Reseña: Lifeboats

Reseña: Lifeboats

El Santa Timea se hizo a la mar aventurándose en lejanos mares desconocidos. ¡Demasiado lejanos! En medio de la bruma el barco chocó con un arrecife y tras una larga y desesperada lucha la situación se volvió insostenible y hubo de abandonarse el barco. Entre crujidos y lamentos el buque se hundió en las profundidades marinas en cuyo lecho encontrará eterno descanso. Afortunadamente todos los marineros se acomodaron en los viejos botes salvavidas. Sin embargo, el agua se filtra a través de las estropeadas tablas cuando se va levantando la niebla y a través de ella avistan en el horizonte las islas de la salvación. ¿Conseguirán alcanzar alguna de las islas en los botes que hacen agua o el mar inclemente reclamará a los bravos aventureros?

Así se nos presenta este Lifeboats, un diseño de Ronald Wettering, también autor de Bite Night y Loch Ness. El juego se publicó por primera vez en 1993 bajo la editorial Walter Müller’s Spielewerkstatt. Posteriormente sería reeditado por Z-Man Games (en inglés) y Argentum Verlag (en alemán). De las ilustraciones de esta última edición se encarga Matthias Catrein, responsable del aspecto de otros juegos como Imperial, On the Underground o Phoenicia.

Primeras Impresiones: One Night Revolution

Primeras Impresiones: One Night Revolution

Hace unos años Akihisa Okui revolucionó el género de los juegos de roles ocultos aplicándole un giro de tuerca realmente genial al clásico moderno que es Los Hombres-Lobo de Castronegro (aquí su tochorreseña), reduciendo a la mínima expresión una dinámica que, sin nadie que lo dirija adecuadamente, podía alargarse hasta la extenuación.

Dos claves fundamentales propiciaban un gran funcionamiento. Por un lado, la introducción de un intervalo temporal en el que los jugadores intentaban deducir qué rol posee cada jugador para lograr la victoria. Y por otro, una única fase de «noche», de forma que cada rol aplicaba su efecto una única vez en toda la partida.

Reseña: Los Hombres Lobo de Castronegro

Reseña: Los Hombres Lobo de Castronegro

En lo más profundo del bosque, la pequeña aldea de Castronegro es desde hace algún tiempo presa del ataque de los Hombres Lobo. Los aldeanos deben superar su miedo para poder erradicar esta plaga venida de la noche de los tiempos, antes de que la aldea pierda sus últimos habitantes…

Así se nos presenta este Los Hombres Lobo de Castronegro, un juego diseñado por Philippe des Pallières, autor de otros títulos como Mafia de Cuba, Lobo o Shazamm!, y Hervé Marly, responsable de títulos como Skull o The Phantom Society. El juego se publicó en 2001 de la mano de Lui-même, una de las marcas que pertenecen a Asmodee. De las ilustraciones se encarga Alexios Tjoyas, cuya única aportación al mundo de los juegos de mesa es todo lo referente al título que hoy nos ocupa.

Reseña: Lord of the P.I.G.S.

Reseña: Lord of the P.I.G.S.

Nos ubicamos en la sociedad de la ficticia República de Meridia. Este país recoge las características generales de los países del sur de Europa, y más en concreto las peculiaridades de España. Tú y tus amigos adoptaréis los roles de los peces gordos de Meridia para luchar por la supremacía económica. ¿Cómo? Pues a través de presentaciones públicas, sesiones de votos, encuestas de opinión, eventos inesperados y…cómo no: ¡mucho juego sucio!

Así se nos presenta este The Lord of the P.I.G.S., un juego diseñado por Álvaro LermaJorge Rodríguez Samaniego, siendo este su primer juego publicado a través de una campaña de micromecenazgo, mediante la cual crearon su editorial 2Tomatoes. La primera edición fue lanzada mediante KickStarter, mientras que la segunda edición ha visto la luz mediante Verkami. De las ilustraciones se encarga Ibán Malangré.

Reseña: Dixit

Reseña: Dixit

Compartes mesa con cinco de tus amigos y en la mano tienes unas extrañas cartas cuyas ilustraciones rebosan belleza y ternura, pero también terror y delirio. Entonces, uno de tus compañeros te mira fijamente a los ojos mientras dice: “La imaginación jugaba al escondite mientras los sonámbulos asaltaban la ciudad”. El resto de tus colegas observan pensativamente sus cartas y, lentamente, dejan una de ellas sobre la mesa. En ese momento todo el mundo te mira esperando que hagas algo. ¿Acaso os habéis vuelto locos? ¿Estarás soñando? Bueno, un poco de las dos cosas. Estáis jugando a Dixit.

Y con esta explicita introducción se presenta este Dixit, un juego de Jean-Louis Roubira, quien ha visto crecer toda una saga en torno a este título. La primera edición fue publicada en 2008 en francés por Libellud, siendo posteriormente publicado en una gran cantidad de países. Las ilustraciones corren a cargo de Marie Cardouat, quien ha trabajado en otros juegos como Marrakech o Steam Park.