Tiradas de Dados

  • Reseña: Los Compañeros de Marco Polo

    A finales del siglo XIII Marco Polo regresa, después de un largo viaje, a su ciudad natal, Venecia, una ciudad comercial muy solicitada. Para obtener allí ciertos privilegios y acceder a los palacios de las familias nobles, Marco tiene que hacer algunos esfuerzos. Esto realza aún más su reputación en la ciudad, lo que le da ventajas adicionales. A Marco Polo le gusta hablar de sus viajes y aventuras. Menciona a sus compañeros una y otra vez. Lo acompañaron y lo apoyaron en su camino, a veces más corto, a veces más largo.

    Así se nos presenta Los Compañeros de Marco Polo, la primera expansión de Los Viajes de Marco Polo, diseñada por los autores del juego básico, Simone Luciani y Daniele Tascini. Se publicó en 2017 por Hans im Glück, siendo licenciado posteriormente por la ristra de editoriales que publicaron el juego base en su día. Como no podía ser de otra forma, el señor Dennis Lohausen (Terra Mystica, Helios o Qin) se vuelve a encargar del aspecto visual.

  • Reseña: Pulsar 2849

    Año 2849. El boom de la energía interestelar está a punto de suceder. Las corporaciones disponen de buques de reconocimiento situados al borde de un cúmulo estelar rico en púlsares, dispuestos para explotar sus riquezas. Los jugadores tomarán el control de una de estas corporaciones con el objetivo primordial de construir unas enormes megaestructuras, los generadores dinámicos (girodinamos), alrededor de los pulsares, capaces de transmitir la potencia de los mismos de forma instantánea a través de grandes distancias. Esta energía habrá que distribuirla mediante transmisores a planetas remotos en los que las propias corporaciones establecerán bases. ¡La última frontera de los negocios!

    Así se nos presenta este Pulsar 2849, un diseño de Vladimir Suchý, responsable de otros diseños como League of Six, Shipward, 20th Century o Last Will. El juego fue publicado en 2017 por Czech Games Editions (CGE) en una edición en una edición en inglés. Del aspecto visual se encarga Sören Meding, quien también se ha ocupado de That’s a Question!

  • Reseña: Aristeia!

    Ciento setenta y cinco años en el futuro, la raza humana ha alcanzado las estrellas. Las antiguas naciones se han agrupado en grandes bloques federales internacionales, y se han repartido los sistemas estelares que han demostrado ser adecuados para la vida humana. La medicina más avanzada hace posible la prolongación de la vida y, en combinación con la más alta y costosa tecnología, la práctica inmortalidad corpórea. También permite caprichos como el deporte extremo de contacto más de moda: Aristeia!, un circuito de duelos y combates armados de alto nivel, donde la muerte es una posibilidad más que real.

    Así se nos presenta este Aristeia!, un diseño de Alberto Abal, Jesús Fuster y David Rosillo, siendo este su primer juego de mesa. El juego se publicó en 2017 por Corvus Belli, los responsables del juego de miniaturas Infinity. De las ilustraciones se encarga Kenny Ruiz, siendo este también su primera incursión en el mundillo.

  • Reseña: El Laberinto Mágico

    ¡Paf! ¡Ay! El pequeño mago se frota los ojos con sorpresa. ¿Hay un muro delante de él? Los aprendices de mago exploran con curiosidad El Laberinto Mágico. Hoy tienen una tarea importante que cumplir: ¡buscar los símbolos mágicos! Esto resultaría muy sencillo si no fuera porque los grandes magos siempre les están gastando bromas a los niños. Los caminos se van abriendo y cerrando, como por arte de magia…

    Así se nos presenta El Laberinto Mágico, un diseño de Dirk Baumann, responsable de otros juegos como Krazy Wordz o Schatz der Kobolde. El juego fue publicado por primera vez en 2009 por Drei Magier Spiele, recibiendo una gran cantidad de nominaciones y galardones a lo largo de los años, destacando el Kinderspiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encargó Rolf Vogt, responsable del aspecto de otros juegos como Mi Primer Carcassonne, La Noche de los Magos o Polilla Tramposa.

  • Reseña: Memoir ’44

    Desde los primeros minutos del Día D hasta la liberación de París y más allá; Memoir ‘44 te permite saltar a las batallas clave que cambiaron los acontecimientos en Europa occidental. Omaha Beach… el puente Pegasus… Sainte Mère-Église… y muchas más. ¡Asume el mando de tus tropas y reescribe las páginas de la historia en aquellos días decisivos de 1944!

    Así se nos presenta este Memoir ’44, un diseño de Richard Borg, responsable de la serie Command & Colors, Hera & Zeus o BattleLore. El juego fue publicado en 2004 por Days of Wonders, recibiendo numerosos galardones. De arte se encargan varios artistas: Cyrille Daujean, Julien Delval, Don Perrin y Claude Rica.

  • Reseña: Vienna

    Acabas de llegar a la Viena del siglo XIX, una gran ciudad que maravilla a los visitantes con sus muchas posibilidades. Llega el momento de tomar decisiones importantes. ¿Parar en los lugares que aseguren una mayor cantidad de puntos? ¿O mejor esperar y ganar influencia sobre las personalidades importantes de la ciudad? Todo esto sin olvidar los planes del resto de jugadores. Quien sea capaz de leer las intenciones de sus rivales y escoja sabiamente sus acciones se proclamará vencedor.

    Así se nos presenta este Vienna, un diseño de Johannes Schmidauer-König, responsable de otros títulos como Portal of Heroes, Cornwall o Team Play. El juego fue publicado en 2015 por la editorial alemana Schmidt Spiele en una edición multilenguaje. De las ilustraciones se encarga el siempre espectacular Michael Menzel, responsable del aspecto de otros juegos como Rokoko, Shogun o Stone Age.