Detalle Cofre

Reseña: Deal with the Devil

De las cenizas de la edad media florecen 4 prósperos reinos, que crecen y compiten en busca de grandeza. Dos de ellos están gobernados por meros mortales, atrapados entre sus ansias de poder y la necesidad de complacer a la Iglesia; otro está comandado por un sectario que ya ha caído en la tentación y el último por el mismísimo diablo. Unos necesitan recursos para ganar. Otros, pedazos de tu alma. ¿Hacemos un trato?

Así se nos presenta Deal with the Devil, un diseño de Matúš Kotry (Alquimistas). Publicado por primera vez en 2022 por Czech Games Edition (CGE) en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga David Cochard, cuyo arte ya pudimos apreciar en juegos como Dungeon Lords, Dungeon Petz o Tash Kalar.

Detalle Reverso

Reseña: Martes 13

Os damos la bienvenida a un mundo de supersticiones y mala suerte, el reino de los infortunios y del mal de ojo. Adelante, pasad por aquí. Sí, por debajo de la escalera. Disculpad el desorden, nuestro gato Murphy ha debido de romper otro espejo. Efectivamente, es negro, ¿cómo lo habéis adivinado? Está especialmente revoltoso esta tarde. Pero es normal, sabe que hoy es… Martes 13.

Así se nos presenta Martes 13, un diseño de Reiner Knizia (Into the Blue, Cheeky Monkey, My City). Publicado por primera vez en 2005 como Poison, fue reeditado en 2015 con el aspecto actual por Le Scorpion Masqué. De las ilustraciones se encarga Jessica Lindsay (Tu dors au gaz, Pluckin’ Pairs).

Detalle Peón

Reseña: Big Shot

Coloca los cubos y ocupa la ciudad. La ciudad vive un auge en la construcción sin precedentes que despierta intereses especulativos. Los jugadores quieren conseguir una buena oferta comprando cubos de propiedad y luego colocándolos de la manera más conveniente en los distritos en los que se divide la ciudad. Es importante adquirir las mejores propiedades y evitar una deuda excesiva.

Así se nos presenta Big Shot, un diseño de Alex Randolph (Inkognito, Ricochet Robot). Publicado por primera vez en 2001 por Ravensburger en una versión en holandés, inglés, francés, alemán e italiano. De las ilustraciones se han encargado en diversas versiones Klaus Wilinski, Atelier Wilinski, Dahee Lee y Wanjin Gill.

Detalle Margarita

Reseña: Floriferous

¡Tu jardín te espera! Dedica tu tarde a trabajar en tu jardín floral. Relájate mientras disfrutas de este elegante juego de arreglos florales. Encuentra la alegría en la abundancia de la naturaleza.

Así se nos presenta Floriferous, diseñado por Eduardo Baraf y Steve Finn (Herbaceas, The Whatnot Cabinet). Publicado por primera vez en 2021 por Pencil First Games, LLC en una versión en inglés tras una exitosa campaña de Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Clémentine Campardou (Delicious).

Detalle Zona de Construcción

Reseña: Moesteiro

A finales del siglo XIV, el rey D. João I ordenó la construcción de uno de los monasterios más elegantes de Portugal, el monasterio de Santa Maria da Vitória. A lo largo de toda su construcción, un gran número de prestigiosos arquitectos, maestros artesanos y aprendices llegaron desde toda Europa motivados por la inversión financiera, el prestigio y, aún más importante, la búsqueda de conocimiento.

Así se presenta Moesteiro, un diseño de Costa y Rôla (Yinzi, Café). Publicado por primera vez en 2022 por PYTHAGORAS en una versión en inglés, alemán y portugués. De las ilustraciones se encargan Chema Román y Pedro Soto (The Red Cathedral, Streaming).

Detalle Tablero Modo Dúo

Reseña: Wingspan – Expansión de Asia

En esta tercera expansión de Wingspan le daremos la bienvenida a nuevas especies a nuestros hábitats explorando las coloridas, intrigantes y magníficas aves de Asia. Incluye un nuevo modo bandada para ampliar el juego base de Wingspan hasta 6 o 7 jugadores y un modo exclusivo para dos jugadores.

Así se presenta Wingspan: Expansión de Asia, la tercera ampliación del juego diseñado por Elizabeth Hargrave. Fue publicada en 2022 por Stonemaier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se vuelven a ocupar Beth Sobel (Snow Tails, Herbaceas, Viticulture), Ana Maria Martinez Jaramillo y Natalia Rojas (que debutaron en el mundillo con Wingspan).