Gestión de la Mano

  • Reseña: Traders of Osaka

    Durante la era Edo, los Higaki Kaisen (barcos mercantes) fueron utilizados para el transporte de mercancías hacia Edo (la actual Tokio), centro del poder político en Japón. Allí, los Fundoshi (especuladores) esperaban la llegada de diversos artículos procedentes de Osaka, centro mercantil del antiguo Japón. Los comerciantes encarnan a orgullosos comerciantes responsables de la seguridad de sus transportes cargados de valiosos bienes. Estos navíos partirán de Osaka navegando por peligrosas aguas por la ruta hacia Edo. En más de una ocasión estos transportes se verán atrapadas en tormentas inesperadas que producirán pérdidas importantes para aquellos comerciantes poco previsores que no invirtieron en seguros para mitigar la perdida. Eso sí, cada transporte que llegue de una pieza a Edo proporcionará suculentos beneficios a los comerciantes. ¿Quién logrará sacar un mayor provecho de estas complicadas travesías?

    Así se nos presenta este Traders os Osaka, un juego diseñado por Susumu Kawasaki, autor de otros títulos como R-Eco o Robotory. El juego se publicó por primera vez en 2006 bajo el nombre de Traders of Carthago por la editorial Japón Brand en una edición en inglés, alemán y japonés. En 2008 Z-Man Games adquiriría los derechos y lo reeditaría modificando el arte. Y ya en 2015 el juego fue retematizado, pasando a llamarse Traders of Osaka. Esta última versión fue editada por, además de Z-Man Games, Filosofia Éditions (en francés). De las ilustraciones de esta última edición se encarga Atha Kannani, quien ya mostrase su talento en juegos como Aquarium o Archaelogy: The New Expedition.

  • Reseña: La Posada Sangrienta

    Francia, 1831: en un remoto lugar de Ardèche, el pequeño pueblo de Peyrebeille ve pasar a gran cantidad de viajeros. Una familia de codiciosos granjeros está decidida a hacerse rica y ha diseñado un diabólico plan para lograrlo: invertir en una posada para poder robar a sus huéspedes ¡y hacerse ricos sin levantar las sospechas de la policía! Funcione o no el plan, una cosa es cierta: no todos los huéspedes de esta posada saldrán con vida de ella…

    Así se nos presenta La Posada Sangrienta, un juego diseñado por Nicolas Robert, siendo este su único título publicado hasta la fecha. El juego vio la luz en 2015 de la mano de Pearl Games en tres versiones: alemán, inglés y francés. De las ilustraciones se encargan Weberson Santiago y Luis Francisco, que ya nos mostraron su peculiar arte en la edición brasileña de Coup.

  • Reseña: Genial

    Genial es un juego de rompecabezas y estrategia, imaginativo, de reglas sencillas y fácil aprendizaje. Un nuevo desafío donde nuestra estrategia será crucial para vencer a nuestros contrincantes y a este divertido rompecabezas. Descubre Genial, un juego tremendamente adictivo para toda la familia.

    De esta forma tan directa se nos presenta este Genial de nuestro querido doctor en matemáticas Reiner Knizia, autor de grandes éxitos como Tigris & Éufrates, Samurai, A Través del Desierto o Ra. El juego se publicó por primera vez en 2004 por KOSMOS, con una gran acogida consiguiendo su publicación en numerosos países. Debido al éxito, han aparecido diversos juegos alternativos, conformando una familia de productos.

  • Reseña: Parade

    El desfile ha empezado en El País de las Maravillas. Todo el mundo está vestido, las calles están decoradas y la excitación se respira en el aire. Vayamos a encontrar más gente para el desfile pues eres uno de los organizadores y estás buscando constantemente nuevos participantes. El problema es que la gente que toma parte en él, lo abandona demasiado pronto pues pierde el interés. ¡Si aparece alguien con el mismo vestido que ellos o de un rango superior, la gente abandona el desfile y se te quejan! Y es que tú solo quieres que todo el mundo se lo pase bien, pero ¿por qué es tan difícil?

    Así se nos presenta este Parade,  el único juego de Naoki Homma publicado hasta la fecha. La primera edición se lanzó al mercado en 2008 de la mano de Grimpeur. Sus derechos serían adquiridos posteriormente por Z-Man Games y en 2014 se publicó otra versión más de la mano de Schmidt Spiele. Cada una de estas ediciones ha tenido un arte distinto, siendo el que corresponde a la edición utilizada para la reseña obra de Philippe Guérin  y Chris Quilliams, quienes ya nos mostraron sus buenas maneras en títulos como Flick ‘em Up!, Arboretum o Blueprints.

  • Reseña: La Granja

    Ubicada en Mallorca, en plena Serra de Tramuntana, La Granja de Esporles es una bella finca que tiene sus orígenes en el siglo X. En el siglo XV, la posesión disponía de viviendas para alojar a trabajadores, jornaleros y propietarios y de dependencias para la explotación agrícola de un extenso territorio de olivos, viñedos y campos de trigo. Los jugadores administrarán su granja, enviarán productos al mercado y suministrarán a los comercios del pueblo para conseguir puntos de victoria.

    Así se nos presenta La Granja, un juego de Michael Keller y Andreas Odendahl, siendo este el primer juego publicado de ambos autores. La primera edición salió al mercado en 2014 de la mano de Spielworxx, agotándose la tirada (algo corta) antes incluso de llegar a Essen. Tras el éxito cosechado, ha recibido ediciones en varios idiomas (inglés por Stronghold Games, francés por Pearl Games o polaco por G3). De las ilustraciones se encarga un clásico, Harald Lieske, quien ya nos mostró de lo que es capaz en títulos como Alta Tensión, The Castles of Burgundy, Las Vegas o Witch’s Brew.