Tiradas de Dados

  • Reseña: Pocket Invaders

    Desde hace eones, dos antiguas civilizaciones se enfrentan a una eterna batalla. Ambos mundos usarán toda su flota y su inteligencia en una batalla que definirá el futuro de sus planetas. Pocket Invaders recrea una atmósfera retro dentro de la estrategia. Un universo donde hay que tener en cuenta el movimiento de tus naves y el azar al introducir nuevas invasoras a tu ejército.

    Así se nos presenta este Pocket Invaders, un juego abstracto diseñado por José D. Flores que fue financiado mediante una exitosa campaña de micromecenazgo (recaudó más del triple de lo solicitado). El juego llegó más o menos dentro de los plazos establecidos, estando también a disposición del público en tienda física desde el 2016.

  • Reseña: Can’t Stop

    ¿Puede resistir la tentación de no tirar otra vez los dados? Con Can’t Stop siempre se quiere jugar otra vez, incluso tras perder. Cuando todo parece ir bien…es más difícil resistir la tentación de tirar los dados. Volver a tirar los dados puede hacernos perder todo… pero para ganar hay que arriesgarse. Acción y desafío… estrategia y tensión con cada tirada. ¿Hasta dónde podrás forzar tu suerte?

    Portada

  • Reseña: La Granja

    Ubicada en Mallorca, en plena Serra de Tramuntana, La Granja de Esporles es una bella finca que tiene sus orígenes en el siglo X. En el siglo XV, la posesión disponía de viviendas para alojar a trabajadores, jornaleros y propietarios y de dependencias para la explotación agrícola de un extenso territorio de olivos, viñedos y campos de trigo. Los jugadores administrarán su granja, enviarán productos al mercado y suministrarán a los comercios del pueblo para conseguir puntos de victoria.

    Así se nos presenta La Granja, un juego de Michael Keller y Andreas Odendahl, siendo este el primer juego publicado de ambos autores. La primera edición salió al mercado en 2014 de la mano de Spielworxx, agotándose la tirada (algo corta) antes incluso de llegar a Essen. Tras el éxito cosechado, ha recibido ediciones en varios idiomas (inglés por Stronghold Games, francés por Pearl Games o polaco por G3). De las ilustraciones se encarga un clásico, Harald Lieske, quien ya nos mostró de lo que es capaz en títulos como Alta Tensión, The Castles of Burgundy, Las Vegas o Witch’s Brew.

  • Reseña: It Happens..

    Antón, el oso hormiguero aventurero, está buscando alimento. Utilizando su larga nariz, intentará encontrar comida en cada termitero, encontrando una gran cantidad de objetos. Pero no deberá perder de vista su principal objetivo: la reina de las termitas y su general.

    Así se nos presenta este It Happens.., un juego del gran Stefan Feld (In the Year of the Dragon, Aquasphere, Macao, Bora Bora, Notre Dame entre muchos otros). El juego se publicó en 2010 editado por la famosa editorial alemana Queen Games, en una doble edición, una primera exclusivamente en alemán y otra multilenguaje (inglés, francés, alemán, italiano, holandés y español). De las ilustraciones se encarga el no menos reconocido Michael Menzel, quien ya nos dejó alucinados con trabajos como Shogun, Rokoko o Thebes.

  • Reseña: Cubo

    Cubo es un juego rápido de colocación de dados lanzados a lo largo de seis rondas en el que los jugadores participan de forma simultánea. Los colores y la paleta de Cubo están inspiradas en Holi, el Festival de los colores y la fiesta de amor.

    Así se nos presenta Cubo, un diseño de Johannes BergerJulien Gupta (Dragon Valley). El juego se publicó en 2014 por Queen Games en una edición en alemán (el juego salió mediante una campaña de micromecenazgo).

  • Reseña: Blueprints

    Sois arquitectos a los que se les han encargado tres edificios diferentes detallados en unos planos (blueprints). Deberéis escoger los mejores materiales para conseguir el mayor prestigio posible. ¿Quién será el mejor arquitecto?

    Así se nos presenta este Blueprints, un juego diseñado por Yves Tourigny (Expedition: Northwest Passage o Top This! A Pizza Flicking Game). El juego fue publicado en 2013 por Z-Man Games en dos ediciones distintas (una en inglés/francés y otra en alemán). Posteriormente Filosofia Games publicaría una edición exclusivamente en francés. De las ilustraciones se encargan Philippe Guérin y Chris Quilliams, quienes ya han trabajado juntos en juegos como Parade, Arboretum o Pandemic: The Cure.