Top: Control de Area

previous arrow
Portada
Top
Control de Áreas
(Mayorías)
Juegos que implementan como una de sus mecánicas principales el control de áreas (conocida como mayorías) y que tengan tochorreseña publicada.
next arrow

28 comentarios

    1. Seguro que Samurái lo mete en el top control de área de juegos cortos y dinámicos junto con Ethnos y otros (Es broma). Ya sabemos que los top es cuestión de gustos y ademas siendo solo 10 siempre se puede quedar mucha mandanga fuera.

    2. Lo venía comentando con un colega. Es que para mi Samurái genera una dinámica que no es la propia de los juegos de mayoría que conforman el top. Samurái se acerca mas a Amun-Re en el sentido de que son como pujas simultaneas donde no hay marcha atrás y los jugadores solo pueden subir la apuesta para anteponerse a sus rivales. Pero no hay opción a dañar a los rivales mediante algún sistema de interacción relativamente directo.

    3. Samurai es que el tema de las mayorías es algo muy sutil. De entrada, no tienen vuelta atrás. Casi se comporta más como un juego de subastas. No se genera esa dinámica de comer orejas y/o tortuguear.

  1. Yo creo que los Top los hace principalmente según diseño y luego por gusto, aunque ambos están relacionados.

    Se le habrá olvidado ?
    XD

  2. Este mes que viene sale tiempo de tumulto que en mi caso me llama por lo rápido de sus partidas, lo has probado?

  3. Hay diferencia sustancial entre huang y tigris?? Ya es difícil conseguir copias del tigris! Saludos desde México

    1. Si no tengo mal entendido Huang es exactamente el mismo juego que Yellow & Yangtze. Tienes tochorreseña del mismo.

  4. No es para ponerlo en una lista de tops pero, uno de mis favoritos es Iwari. Un juego que ha volado bajo el radar de los juegos más conocidos. Y a dos va muy bien.

    1. Bueno, es que el Iwari ha sido reimplementado mil veces (China, Web of Power, Han). No podemos decir que sea un juego que haya pasado por debajo del radar. Es cierto que tal vez Iwari ha sonado menos porque las reediciones y reimplementaciones de juegos viejunos no terminan de funcionar en retail. Pero indudablemente es muy buen juego. Sigue en mi ludoteca.

  5. Buenas! Interesante top! Algunos de los titulos estaria en mi top 10 sin duda,pero que sorpresa al ver Pax Pamir,que es un juego en el que podrias tener la mayoria de area en todas las regiones y no servirte para nada.Creo que hay otras partes del juego con mas peso que el control de area.
    saludos!

    1. Hombre, para mi es una parte fundamental porque al final dependes de la situación de la facción a la que estés adherido en ese momento. Gran parte de la partida gira en torno a ese equilibrio de fuerzas.

  6. Qué top tan difícil por la cantidad de buenos juegos que hay con esa mecánica. Estoy de acuerdo con los cinco que he probado de tu top (el Ginkgopolis y el Root me encantan, y El Grande y el T&E no admiten discusión; sólo dudaría con el Juego de Tronos, no por el juego sino por esa necesidad de juntar a seis para que no esté desequilibrado).
    En mi caso añadiría el Ethnos (sencillo, muy ágil y con ese final tan tenso cuando aparece el segundo dragón), el Manhattan (qué comeorejas tan destructivo de familias porque además es tan fácil de explicar que pueden jugar niños), Los puentes de Shangrila (otro de explicación corta e interacción larga, un juego que pide a gritos que lo reediten), el Renature (una vez pillas la malicia de los arbolitos neutrales el juego sube exponecialmente su interés) y el Blue Lagoon (la reimplementación del A través del desierto, que se explica en tres minutos, pero luego decidir dónde poner tu fichita es un dolor de muelas a cada turno por la cantidad de frentes abiertos).
    Gracias, Iván, por tu dedicación!

    1. Muy grandes aportes y muy grandes juegos!! Todos siguen en mi colección. Muchas gracias por comentar!

  7. Grandes juegos. Hecho de menos el Big Shot. Imposible hacer más con menos. ¿Estará quizás en un top de subastas?

    1. Así es, Big Shit creo que las subastas y la gestión económica pesan más. Habrá que ver si entra o no en un top de subastas. Seguro que llegará en algún momento.

  8. Yo la primera vez que vi que El Grande estaba por encima de muchos títulos que consideraba top me sorprendió, luego de la segunda partida entendí lo efectivo que es el grande en términos de resultados.

    A mi particularmente me cuesta ponerlo por encima de Hansa por que la sensación de desarrollo de Hansa y luego como contrarrestar a tus rivales me resulta más satisfactorio.

    Sin embargo El Grande logra resultados más rápidos con menos, eso es destacable.

    También me resulta más tenso El Grande, una vez lo entiendes.

    Ahora, sin haber jugado ninguno y desde la ignorancia, como quedan por fuera juegos como Kemet, Inis y Blood Rage en este top?

    1. Kemet porque no tiene tochorreseña y tal vez sería un gran candidato a entrar. Los otros dos porque, aún estando muy cerca, veo mejores a los que han entrado.

  9. Buen top!
    Juego de tronos se puede jugar con la expansión de festín de cuervos que lo cambia a 4 jugadores.
    Con explicación incluida, sale a tres horas la partida.

  10. Iba a sugerir Kemet, pero ya vi que se me adelantaron… Tendrás que volverlo a jugar y sacar una tocho reseña.
    La verdad es que hay muchos juegos en este grupo (incluso muchos wargames o pseudowargames no dejan de ser control de área como Twilight Struggle o 1960: Carrera a la casa blanca) por lo que cuesta sacar una lista con solo 10. Sin ir más lejos, el otro día probé el Wonderlands War y me pareció muy divertido.

    Gracias de nuevo por esta selección

    1. Wonderland’s War es una fiesta, aunque la mecánica de mayorías es un poco tangencial. Creo que tienen mucha mas importancia el draft, la construccion de la bolsa y, sobre todo, el push your luck. Al final los peones en las regiones no son mas que «vidas» del jugador.

    1. Bruxelles es que es un juego con tantas mecanicas mezcladas que es dificil catalogarlo claramente como un juego de mayorias. De hecho es uno de los tops que tengo pensado hacer con juegos que mezclan muchas mecacnias «principales» sin que ninguna sea dominante.

  11. Gracias Iván, gran ranking. A mi un juego que me ha encantado ha sido Arcs. No es para todo el mundo, yo tengo amigos eurogamers de estrategia a tope, que al ser tan táctico no les ha gustado, pero a mí esos momentos justo antes de puntuar una fase en la que saqueas recursos, provocas un outrage y dan la vuelta todas las puntuaciones me parecen épicos.

    1. Arcs es una maravilla y SEGURO que entrará en este top. Pero para eso tengo que hacerle la tochorreseña, condición indispensable para entrar en los tops 😛

  12. No he jugado a todos los de este top, pero he estado jugando varias partidas en BGA a Eriantys (Carolus Magnus) y la verdad, con la variante estratégica de sacar los tokens de la bolsa, me parece que podría entrar en un top de mayorías. Sobre todo valorándolo desde un punto de vista de diseño elegante, estaría por detrás de T&E y Hansa Teutonica, pero por delante de Ginkgopolis.

    El que se haya saldado y aparecido en las cajas de Maldito no sé si será por la avalancha de novedades, por los gustos de los jugadores o porque no han visto las sutilezas del juego.

    Todavía no he probado la variante avanzada de los personajes, pero parece que le mete unos giritos interesantes sin complicar las mecánicas.

    De camino pa la balda 😆

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *