Reseña: Hamsterrolle

Reseña: Hamsterrolle

Imagina una rueda de ejercicio de hámsteres con una serie de segmentos internos separados por pequeños escalones. En Hamsterrolle, cada jugador recibe un conjunto de piezas y su objetivo será colocarlas en el interior de esta rueda, intentando evitar que se caigan. El primero en agotar su reserva de piezas será el vencedor.

Así se nos presenta este Hamsterrolle, un diseño de Jacques Zeimet (Fantasma Blitz, Bamboleo o Pelican Bay). Fue publicado por Zoch Verlag en el año 2000 en una edición multilenguaje (inglés, alemán, francés e italiano). Del diseño de la caja se encargó, en su primera edición, Stefan Sälzer (Aya). En la edición más actual es Andrea Hofbeck (Buttons, Cucina Curiosa) quien se encarga del diseño de la caja.

Reseña: Tierras Bajas

Reseña: Tierras Bajas

Las tierras bajas, situadas en la costa del Mar del Norte, son una tierra difícil y siempre amenazada por súbitas inundaciones. Los habitantes deben enfrentarse a la decisión de mandar a sus trabajadores a construir nuevos diques para proteger sus tierras, o criar ovejas y expandir sus granjas. Sin diques, puede que pierdan todo lo que poseen, pero sin ovejas… no poseen nada que perder.

Así se nos presenta este Tierras Bajas, un diseño de Claudia Partenheimer y Ralf Partenheimer, siendo este su primero juego publicado. Salió al mercado en 2018 bajo el sello Feuerland Spiele en una edición en alemán, siendo localizado a otros idiomas por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Andrea Boekhoff, quien ya pusiese color a otros juegos como Cottage Garden, Saboteur o The Extraordinary Adventures of Baron Munchausen.

Reseña: Torre de Gatos

Reseña: Torre de Gatos

“¡Miau!, ¡Parece delicioso!” exclamó el Gato mientras se relamía al ver aquel pescado colgado. Todos los gatos prefieren los peces que están demasiado altos para atraparlos de un salto. Por eso tuvieron la idea de subirse unos encima de otros y así poder llegar más arriba. ¡Ayúdalos a hacer una Torre de Gatos! Lanza el dado, dobla las cartas y apílalas para llegar a lo más alto. Pero ten cuidado, ¡no dejes caer la Torre de Gatos!

Así se nos presenta este Torre de Gatos, un diseño de Aza Chen (Kitty Paw, Cat Box o Fireworks). Fue publicado en 2015 por el propio Aza Chen, siendo licenciado en 2016 por IDW Games y Pandasaurus Games. De las ilustraciones, como suele ser habitual, se encarga el propio Aza Chen.

Reseña: The Name of the Rose

Reseña: The Name of the Rose

1327 d.c. Es invierno en una remota abadía del norte de los Apeninos. El hermano William de Baskerville, un sabio monje Franciscano, viaja hacia allí en misión especial por orden del Emperador para organizar un encuentro entre los delegados del papa y unos grupos sospechosos de herejía. Pero rápidamente su estancia se torna peligrosa. Durante los siete días y siete noches que pasan en la abadía, William y su asistente Adso son testigos de sucesos tremendamente perturbadores: un monje se ahoga en un barril rebosante de sangre de cerdo, otro cae desde una ventana y un tercero aparece muerto en los baños. Los rumores sobrevuelan la abadía y todos, desde el abad hasta el último monje, tienen algo que ocultar. En todas partes, hombres piadosos están muy ocupados ocultando pistas y eliminando evidencias…

Así se nos presenta este The Name of the Rose, un diseño de Stefan Feld (En el Año del Dragón, Los Castillos de Borgoña, Bora Bora) inspirado en la novela homónima de Umberto Eco. El juego fue publicado en 2008 por Ravensburger Spieleverglag GmbH y Rio Grande Games en ediciones en alemán e inglés, respectivamente. De las ilustraciones se encargó Volkan Baga, responsable del aspecto de juegos como To Court the King, Opera o Cartagena.

Crónicas Jugonas: Semana 19 del 2018 (07/05 – 13/05)

Crónicas Jugonas: Semana 19 del 2018 (07/05 – 13/05)

Semana especial porque es en la que caía mi cumpleaños. Curiosamente, la pequeña celebración en la intimidad tuvo de todo (derbi Betis-Sevilla, Eurovisión y comilona) pero pocas partidas. Afortunadamente ese mismo día por la mañana tuve una buena sesión con la que recargar pilas. Venga, no me entretengo más.