Detalle Palacio del Emperador

Reseña: El Teatro de Sombras – La Leyenda del Rey Mono

¡Únete al Rey Mono en sus aventuras! Coloca tus monos, recoge los melocotones de la inmortalidad, atesora Jade y forja tu leyenda. Empuña las Armas de dragón para hacer caer a tu oponente y sé astuto y oportunista si quieres ganar la partida.

Así se nos presenta El Teatro de Sombras: La Leyenda del Rey Mono, un diseño de Cédric Lefebvre (Shitenno, Yggdrasil) y Florian Sirieix (Imaginarium, After Us). Publicado por primera vez en 2024 por Space Cowboy en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Julien Rico (Perspective).

Detalle Personajes

Reseña: Feliz No Cumpleaños

La fiesta de No Cumpleaños de la Reina de Corazones es la celebración más emocionante del País de las Maravillas. Música, deliciosos manjares y… ¡Mucha tensión!

Así se nos presenta Feliz No Cumpleaños, un diseño de Stefano Luperto, siendo una reimplementación de ¡Viva el Rey!. El juego original fue publicado por primera vez en 2003, mientras que esta nueva edición fue publicada en 2024 en una versión en español por Brain Picnic. De las ilustraciones de esta nueva edición se encarga Meeple Foundry (Take a Seat!, Idus Martii).

Detalle Emisarios

Reseña: Galactic Renaissance

En una era de esperanza y renacimiento, estrellas distantes reavivan sus conexiones mucho después del colapso del antiguo imperio galáctico. Los planetas que han redescubierto los misteriosos portales interestelares se unen para formar el Nuevo Senado Galáctico, una armoniosa Federación que busca unir pacíficamente los fragmentados sistemas que yacen dispersos por el cosmos. Los jugadores asumen el papel de ambiciosos políticos designados por sus planetas, que se embarcan en un gran viaje para descubrir y federar antiguos mundos imperiales a través de la diplomacia, la intriga y los intercambios culturales. A medida que los emisarios atraviesen la gran inmensidad, los jugadores deberán navegar hábilmente por las políticas del Senado mientras mantienen un delicado equilibrio para evitar desencadenar el caos y los disturbios. Durante esta aventura épica, los jugadores descubrirán enigmáticas Fundaciones, antiguos centros de estasis que albergan seres de los días pasados del antiguo imperio. Estos seres son conocidos como Especialistas, que emergen de su sueño eterno para actuar como mentores, guiando a la galaxia hacia una nueva era de civilización interestelar. Aunque la misión parece pacífica y armoniosa a simple vista, en el fondo se esconde una feroz competición en la que los jugadores rivalizan por demostrar su capacidad y compromiso para guiar a la Federación hacia un futuro mejor. Para reclamar el título de Presidente del Senado y ganar la partida, hay que navegar por la intrincada red de la política y las intrigas con astucia y determinación. En esta nueva y desafiante galaxia, el destino está en tus manos. Hay cosas que nunca cambian…

Así se nos presenta Galactic Renaissance, un diseño de Christian Martinez (Inis, Cairn, Histrio). Publicado por primera vez en 2024 por Matagot en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Tano Bonfati, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Detalle Ciudades

Reseña: Minos – El Amanecer de la Edad de Bronce

En el antiguo reino de Creta, entre las costas bañadas por el sol y los laberínticos pasillos de Knossos, el destino de la civilización minoica aún está por determinar. Como miembro de uno de los cuatro ilustres clanes minoicos, tu destino te llama a competir por el prestigioso título de Minos, líder supremo de tu pueblo. No obstante, ten esto en cuenta: a diferencia de las tumultuosas conquistas de otras civilizaciones, los minoicos son conocidos por buscar la paz y la prosperidad. En este apasionante viaje, la esencia de tu misión no radica en el choque de espadas, sino en el arte de gobernar y en el cultivo de la identidad única de tu clan.

Así se nos presenta Minos: El Amanecer de la Edad de Bronce, diseñado por Stan Kordonskiy (Dice Hospital, Nova Roma). Publicado por primera vez en 2024 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Hazem Ameen, Kristina Gehrmann, Guilherme Olivieri y Zbigniew Umgelter.

Detalle Gusano

Reseña: Dune – La Guerra de Arrakis

La Guerra de Arrakis empieza… ahora. La taimada Casa de los Harkonnen, respaldada por la Casa que ostenta el trono imperial, los Corrino, se enfrenta a la Casa de los Atreides y sus aliados Fremen por el control de Arrakis y su recurso más preciado: la especia melange. La Casa de los Harkonnen debe mantener su dominio sobre Arrakis con sus tropas y asegurarse de que la especia sigue manando, o perderá el apoyo de las grandes potencias del Imperio. Mientras tanto, el joven líder Atreides convertido en mesías, Paul Muad’Dib, debe guiar a los rebeldes Fremen y pugnar con sus visiones prescientes para labrarse un camino que le permita liberar Arrakis, mantener bajo control la inevitable yihad y alcanzar su propio destino como el legendario Kwisatz Haderach. Mientras que los Harkonnen se valen de sus vehículos, como los Ornitópteros y las Alas de acarreo, para transportar a sus huestes y evitar los peligros del desierto, los Atreides recurren a la supremacía desértica y cabalgan a los colosales Gusanos de arena a la batalla. Para alcanzar sus condiciones de victoria específicas, cada facción emplea distintas estrategias con el apoyo de sus Líderes y cartas de Planificación únicos. La Guerra de Arrakis empieza… ahora.

Así se nos presenta Dune: La Guerra de Arrakis, un diseño de Marco Maggi y Francesco Nepitello (La Batalla de los Cinco Ejércitos, La Guerra del Anillo). Publicado por primera vez en 2024 por Cool Mini or Not en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Henning Ludvigsen, Stefano Moroni, Paolo Parente, Steve Prescott.

Detalle Puente

Reseña: The White Castle – Matcha

La ceremonia del té está en el centro de la cultura japonesa, ya que encarna los más elementales conceptos de la hospitalidad, el respeto y la filosofía Zen. Se considera que el té, importado desde China a principios del siglo 12, resolvía los problemas de salud de los monjes budistas que lo consumían. A lo largo de los años, la ceremonia del té evoluciono para ofrecer a los samuráis un espacio de calma, alejado de las batallas. El maestro Sen no Rikyu influyo para convertir la ceremonia del té en un elemento para mostrar estatus y más tarde en un espacio cultural, religioso y de negociación política para Japón. Tener a los miembros de tu clan bien situados en el Chashitsu (la casa del te) te permitirá obtener mayor influencia en la corte de Himeji.

Así se nos presenta Matcha, la primera expansión para The White Castle, diseñada por Israel Cendrero y Sheila Santos (Flatiron, The Red Cathedral). Publicada por primera vez en 2024 por Devir en una versión multilenguaje (español, inglés, italiano, catalán y portugués). De las ilustraciones se encarga Joan Guardiet (Finca, La Viña).