Reseñas

  • Reseña: Barrage

    Y así empieza la Guerra del Agua… Año 1922. Los cañones de la Gran Guerra permanecen en silencio desde hace cuatro años, el mundo se está recuperando, resurgiendo de sus cenizas a la velocidad de la nueva tecnología hidroeléctrica, un legado del gran Nikola Tesla. Una nueva guerra, que se luchará en los valles de los Alpes, está a punto de empezar: ¿Serás capaz de derrotar a tus oponentes y construir el mayor imperio hidroeléctrico que el mundo haya visto jamás? Barrage es un épico juego de estrategia de colocación de trabajadores. Hasta cuatro jugadores competirán durante cinco rondas, planeando sus acciones para construir infraestructuras hidroeléctricas en un mapa articulado y desafiante. Deberás colocar tus estructuras sabiamente, evitando que tus oponentes te roben el recurso más preciado: el agua. Si controlas el agua, serás capaz de producir energía y completar rentables contratos. Planea cada movimiento con cuidado, y prepárate para tomar decisiones estratégicas audaces: ¡Esto es Barrage!

    Así se nos presenta Barrage, diseñado por Tommaso Battista (siendo este su primer diseño publicado) y Simone Luciani (Grand Austria Hotel, Lorenzo il Magnifico, Tzolk’In: El Calendario Maya). El juego fue publicado en 2018 por Cranio Creations tras una polémica campaña de micromecenazgo mediante Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Antonio De Luca, quien ya dio color a juegos como Dojo Ku, Sine Tempore o Lancelot.

  • Reseña: Sevilla 1503

    Cruzar el océano en busca de aventuras y riqueza se convirtió, por más de dos siglos, en la obsesión de marineros, mercaderes y aristócratas de las calles de Sevilla. Su puerto, el más importante del Viejo Continente, vio atracar legendarios galeones cargados de especias, plata y oro. Ahora tienes la oportunidad de formar parte de una expedición que pase a la historia de la famosa ruta de las Indias. Recluta a la mejor tripulación, comanda a expertos oficiales y gánate el favor de la realeza en este asombroso juego de subastas inspirado en la Sevilla del siglo XVI.

    Así se nos presenta Sevilla 1503, un diseño de Christian V. Tunn Cabrera y José A. Ramírez (responsables de Yohei). El juego fue publicado en 2019 por Delirium Games y distribuido por Last Level. De las ilustraciones se ocupa Talía Ramírez.

  • Reseña: Star Wars – El Borde Exterior

    Lejos de las sombras proyectadas por los rascacielos de Coruscant se halla el peligroso territorio del Borde Exterior. Para muchos ciudadanos, este confín de la galaxia es un lugar lleno de maldad y vileza que más vale ignorar. Pero para los granujas y demás escoria, el Borde Exterior ofrece un sinfín de oportunidades. Si uno logra sobrevivir a las rigurosas condiciones de vida que se dan en la frontera del espacio conocido, quizá pueda emerger de los bajos fondos convertido en uno de los más famosos bribones de la galaxia.

    Así se nos presenta Star Wars: El Borde Exterior, diseñado por Corey Konieczka (Star Wars: Rebellion, Discover: Lands Unknown o Runewars) y Tony Fanchi (que ha colaborado en varias expansiones de Star Wars: Imperial Assault o Runebound). De las ilustraciones se encargan numerosos artistas en nómina de Fantasy Flight Games.

  • Reseña: Wendake

    Wendake es el nombre que el Pueblo Wyandot usa para su territorio tradicional. Esta población, también conocida como la Nación Hurón, vivía en la región de Los Grandes Lagos junto con las Tribus que formaron la Confederación Iroquesa y muchas otras. En este juego explorarás las tradiciones y la vida cotidiana de estas Tribus durante el periodo de la Guerra de los 7 años entre franceses e ingleses que tuvo lugar en estos territorios, aunque el foco estará en la vida de los nativos.

    Así se nos presenta Wendake, un diseño de Danilo Sabia, siendo este su primer diseño. El juego fue publicado en 2017 por Placentia Games y Post Scriptum en una versión multilenguaje tras una exitosa campaña de financiación en Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Paolo Vallerga (Florenza, Kepler-3042, Bretagne).

  • Reseña: Stephenson’s Rocket

    El 15 de septiembre de 1830 comienza la era del ferrocarril con la inauguración de la primera línea entre Liverpool y Manchester. La locomotora que operó este trayecto fue la George Stephenson’s Rocket. Con una velocidad de 45 km/h, Rocket fe el ingenio más avanzado del momento, y su salida al mercado fue el primer paso de la era moderna ferroviaria.

    Así se nos presenta Stephenson’s Rocket, un diseño de Reiner Knizia (Ra, Tigris & Eufrates o Samurai). El juego fue publicado en 1999 por Río Grande Games (en su versión en inglés) y Pegasus Spiele (en su versión e alemán). De las ilustraciones de esta primera edición de encargó Doris Matthäus (El Grande, Carcassonne o Elfenland). En 2018 Grail Games publicó una edición revisada con ilustraciones de Ian O’Toole (The Gallerist, Escape Plan, Lisboa).

  • Reseña: Tudor

    ¡Bienvenida, su señoría! Toda su planificación ha dado resultado y su familia ha sido elegida para servir a la casa Tudor en la corte del Rey Enrique VIII. ¡Ahora empieza el verdadero juego de poder! ¡Use todas sus gracias cortesanas para aumentar su influencia y satisfacer su ambición! ¡Asegúrese de que los miembros de su familia son ascendidos al más alto grado del tribunal y aumentan cada vez más sus privilegios para manejar el verdadero poder detrás del trono!

    Así se nos presenta Tudor, un diseño de Jan Kirschner, siendo este su primer diseño en ver la luz. El juego fue publicado en 2018 por Academy Games, Inc. (en su versión en inglés) y Corax Games (en su versión en alemán), tras una satisfactoria campaña de micromecenazgo a través de kickstarter. De las ilustraciones se encargó Dennis Lohausen (Gaia Project, Los Viajes de Marco Polo, Qin).