization: Un Nuevo Amanecer, diseñado por James Kniffen (Forbidden Stars, Star Wars: Armada, New Angeles). El juego fue publicado en 2017 por Fantasy Flight Games en una edición en inglés. De aspecto gráfico se encargan WiL Springer (Battlestar Galactica, Cosmic Encounter), Michael Silsby (Relic) y Anders Finér (Mansiones de la Locura, Arkham Horror).

  • Reseña: Caravana al Oeste

    Cada jugador se prepara para construir una ciudad en el salvaje oeste, ¡pero solo uno será capaz de conseguir desarrollar la mejor de todas! El diseño de estas ciudades dependerá de unas cartas dispuestas en círculo. Tendrán que intentar conectar territorios coincidentes para elevar el valor de la ciudad, sin olvidar los tres objetivos principales que se encuentran en el centro de la mesa. Existen casi cinco mil combinaciones distintas de objetivos y millones de combinaciones distintas a la hora de colocar las cartas ¡Nunca se construirá la misma ciudad dos veces!

    Así se nos presenta este Caravana al Oeste, un diseño de Steven Aramini, Danny Devine y Paul Kluka, responsables de otro juego en carterita como es Sprawlopolis. El juego fue publicado en 2017 por Button Shy en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Bryan Fischer (Tammany Hall, Captains of Industry, Pie Factory) y Beth Sobel (Viticulture, Between Two Cities, Snow Tails).