Detalle Templo

Reseña: Oak

En el centro de un vasto aunque escondido bosque se encuentra un poderoso Roble sagrado, un árbol majestuoso que ya era un brote cuando el mundo era joven. Se dice que, gracias a su madera, los Antepasados crearon los primeros animales y humanos. Liderarás una de las cuatro órdenes druídicas. Tu objetivo es aportar honor al Roble sagrado y ser merecedor de aprender sus secretos. Utiliza con astucia tus cartas de decisión para realizar poderosas acciones en los templos que rodean al Roble o para obtener recursos y puntos de victoria trepando por sus ramas. Invoca criaturas mágicas que proporcionan bonificaciones permanentes o utiliza artefactos místicos como espacios de acción especial. También puedes construir santuarios o menhires para que tu orden crezca y se expanda. ¿Serás capaz de demostrar al Roble sagrado que tu orden es la merecedora? ¿Podrás desvelar los secretos de los Antepasados?

Así se nos presenta Oak, un diseño de Wim Goossens (Castle Madness). Publicado por primera vez en 2022 por Game Brewer en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación en Gamefound. De las ilustraciones se encarga Maciej Janik (Stroganov, Ettin, Dune: House Secrets).

Detalle Tablero

Reseña: Peak

¡Alcanzar la cima es lo que cuenta! Siempre tienes que saltar sobre DOS piezas de juego. Las piezas de juego saltadas pueden estar en el tablero una encima de la otra, una al lado de la otra o con una distancia entre ellas; todas las opciones son posibles, pero tiene que ser exactamente DOS piezas, ni más, ni menos.

Así se nos presenta Peak, un diseño de Andreas Kuhnekath (Kulami, Rukuni, WaldMeister). Fue publicado por primera vez en 2021 por Clemens Gerhards en una versión en inglés, francés y alemán.

Detalle Tren

Reseña: Maglev Metro

Construye un sistema ferroviario metropolitano utilizando tecnología de levitación magnética de última generación para transportar trabajadores y robots bajo la ciudad. Reemplaza los viejos sistemas de metro de Manhattan y Berlín con la más nueva, rápida y silenciosa tecnología. Mejora las capacidades del sistema ferroviario para que sus pasajeros lleguen a tiempo a sus destinos.

Así se nos presenta Maglev Metro, un diseño de Ted Alspach (Suburbia, Castillos del Rey Loco). Publicado por primera vez en 2021 por Bézier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Alanna Kelsey (Suburbia, Whistle Mountain) y Ollin Timm (Favor of the Pharaoh, Terra).

Detalle Tablero

Reseña: Revive

Revive la civilización 5000 años después de que todo fuera destruido. Dirige a tu tribu y explora la tierra helada. Aprovechar sus recursos. Recluta supervivientes de la superficie para tu causa. Construye fábricas con poderosas máquinas. Y puebla sitios antiguos para volver a aprender las tecnologías olvidadas de tu tribu.

Así se nos presenta Revive, un diseño de Helge Meissner (Rebel Nox), Anna Wermlund (Rebel Nox), Eilif Svensson y Kristian Amundsen Østby (estos dos ultimos responsables de Santa Maria, The Magnificent o Automania). Fue publicado por primera vez en 2022 por Aporta Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Gjermund Bohne (Santa Maria, Bad Company), Martin Mottet (The Magnificent, Merchants of Dunhuang) y Dan Roff (su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa).

Detalle Barcos

Reseña: Captain’s Log

Con tú navío intentarás ser el capitán más conocido de los 7 mares y alcanzar la fama. ¿Cómo? Puedes transformar tu barco en un temido buque de guerra o convertirlo en el velero más veloz jamás imaginado, abordar y saquear, comerciar, alistar tripulantes, mejorar tus armas y gestionar tu carga, enrolarte en alguna misión y obtener recompensas, explorar el océano en busca del gran tesoro, luchar a diestro y siniestro o codo con codo, pero sobre todo conseguir la gloria eterna.

Así se nos presenta Captain’s Log, la ópera prima de Anastasio Martínez. Publicado por primera vez en 2022 por PIF Games en una versión en inglés (aunque se incluye reglamento en español) tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenzago. De las ilustraciones se encarga María Luisa Rufete Martínez, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

Detalle Materiales

Reseña: 1998 ISS

En 1998 la agencia espacial rusa ROSCOSMOS lanzó el cohete Soyuz con la misión de poner el módulo Zaryá en órbita, dando origen a la Estación Espacial Internacional (ISS). Junto a la NASA y agencias espaciales de Canadá, Japón y Europa, la ISS ha crecido y ha permitido a la ciencia proyectar numerosas investigaciones hasta el día de hoy.

Así se nos presenta 1998 ISS, un diseño de Ferran Renalias y Gerard Ascensi (Lacrimosa, On the Origin of Species). Publicado por primera vez en 2022 por Looping Games en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (Miguel Strogoff, Topoum, Gardens).