Juegos de Tablero

  • Primeras Impresiones: Ra

    Hacía tiempo que no escribía una entrada de esta sección. Y no es porque la tenga abandonada, pero es que llevamos una temporada que los únicos juegos que estrenamos son en propiedad, y esos los dejo para las reseñas. Sin embargo, como habréis leído en las crónicas de esta semana, el sábado tuvimos la oportunidad de probar el Ra, uno de los juegos más conocidos del famoso Dr. Reinier Knizia, ambientado en el Egipto de los faraones.

    Ra quiere una sesión de sexo duro con todos esos juguetes eróticos...
    Ra quiere una sesión de sexo duro con todos esos juguetes eróticos…

    Una pequeña explicación de cómo se juega. Cada jugador dispondrá de unas pequeñas losetas de madera con un numero impreso (el conjunto inicial está predeterminado en el reglamento) que usará en una serie de subastas para ir coleccionando losetas de distintos tipos. En su turno, cada jugador podrá hacer una de estas tres acciones:

  • Reseña: Red Code

    A los que estamos metidos en el mundo de los juegos de mesa nos llena de orgullo y satisfacción observar la explosión creativa de la que llevamos siendo testigos de unos años para acá. Ya sea porque las editoriales confían más en los autores españoles, o porque ellos mismos se buscan las habichuelas, el número de títulos que han ido apareciendo en los últimos tiempos es sencillamente increíble.

    En esta ocasión tenemos encima de la mesa un título que se dio a conocer a través de un proyecto de crowdfunding mediante la plataforma de micromecenazgo Verkami, pero desgraciadamente no se llegó al mínimo exigido. Pero la tenacidad de Pablo Bella no tenía límites, y como la fe en su proyecto tampoco, decidió llevarlo a cabo fundando su propia editorial, Dizemo Entertainment, a través de la cual hoy podemos encontrar en las tiendas Red Code.

  • Reseña: Un Imperio en 8 Minutos

    Hay muchas razones por la cual un juego acaba entrando en tu ludoteca. Pero rara vez ocurre que el motivo principal sea el título del mismo. Parece una operación de marketing más que otra cosa.

    Si amigos, el motivo de que hoy esta reseña esté ante vuestros ojos es que el juego que nos ocupa tiene el título que tiene. Si se hubiese llamado de otra forma, seguramente no habría generado tanto revuelo, así que un diez para el que apostó por la idea, porque ha dado en el clavo. Otra cosa será el juego, pero eso lo veremos más adelante.

  • Reseña: Mr. Jack in New York

    Si empezamos a hablar de juegos de deducción, seguro que el primer título que os viene a la mente es Cluedo. Pero no os preocupéis. No voy a entrar a reseñar lo que ya es un clásico de los juegos de mesa y que ha sido rediseñado innumerables veces con temas más o menos acertados.

    Sin embargo, mi ludoteca si carecía de un título de deducción (no todo iban a ser Eurogames). Eso, unido a que la gran mayoría de partidas las desarrollo con Sandra (mi novia), pues se puso en marcha la maquinaria para encontrar un buen juego de estas características que fuese para dos jugadores (o al menos funcionase adecuadamente bien con ese número de participantes). Aquí es donde apareció Mr. Jack. Aparentemente cumplía todos los requisitos, pero, tras leer varias reseñas, no nos decidíamos porque no parecía estar lo suficientemente compensado. Entonces encontramos este Mr. Jack in New York, que toma las mecánicas de su padre para pulir los inconvenientes comentados.

  • Reseña: Le Havre

    El Havre (Le Havre, en francés original) es una ciudad en la que se encuentra el segundo mayor puerto de Francia después del de Marsella. La ciudad es conocida no sólo por sus dimensiones sino también por su curiosa etimología. De hecho, “havre” es una palabra de origen holandés que significa “puerto” y que se incorporó a la lengua francesa en el siglo XII. En la actualidad su uso se considera arcaico y en vez de ello se prefiere el vocablo “port”. Construye edificios y consigue mercancías. Transforma el hierro en acero, el carbón en coque y construye barcos. El jugador con mayor fortuna al final de la partida será el ganador.

    Así se nos presenta Le Havre, dejando muy claro desde el principio sus intenciones. Como hemos dicho, se trata de un diseño de Uwe Rosenberg, publicado en el 2008 (justo un año después de Agricola) por Lookout Games en una edición en alemán. A los pinceles cuenta con prolífico, Klemens Franz, responsable de ilustrar otros juegos como Agricola, Grand Austria Hotel o Riverboat.

  • Reseña: ¡Pánico en Wall Street!

    En la vida del jugón no todo va a ser Eurogames sesudos, Temáticos emocionantes o fillers con los que pasar el rato. Muchas veces nos encontramos en reuniones con gente muy diversa que no tiene por qué estar iniciada en el mundillo de los juegos de mesa. De ahí que en nuestra ludoteca siempre tenga que haber un tipo de juego apto para todo tipo de públicos, los Party Games. Juegos que no tienen más pretensión que hacernos pasar un rato divertido, con reglas muy sencillas, y que suelen permitir partidas con numerosos jugadores.

    Y aquí nos encontramos con el título que hoy nos ocupa. ¡Pánico en Wall Street! te llevará al ruidoso mundo de las especulaciones, dónde empresarios e inversores se verán las caras en duras y divertidas negociaciones en las que algunos se arruinarán para siempre, mientras que otros nadarán en la abundancia.