Reseña: San Juan

Reseña: San Juan

Vuelve la edad de oro de Puerto Rico. ¡Gracias a ti! En esta ocasión los jugadores viajan a la capital de esta preciosa isla. ¿Quién construirá los edificios más importantes? Construye palacios, hospicios, fundiciones de plata, minas de oro y muchos más, cada uno con sus características especiales ¿Quién será el constructor más astuto?

Así se nos presenta San Juan, un diseño de Andreas Seyfarth, autor de Puerto Rico, Thurn & Taxis o Manhattan. El juego fue publicado en 2004 por Alea (en su versión en alemán) y Rio Grande Games (en su versión en inglés). De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Tikal, ¡Toma 6!).

Reseña: Pioneers

Reseña: Pioneers

Gente de todos los rincones de Europa desean asentarse en el Nuevo Mundo, con la esperanza de comenzar una nueva vida. Partiendo desde la Costa Este se desplazarán hacia el oeste, estableciéndose a lo largo del territorio norteamericano.

Así se nos presenta Pioneers, un diseño de Emanuele Ornella (Hermagor, Oltre Mare, Assyria). El juego fue publicado en 2017 por Queen Games en una versión multilenguaje. De las ilustraciones se ocupa Markus Erdt, quien ya ha demostrado sus aptitudes en juegos como Treasure Hunter, Copenhagen o Armageddon.

Crónicas Jugonas: Semana 43 del 2019 (21/10 – 27/10)

Crónicas Jugonas: Semana 43 del 2019 (21/10 – 27/10)

Semana de vuelta a la rutina tras las vacaciones de Octubre en la que prácticamente todas las partidas han sido a estrenos. Hemos catado Paris, La Cité de la Lumière, una de las apuestas de Devir para la recién finalizada Feria de Essen y que nos plantea una competición en la ciudad de la luz reservando parcelas y erigiendo edificios que estén lo mejor iluminados posibles; Otra de las novedades de Devir que hemos probado ha sido Copenhagen, un curioso diseño que mezcla una gestión de la mano de cartas que recuerda a Ticket to Ride con el Tetris; Hemos probado la segunda entrega de la franquicia Azul, Los Vitrales de Sintra, con un pequeño giro de tuerca sobre el diseño original; Black Angel, un diseño que toma los fundamentos de Troyes y algunos conceptos de Solenia para proponernos un nuevo desafío; Downforce, un juego de carreras con mecánica principal de subastas donde el ganador de la partida no tiene por qué ser el ganador de la carrera; Yukon Airways, un diseño con mecánicas principales de draft y pick-up and deliver con elementos muy cohesionados; Y Coloma, un diseño en el que tendremos que desarrollar un pueblo en el Salvaje Oeste mediante una mecánica de selección simultanea de acciones con un punto muy original. Venga, que como veis, hay mucho de lo que hablar.

Reseña: Nile DeLuxor

Reseña: Nile DeLuxor

En Egipto, el Nilo es la fuente de la vida. Gracias a las aguas de las inundaciones, es posible cosechar hasta siete tipos de cultivos distintos. Especula sobre cuál será el siguiente cultivo en ser cosechado, comercia con lo que tienes en el almacén o, incluso, realiza una ofrenda al dios Hapi. Siguiendo una estrategia inteligente te convertirás en el maestro agricultor del Nilo.

Así se nos presenta Nile DeLuxor, una revisión de Nile (incluyendo una pequeña expansión), un diseño de Daniel Callister (su único juego publicado) y James Mathe (The Manhattan Project: Chain Reaction, Those Pesky Humans!). El juego original, Nile, fue publicado por Minion Games en 2009, y su segunda versión en 2011. De las ilustraciones se encarga Chuck Whelon (Tahiti, Battle Merchants, Grave Business).

Reseña: Airship City

Reseña: Airship City

La humanidad ha decidido establecer un nuevo hogar entre las nubes, reuniendo una gran variedad de aeronaves que proporcionen servicios públicos. Sin embargo, esta ciudad recién creada carece de medios de transporte y de servicios públicos vitales. Como ingenieros de aeronaves, reunirás materiales y trabajarás arduamente para construir aeronaves que permitan el desarrollo de la ciudad. ¿Serán tus contribuciones suficientes para convertirte en el ingeniero más famoso de la ciudad?

Así se nos presenta Airship City, un diseño de Masaki Suga, responsable de otros juegos como passtally u Orchard Ocean). El juego fue publicado en 2018 por analog lunchbox en una versión en japonés, siendo posteriormente editado en alemán por Spielefaible. De las ilustraciones se encarga Saori Shibata, quien se ha encargado de la mayoría de títulos de Masaki Suga.

Crónicas Jugonas: Semana 42 del 2019 (14/10 – 20/10)

Crónicas Jugonas: Semana 42 del 2019 (14/10 – 20/10)

Semana algo más floja de lo esperado a causa de un virus estomacal que hizo estragos en mi familia. Con más o menos intensidad, fuimos cayendo poco a poco, por lo que sentarse a la mesa fue complicado. Pero bueno, tampoco ha sido un desastre. Como novedades, tenemos como plato principal La Stanza, la nueva propuesta de Sentieiro y Soledade recientemente publicada por Maldito Games en nuestro país. Un eurogame con una mecánica principal de rondel en el que la planificación a medio plazo juega un papel fundamental. Y como guarnición, un par de expansiones. Por un lado, Beyond, la expansión de Rise to Nobility que le añaden más elementos y posibilidades estratégicas, y por otro, Monstruos y Esbirros, la primera expansión de Roll Player que incluye enemigos contra los que nuestro personaje tendrá que combatir. Venga, no os entretengo más.