Crónicas Jugonas: Semana 1 del 2020 (30/12 – 05/01)

Crónicas Jugonas: Semana 1 del 2020 (30/12 – 05/01)

Primera semana del año. Los Reyes Magos han dejado por aquí para vosotros la primera entrega de las Crónicas Jugonas de este recién estrenado 2020. Ahí os va el sumario de las novedades que aparecen por primera vez en estas entradas: Shadows in Kyoto (un juego de información oculta estilo Stratego), Wingspan: Expansión Europea (que prácticamente duplica la cantidad de aves disponibles y añade algún que otro concepto), La Guerra de los Mundos: Nueva Oleada y su expansión el Mar Irlandés (un juego confrotacional y asimétrico para dos con una mecánica principal de construcción de mazos), las expansiones de Terra Mystica: Fire & Ice y Merchants of the Seas (que añaden nuevas facciones y un nuevo tipo de estructura, los barcos, con los que poder expandirse sobre el tablero y comerciar), y la nueva expansión de Terraforming Mars: Conflictos (que incorpora la política a la expansión en el Planeta Rojo). Venga, vamos al lio.

Reseña: Villagers

Reseña: Villagers

Eres el fundador de una nueva villa durante la Edad Media, en los años posteriores a una gran plaga. La pérdida de tantas vidas ha creado grandes problemas para los supervivientes. Mucha de la gente de la que dependían sus habitantes para cosas esenciales como la comida, la vivienda o la ropa ha desaparecido. Los artesanos no disponen de materiales, los comerciantes han perdido a sus clientes y muchos han perdido sus granjas y talleres al escapar de la plaza. Los caminos se llenan de refugiados en busca de un nuevo comienza. Llegan a ti, esperando poder asentarse en tus tierras y crear un hogar. Tu granja de grano es el punto de partida ideal para una villa, proveyendo comida para mucha gente de forma segura. Debes elegir sabiamente a quien dejas que se instale contigo, puesto que la comida y los recursos son limitados. Las personas en el camino tienen habilidades valiosas y únicas, pero a su vez dependen de otras personas con habilidades muy específicas para podrá trabajar. Las materias primas, herramientas y servicios deben ser provistos por otras personas del camino. Si eres capaz de encontrar a las personas capaces de trabajar juntas para conseguir un beneficio, mientras incrementas tus reservas de comida y tu capacidad para construir nuevas casas, tu villa será prospera.

Así se nos presenta Villagers, un diseño de Haakon Hoel Gaarder, siendo este su primer título. El juego fue publicado en 2019 por Sinister Fish Games tras encontrar la financiación necesaria mediante una campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga el propio autor.

Reseña: Paladines del Reino del Oeste

Reseña: Paladines del Reino del Oeste

Nos encontramos en una época turbulenta de la historia de Francia Occidental, alrededor del 900 d. C. A pesar de los recientes esfuerzos para desarrollar la ciudad, los municipios periféricos siguen bajo la amenaza de los forasteros. Los Sarracenos exploran las fronteras, mientras los Vikingos saquean las riquezas y los ganados. Incluso los Bizantinos del este han mostrado su lado más oscuro. Como hombres y mujeres nobles, los jugadores deben reunir trabajadores de la ciudad para defenderse de los enemigos, construir fortificaciones y difundir la fe por toda la tierra. Por suerte, no estás solo. En su gran sabiduría, el Rey ha enviado a sus mejores caballeros para ayudarnos en nuestros empeños. Así que preparar los caballos y afila las espadas. Los Paladines se acercan.

Así se nos presenta Paladines del Reino del Oeste, un diseño de Shem Phillips (Nocticula) y S J Macdonald (Cirdadians: Primera Luz). El juego fue publicado en 2019 por Garphill Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se ocupa Mihajlo Dimitrievski, responsable del aspecto de juegos como Coloma, Claim o Viral.

Crónicas Jugonas: Semana 52 del 2019 (23/12 – 29/12)

Crónicas Jugonas: Semana 52 del 2019 (23/12 – 29/12)

Última entrada de las Crónicas Jugonas del 2019. Como supondréis, semana cargada de partidas y estrenos. Enumeremos los juegos que aparecen por primera vez en estas entradas: Minecraft Builders & Biomes, un juego inspirado en el famoso videojuego en el que tendremos que craftear recursos para realizar diversas construcciones y anotar puntos según sus características; On Mars, la nueva obra de Vital Lacerda en la que tendremos que colonizar el planeta rojo; Queenz: To bee or not to bee, una nueva propuesta con mecánicas de draft y construcción de patrones que tan (combinación mecánica de moda); Saqueadores de Midgard, un peso medio con una llamativa producción y un sistema de selección de acciones a lo Puerto Rico; Yin Yang, un juego oriental con una curiosa mecánica de selección de acciones mediante monedas que se lanzan; y Drunken Sailor, un party de dibujar con información oculta. Venga, vamos al lio que hay mucho de lo que hablar.

Reseña: Teotihuacán, Preclásico Tardío

Reseña: Teotihuacán, Preclásico Tardío

Teotihuacán está en su mejor momento! La ciudad se expande y crece como nunca, atrayendo a nuevos habitantes de las áreas que la rodean, que hacen de Teotihuacán su nuevo hogar. Un espectacular templo nuevo acaba de ser construido, lo cual ha llamado la atención de jefes de aldeas cercanas, que buscan las bendiciones de los dioses mientras siguen construyendo y decorando la ciudad. Con el progreso también llegan nuevos desafíos, ya que la afluencia de gente y actividad demandan una adaptación a los cambios de estaciones.

Así se nos presenta Preclásico Tardío, la primera expansión de Teotihuacán: Ciudad de Dioses, diseñada por Rainer Ahlfors (Exodus Chronicles), Andrei Novac (Praetor, Versailles) y Daniele Tascini (Tzolk’In: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo). La expansión fue publicada en 2019 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Magdalena Klepacz (Escape Tales: The Awakening) y Paulina Wach (Inuit: The Snow Folk, Trismegistus: La Fórmula Definitiva).

Reseña: 1987 Channel Tunnel

Reseña: 1987 Channel Tunnel

Durante siglos la relación entre Gran Bretaña y Francia ha estado marcada por guerras y rivalidades, pero también por alianzas mutuas. Ambas sociedades tienen una concepción de Europa marcadamente distinta, pero una intensa relación comercial que les permitió trabajar unidas en un interés común: la construcción del Túnel del Canal de la Mancha. ¡Ponte al mando de un equipo de constructoras de Gran Bretaña o Francia para unir los dos países bajo el mar! Deberás dirigir a tu equipo de trabajadores, desarrollar tecnología y buscar financiación para lograr llevar la tuneladora al punto de encuentro en esta épica gesta para la ingeniería.

Así se nos presenta 1987 Channel Tunnel, un diseño de Israel Cendrero y Sheila Santos (Aloha Pioha, Smoothies, Mondrian). El juego fue publicado en 2019 tras una exitosa campaña de micromecenazgo en una versión en inglés y español, y forma parte de la serie 19XX de la editorial. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (MIL, Gardens, Papua).