Gestión de la Mano

  • Reseña: Imperial Settlers

    Los colonos de cuatro de las grandes potencias mundiales han descubierto unas nuevas tierras que proporcionarán gran cantidad de recursos y oportunidades. Romanos, Bárbaros, Egipcios y Japoneses lucharán por ampliar los límites de sus imperios. Construirán nuevos edificios para prosperar: minas y campos de cultivo para recolectar recursos o cuarteles y campos de entrenamiento para formar soldados. Pero no tardarán en descubrir que esta nueva tierra es demasiado pequeña para albergar a todos, momento en el que la guerra dará comienzo…

    Así se nos presenta este Imperial Settlers, el último juego del famoso diseñador polaco Ignacy Trzewiczek, autor de otros títulos de renombre como Robinson Crusoe: Adventure in the Coursed Island, Stronghold o 51st State. Como suele ser habitual con este autor, el juego fue publicado en su primera edición por Portal Games, siendo una de las sensaciones de las pasadas Gen Con y Feria de Essen. De las ilustraciones se encarga Tomasz Jedruszek, cuyo trabajo ya pudimos apreciar en otros juegos como Juego de Tronos: El Juego de Tablero (2ª Ed.) o Britannia.

  • Reseña: Soccer City: The Beautiful Game

    Soccer City es un juego de mesa de cartas y tablero. Un juego de estrategia donde se refleja cada acción que pueda verse en un partido de fútbol real. El juego se desarrolla por turnos mediante la ejecución de eventos, representados por diferentes cartas que se irán jugando durante el partido. Regates, faltas, tiros a puerta, tácticas… Soccer City es un simulador completo de fútbol ambientado en principios del siglo XX.

    Así se nos presenta este Soccer City: The Beautiful Game, un juego diseñado por Lisandro Nembrini y Gonzalo Rodrigo, siendo este su primer juego. Para su publicación tiraron del tan de moda micromecenazgo y mediante una campaña en Verkami lograron los fondos necesarios para lanzarlo. Para ello crearon la marca ELEGÉ Ibérica. De las ilustraciones se encarga Jorge Consuegra, para quien este también es su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Galaxia, La Conquista

    Hoy toca hablar de un clásico. Uno de esos juegos que lleva en el top 100 de la BGG muchísimos años (más cerca del 1 que del 100) y difícilmente será desplazado de la zona noble gracias a la comunidad de jugones que tiene detrás. Además un juego que, atrae por sus mecánicas pero que cuesta dominar. Hoy reseñamos Galaxia: La Conquista, o como es más conocido, Race for the Galaxy.

    Explorar, colonizar, desarrollar, comerciar, consumir o producir ¿Qué es lo que necesita tu imperio? ¿Cuál de las colonias de la Tierra tendrá más éxito en la colonización de la galaxia ahora que el salto interestelar existe? ¿Quién descubrirá los secretos de los desaparecidos alienígenas? Tu objetivo: ¡Construir el imperio espacial más próspero y poderoso!

  • Reseña: Through the Ages – Historia de las Civilizaciones

    Como seguramente muchos ya sabréis por algunas entradas anteriores, me encantan los juegos de desarrollo de civilizaciones. Civilization II fue uno de mis grandes vicios en la infancia. Podía pasarme horas y horas jugando sin aburrirme. Y cuando comencé a profundizar en el mundillo de los juegos de mesa, esperaba encontrarme con un título que lograse captar la esencia de la grandiosa obra de Sid Meier. Y por eso hoy estamos reseñando Through the Ages.

    ¿Tienes lo necesario para liderar a tu civilización a través de las eras? Through the Ages es un emocionante juego de estrategia y gestión de recursos. Los jugadores desarrollan sus civilizaciones desde la Antigüedad, a través de la Edad Media, hasta los Tiempos Modernos. ¿Cómo será tu civilización? ¿Guerrera? ¿Avanzada tecnológicamente? ¿Religiosa? ¿Versada en las Artes? Escoge un líder como Hamurabi, Napoleón o Gandhi. Construye las Pirámides, la Gran Muralla o la Torre Eiffel. Tu civilización tomará la forma que tú decidas y cada partida será diferente.

  • Reseña: Meuterer

    Hoy nos encontramos ante uno de esos títulos que el compañero Luis (The Black Meeple) catalogaría como pequeño gran juego. Un pequeño mazo de cartas que nos trasportará a la época de los grandes navíos.

    En Meuterer los jugadores tomarán distintos roles a bordo de un navío mercante. Los jugadores tendrán distintos tipos de mercancía con los que comerciar. Pero en cada puerto solo un tipo de mercancía será aceptado, siendo el Capitán quien decida en que isla amarra el barco. Es por ello que los motines estarán a la orden del día, y los jugadores lucharán por ser quienes decidan a donde enviar el barco.

  • Reseña: Campeones, Oliver y Benji (El Campeonato Infantil)

    La nostalgia, ese sentimiento de anhelo que nos embarga cuando a nuestra memoria vuelven buenos recuerdos del pasado. A veces nos saca una sonrisa, otra nos pone tristes. Pero además de todos estos aspectos personales, el marketing ha sabido siempre hacer un buen uso de este sentimiento, sacando casi de forma cíclica productos que intentan aprovechar estos buenos momentos. A veces de forma acertada, otras no tanto. Y el juego que hoy nos ocupa está en mi estantería precisamente por este motivo. Si es un buen juego o no lo veremos más adelante.

    ¡Vive como nunca la apasionante final entre el Newteam S.C. y el Muppet F.C.! Ahora puedes disfrutar de la intensidad del fútbol en este juego de mesa tan sencillo como trepidante. Despliega tu estrategia, utiliza bien tus cartas y marcarás goles increíbles. Cuando todos tus sueños están en juego y todo tu equipo depende de ti, tu pasión por el fútbol te llevara a la victoria ¿Quien ganara? ¿La habilidad táctica de Oliver Atom o la agresividad de Mark Lenders? ¡Lucha hasta el último aliento!