Reseña: Tranvías

Reseña: Tranvías

Es la década de los 20… Small City fundada hace pocos años atrás es todavía una ciudad incipiente. No obstante, el centro de la ciudad es próspero y la extraña CliniC también está en auge. Sin embargo, los ciudadanos anhelan una nueva red de transporte para ir a donde necesiten y a una alta velocidad. ¿Qué podría ser más moderno que un tranvía? En Tranvías, tomas el rol de un inversor que trata de implementar su particular visión del nuevo mapa de tránsito que necesita la ciudad. Construye y desarrolla tu red para que la gente llegue antes a todos lados, pero haz tu mejor esfuerzo para sopesar los negocios con el placer, pues mientras los ciudadanos descansen lo suficiente, el estrés no te agobiará.

Así se nos presenta este Tranvías, un diseño de Alban Viard (Small City, Clinic). El juego fue publicado en 2016 por AVStudioGames en una versión en inglés/francés y alemán. De las ilustraciones se encargan Paul Laane (Nations, Modern Art, Terra) y Sampo Sikiö (Eclipse, Small City).

Reseña: The Estates

Reseña: The Estates

El Concejo Municipal ha aprobado la urbanización de una nueva zona de la ciudad, con el objetivo de desarrollar infraestructuras de alto nivel y con un ambiente moderno para sus ciudadanos. Los bancos no tardaron en otorgar préstamos a seis promotoras inmobiliarias para que desarrollasen esta nueva zona. Con la idea de obtener unos mayores beneficios, los inversores y magnates de la construcción ignorarán las demandas del Consejo Municipal y comenzarán una encarnizada lucha por el control de las parcelas. ¿Qué promotores serán los que hayan conseguido hacerse con los edificios más valiosos?

Así se nos presenta The Estates, una revisión de Neue Heimat, diseñado por Klaus Zoch (Bausack, Mea Culpa, Igloo Pop). El diseño original data de 2007, mientras que esta revisión fue publicada en 2018 por Capstone Games tras conseguir suficiente financiación a través de una campaña de micromecenazgo en Kickstarter. De las ilustraciones se encargan Daan van Paridon y Thijs van Paridon, responsables del aspecto de Wildcatters.

Reseña: Streaming

Reseña: Streaming

¡Conviértete en un magnate del entretenimiento! Tu canal necesita contenidos que atraigan nuevos suscriptores. Enfréntate a los demás medios para obtener el mejor catálogo sin olvidar los gustos de la audiencia.

Así se presenta Streaming, un diseño de Víctor Melo (The Aztec Market). El juego fue publicado en 2018 por Looping Games en una versión multilenguaje (alemán, francés, español e inglés). De las ilustraciones se encargaron Pedro A. Alberto (La Liebre y la Tortuga, Cerebria: The Inside World), Chema Román (Signum Mortis, El Mundo de Águila Roja), Carlos Romanos (Gauntlet of Fools, Ace Detective), Pedro Soto (Gardens, Papua) y Chema Vicente (Crónicas, Quest Stories).

Reseña: High Society

Reseña: High Society

Hemos entrado en un nuevo siglo y es hora de vivir a lo grande. Con el “Bon Vivant” por bandera, no debes escatimar en gastos, adquiriendo las últimas tendencias y vivir a todo lujo. Reafirma tu posición en la sociedad para impresionar a tus compañeros, evitando la quiebra en el proceso.

Así se nos presenta este High Society, un diseño clásico de Reiner Knizia (Ra, Tigris & Éufrates, Medici). La primera edición fue publicada en 1995 por Ravensburger Spieleverlag GmbH, recibiendo numerosas ediciones con cambio de arte (y a veces de tema) a lo largo del tiempo. La edición de Osprey Games, que es la que nos ocupa hoy, ha sido ilustrada por Medusa Dollmaker, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Papua

Reseña: Papua

En Papúa, nos trasladamos a los últimos compases del siglo xix. Cada jugador dirige una expedición científica a Papúa, una de las tierras con más diversidad de fauna y flora, con la intención de descubrir nuevas especies de animales y plantas, así como estudiar la población indígena. Tus descubrimientos podrán asombrar a la comunidad científica y a todo el mundo, siempre que consigas sobrevivir, ya que deberás mantener a tu equipo con vida ayudándote de los indígenas, a la par que compites con otras expediciones. ¿Quién realizará los descubrimientos más importantes que le llevarán a grabar su nombre en los anales de la historia?

Así se nos presenta Papua, un diseño de Diego Ibáñez (Holmes: Sherlock & Mycroft, Banjooli Xeet) y Javier García (The Foreign King, Taxi Driver Barcelona). El juego fue publicado en 2018 por Devir en una edición en varios idiomas. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (Topoum, Holmes: Sherlock & Mycroft, Miguel Strogoff).

Reseña: Ramen

Reseña: Ramen

¡Para cocinar un buen bol de ramen se necesitan los ingredientes más frescos! En Ramen añadirás los ingredientes que irás consiguiendo a tus boles. ¡Cocina el mejor ramen para obtener una propina más grande! ¡El jugador que haya ganado más yenes al final de la partida será el ganador!

Así se presenta Ramen, un diseño de Israel Cendrero y Sheila Santos (Mondrian, Aloha Pioha). El juego fue publicado en 2018 por Ediciones Primigenio. De las ilustraciones se encarga Vanessa Gale Ambata (Little Nessa), siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.