Juegos de Cartas

  • Reseña: Pot de Vin

    ¡Son tiempos inciertos! Nos encontramos ante un vacío de poder tras un golpe de estado. Todos, desde el aristócrata más alto hasta el jefe de la banda más humilde, se esfuerzan por obtener el apoyo de los gremios. Pero para conseguir este apoyo habrá que sobornar, engañar y conocer a las cuatro figuras más poderosas e influyentes de la ciudad. Saber cuándo atacar requiere astucia y prudencia. Las noticias viajan rápido y ningún gremio quiere ser infame… a menos que se pueda obtener beneficio de ello.

    Así se nos presenta este Pot de Vin, un diseño de Fel Barros y Warny Marçano, quienes ya trabajaron en Space Cantina. El juego fue publicado en 2017 por ThunderGryph Games en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán) y que se trata de una reimplementación de un diseño previo de los mismos autores, Sapotagem. De las ilustraciones se encargan Luis Francisco y Weberson Santiago, quienes ya demostraron su talento en La Posada Sangrienta o Coup.

  • Reseña: Telón de Acero

    La Guerra Fría fue un enfrentamiento iniciado al finalizar la 2ª Guerra Mundial entre el bloque Occidental encabezado por Estados Unidos y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética, que duró desde 1947 hasta 1991. Ninguno de los dos bloques actuó directamente contra el otro, de ahí la llamada guerra fría, pero el enfrentamiento fue real y la gravedad de ciertos conflictos llevó en ocasiones al mundo al borde de la Tercera Guerra Mundial. Los jugadores asumirán el rol de esas superpotencias con el fin de dominar, mediante su influencia, los territorios en conflicto y sus regiones, y así alcanzar el control político que anhelan.

    Así se nos presenta este Telón de Acero, diseñado por Asger Harding Granerud y Daniel Skjold Pedersen, responsables de títulos como 13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba, Frogriders o Shaky Manor. El juego fue publicado en 2017 por Ultra PRO en una edición en inglés, siendo posteriormente licenciado por Ludonova. Del aspecto visual se encarga, en la edición de Ultra PRO, Jessica R. Eyler (Fetch, Geek Out!, Battle Kittens), y, en la edición de Ludonova, David Prieto (Córdoba, Cosmogenesis, Day Night Z).

  • Reseña: 7 Wonders Duel, Pantheon

    La expansión Pantheon para 7 Wonders Duel, aleja su mirada de la raza humana para centrarse en los seres que verdaderamente gobiernan nuestros destinos junto con toda la creación: los dioses. Tu objetivo, y el de tu oponente, será hacerte con el favor de las deidades de cinco civilizaciones de la Antigüedad. De este modo, en la tercera de las Edades que recorre el juego, tienes que construir grandes templos y realizar otras acciones que dejen clara tu adoración por los dioses.

    Así se nos presenta este 7 Wonders Duel: Pantheon, la primera expansión para 7 Wonders Duel, diseñado por Antoine Bauza (7 Wonders, Takenoko, Tokaido) con la colaboración de Bruno Cathala (Five Tribes, Abyss, Noah o Mr. Jack). El juego ha sido publicado en 2016 por Repos Games y Asmodee en varias ediciones (inglés, francés o alemán). De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (7 Wonders, Small World, Cyclades o Giants).

  • Reseña: Majesty, La Corona del Reino

    En Majesty: La Corona del Reino te pondrás en el papel de un soberano (o soberana) de un pequeño reino que intentará atraer a varios personajes a sus dominios. Estos personajes te aportarán riquezas y prestigio, pero deberás elegir bien con cuál te quedas para conseguir el máximo de oro posible. Al final de la partida aquel que haya acumulado la mayor fortuna será el vencedor.

    Así se nos presenta este Majesty: La Corona del Reino, un diseño de Marc André, responsable de otros juegos como Splendor o Barony. El juego se publicó en 2017 bajo el sello Hans im Glück en una edición en alemán. De las ilustraciones se encargó Anne Heidsieck, quien ya demostrase su talento en juegos como When I Dream o Meeple War.

  • Reseña: Pocket Mars

    El espacio: La última frontera. Y la primera parada en este apasionante viaje será Marte. Te ha sido encargada la tarea de preparar la infraestructura para que los colonos puedan llegar, y sobrevivir en Marte. Pero no eres el único a la que ha sido confiada la misión…¿Podrás organizar la colonización del planeta Rojo mejor que tus contrincantes?

    Así se nos presenta este Pocket Mars, un diseño de Michał Jagodziński, quien ha diseñado otros juegos como Page Quest o Cartel. El juego fue publicado en 2017 por Board&Dice en ediciones en polaco, alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga Jarosław Wajs, responsable del aspecto de otros juegos como Elementum o Cartel.

  • Reseña: Transatlantic

    Desde la apertura del Canal de Suez en 1869 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, hubo un desarrollo asombroso de los barcos de vapor, cada vez más grandes, rápidos y modernos. Los jugadores dirigen sus propias compañías navieras con el objetivo de transportar mercancías, correo y pasajeros por todo el mundo. Poco a poco se incorporarán a la flota nuevos barcos de vapor, cada uno de ellos con su propio trasfondo histórico y datos técnicos individuales. La competencia es dura, sobre todo en el Atlántico Norte, donde ganar la “Blue Riband” (prestigiosa insignia obtenida al establecer un nuevo record al cruzar el Atlántico) no sólo es una cuestión de prestigio, sino que también puede ser una inversión rentable.

    Así se presenta este Transatlantic, un diseño de Mac Gerdts, responsable de otros juegos como Concordia, Imperial o Navegador. El juego fue publicado en 2017 por PD Verlag en una edición en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dominik Mayer, responsable del aspecto de otros juegos como Rob ‘n Run o la portada de la nueva edición de Concordia.