Reseña: Lords of Xidit

Reseña: Lords of Xidit

¡El Huésped Negro del Sur ha regresado y tú eres la última esperanza del Reino de Xidit! Tu misión consiste en viajar por el Reino de Xidit, reclutando valientes Unidades Militares y liberando a las Ciudades de oscuras Amenazas, para convertirte en el salvador del Reino. Tu valentía, ingenio y audacia serán recompensados y las generaciones futuras cantarán tus proezas. Lords of Xidit es un juego de programación simultánea en el que debes planificar tus propias acciones, adelantándote a las de tus rivales. Con un sistema de puntuación basado en la eliminación sentirás cómo la tensión va creciendo mientras se desarrolla la partida.

Así se nos presenta este Lords of Xidit, un juego diseñado por Régis Bonnessée (Seasons o Fabula). Se trata de una reimplementación de Himalaya, otro título del mismo autor. El juego se publicó en 2014 por Libellud (dentro del grupo Asmodee). De las ilustraciones se encargan Xavier Gueniffey Durin «Naïade» (Taluva, The Phantom Society, Tokaido) y Stéphane Gantiez (Claustrophobia, Libertalia o Snow Tails).

Reseña: Mombasa

Reseña: Mombasa

En Mombasa, los jugadores adquieren acciones de diferentes compañías privilegiadas con sede en MombasaCiudad del Cabo, Saint-Louis y El Cairo que deberán extender sus puestos comerciales por todo el continente africano con el fin de ganar más dinero. Las compañías de asiento eran asociaciones formadas con el propósito de la exploración, el comercio y la colonización, lo cual las vincula indisolublemente a un capítulo oscuro de la historia de la humanidad: el colonialismo. Éste período duró aproximadamente desde el siglo XV hasta mediados del siglo XX y se asocia con la explotación y la esclavitud. Aunque Mombasa se ajusta dentro de este período histórico, no es una simulación histórica. Es un juego de estrategia con un enfoque económico que se encuadra en este contexto histórico y los traslada a un escenario ficticio. La explotación del continente africano y su gente no se representa explícitamente en el desarrollo del juego.

Portada

Reseña: The Staufer Dinasty

Reseña: The Staufer Dinasty

Los Staufen fueron una dinastía de emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico durante los siglos 12 y 13. El más famoso fue Federico I «Barbarroja», pero fue su hijo, Enrique VI, quien elevó a su dinastía a un grado superior. El Imperio se extendía desde el Mar Báltico hasta el sur de Italia. Para gestionar tan vasto imperio, Enrique VI viajaba con toda su corte de país en país, gobernando «a caballo». En un solo año llegó a recorrer más de 4.000 km. Viaja con Enrique VI a lo largo de su vasto Imperio. Los jugadores deberán planificar sus movimientos para tejer una red de cargos que aumenten su poder y así convertirse en príncipes influyentes.

Así se nos presenta este The Staufer Dinasty, un juego diseñado por Andreas Steding, autor de Hansa Teutonica, Firenze o Hispania. El juego fue publicado en 2014 por la editorial alemana Hans im Glück. Al año siguiente Z-Man Games y Arclight publicaron sendas ediciones en inglés y japonés, respectivamente. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel, con un extenso currículum con juegos como Puerto Rico, Ra, Tikal, Torres, Exploradores o Chinatown entre muchos otros.

Reseña: Can’t Stop

Reseña: Can’t Stop

¿Puede resistir la tentación de no tirar otra vez los dados? Con Can’t Stop siempre se quiere jugar otra vez, incluso tras perder. Cuando todo parece ir bien…es más difícil resistir la tentación de tirar los dados. Volver a tirar los dados puede hacernos perder todo… pero para ganar hay que arriesgarse. Acción y desafío… estrategia y tensión con cada tirada. ¿Hasta dónde podrás forzar tu suerte?

Portada

Reseña: Genial

Reseña: Genial

Genial es un juego de rompecabezas y estrategia, imaginativo, de reglas sencillas y fácil aprendizaje. Un nuevo desafío donde nuestra estrategia será crucial para vencer a nuestros contrincantes y a este divertido rompecabezas. Descubre Genial, un juego tremendamente adictivo para toda la familia.

De esta forma tan directa se nos presenta este Genial de nuestro querido doctor en matemáticas Reiner Knizia, autor de grandes éxitos como Tigris & Éufrates, Samurai, A Través del Desierto o Ra. El juego se publicó por primera vez en 2004 por KOSMOS, con una gran acogida consiguiendo su publicación en numerosos países. Debido al éxito, han aparecido diversos juegos alternativos, conformando una familia de productos.

Reseña: Loony Quest

Reseña: Loony Quest

En el extraño y maravilloso mundo de Arkadia, el viejo rey Fedoor no tiene heredero, por lo que ha organizado un gran torneo, en el que entregará como premio el trono al campeón del reino. Todos los aventureros que decidan competir, viajarán a través de siete sorprendentes mundos habitados por los Loonies: unas locas criaturas a las que no hay nada que les guste más que una buena pelea… y que no serán la única preocupación de los aventureros, ya que para obtener la ansiada corona tendrán además que evitar todas las artimañas de sus rivales.

Así se nos presenta Loony Quest, un diseño de Laurent Escoffier (Photo Party o Columba) y David Franck (Bloom, también junto a Laurent). El juego se publicó en 2015 por Libellud (perteneciente al grupo Asmodee). Se trata de una reimplementación de un juego anterior, de los mismos autores, llamado Doodle Quest. De las ilustraciones se encarga Paul Mafayon, quien ya mostrase sus aptitudes en títulos como Earth RebornWelcome to the Dungeon.