• Reseña: Dino Fiesta

    ¡Que la extinción te pille bailando! Canta, baila y come ganchitos como si no hubiera un mañana. ¡Únete a la Dino Fiesta, juega tus cartas y salva a los dinosaurios!

    Así se nos presenta Dino Fiesta, un diseño de Reiner Knizia (Ra, High Society). Publicado por primera vez en 2008 por AMIGO bajo el nombre de Penguin Party y retematizado por Rocket Lemon con este nombre. De las ilustraciones se encarga Ana Marco (Rey Paparajote, Gestrudis).

  • Reseña: Carnival of Sins

    ¡Libera tu lado más salvaje en el corazón de Nueva Orleans! Las máscaras ocultan las verdaderas intenciones de los mayores pecados de la ciudad. La astucia y la estrategia son esenciales para triunfar en este juego de tentación y fortuna. ¿Quién mejor que tú para adentrarte en este juego de dados y engaños, donde cada Pecado te acerca o te aleja de la victoria?

    Así se nos presenta Carnival of Sins, un diseño de Alex Nogués (su primer diseño). Publicado por primera vez en 2025 por Tranjis Games en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Vicente Cifuentes, responsable del aspecto de juegos como Hell Lords o Olimpians Wars.

  • Reseña: Tianxia

    El período de los Reinos Combatientes fue una era crucial en la historia de China, marcada por guerras constantes, importantes reformas burocráticas y militares, y la consolidación de poder entre estados rivales. El juego está ambientado alrededor del año 260 a.e.c., una época en la que los siete reinos en guerra (Yan, Zhao, Han, Wei, Qi, Chu y Qin) estaban enzarzados en feroces conflictos, tanto entre sí como contra grupos nómadas como los Xioungnu, que representaban una amenaza procedente del norte. Aunque ya en el siglo VIII a.e.c. se habían construido secciones de la Gran Muralla china, en los últimos años del período de los Reinos Combatientes se produjo un aumento de los proyectos de construcción defensiva. Antes de que los Qin unificaran los reinos definitivamente, se erigieron extensas fortificaciones, torres de vigilancia y nuevas secciones de muralla para reforzar las defensas.

  • Crónicas Jugonas: Semana 44 del 2025 (27/10 – 02/11)

    Aquí estamos un lunes más para relatar las partidas de las que hemos disfrutado durante los últimos siete días en los que he mantenido la racha de días consecutivos jugando. En el apartado de estrenos tenemos un buen puñado de juegos, a saber: Big Sur (un juego en el que desarrollaremos una autopista californiana), Katua (un filler que combina gatos y alienígenas), Algae, Inc. (un juego en el que tomaremos el control de un departamento de una empresa especializada en el procesamiento de algas), Seeland (un juego con solera diseñado por Kramer y Burkhardt), Symbiose (un filler en el que tendremos que maximizar puntos en una cuadrícula de cartas) y Forest Shuffle: Dartmoor (una nueva versión independiente del gran éxito de Kosch).

  • Reseña: Jalape-NO!

    Nada se compara a la exquisitez de estos platillos, pero la intensidad de un solo jalapeño puede desequilibrar todo el plato. Amplía tu colección de opciones de comida, pero ¡evita a toda costa las cartas de jalapeño! Si atrapas una, intenta deshacerte de ella antes del final. ¡El chef con menos puntos negativos tras cinco rondas gana!

    Así se nos presenta Jalape-NO!, un diseño de Michael Kiesling y Wolfgang Kramer, responsables de juegos como Tikal o Abluxxen. Publicado por primera vez en 1998 por F.X. Schmid en una versión en alemán. En 2022 fue reeditado por Playte en una versión en coreano e inglés con ilustraciones de Danny Aldana (siendo su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa).