Reseña: Torres

Reseña: Torres

Una serie de tornados devastadores, lanzados por los magos enemigos durante la reciente guerra, ha dejado en ruinas todos los castillos del rey. Solo quedan los cimientos de los que, otrora, fueron grandes monumentos. La guerra no solo despojó al rey de sus castillos, sino también de su juventud. Envejecido, ahora debe elegir a uno de sus hijos como sucesor. Por ello les ha encomendado la tarea de reconstruir los castillos, prometiendo el trono al que logre erigir los más grandes y altos.

Así se nos presenta este Torres, uno de los títulos más conocidos de la «Doble K«, Wolfgang Kramer y Michael Kiesling (Java, Mexica, Tikal, La Era del Carbón o Porta Nigra). El juego se publicó por primera vez en 1999 por Rio Grande Games (en su edición en inglés) y F.X. Schimd (en su edición en alemán). De las ilustraciones se han encargado dos artistas en las dos versiones que existen. La primera edición es de Alessandra Cimatoribus (Big Top o San Marco), mientras que la segunda es obra del gran Franz Vohwinkel (Taj Mahal, Exploradores, Chinatown o Bohnanza).

ProtoTesting: Guilds of London

ProtoTesting: Guilds of London

Londres: La más grande, rica e importante ciudad Inglaterra a finales de la Edad Media y a comienzos de periodos más modernos. Los Gremios tenían un papel preponderante en la vida de los ciudadanos, ya que controlaban todos los aspectos de la economía: desde la manufactura hasta la venta. Pero su poder llegaba más lejos, puesto que controlaban las plantaciones de materias primas en sitios como el Ulster o incluso en la lejana Virginia. Este florecimiento económico dio pie a que los gremios pusieran en su punto de mira un objetivo más ambicioso: el poder político. El objetivo de los jugadores es ser nombrados Alcalde de Londres, tomando absoluto control del devenir de la ciudad. Para ello, deberán convertirse en maestros de la mayor cantidad de gremios posible, acumulando poder e influencia.

Así se nos presenta este Guilds of London, el nuevo diseño de Tony Boydell (Snowdonia) que fue publicado en 2016 por Tasty Minstrel Games. De las ilustraciones se encarga el prolífico Klemens Franz (Agricola, Mombasa, Grand Austria Hotel).

Reseña: Macao

Reseña: Macao

A finales del siglo XVII, Macao, la misteriosa ciudad portuaria al sureste de la costa de China, se ha convertido en un importante puesto comercial portugués en el lejano oriente. Los jugadores toman el rol de influyentes aventureros, que lo arriesgaron todo para probar suerte en Macao. Gracias a las transacciones comerciales con el Viejo Conteniente, la expansión de la ciudad y la hábil ocupación de los diversos oficios disponibles, los jugadores incrementarán su reputación y prestigio.

Así se nos presenta este Macao, un diseño del Dios Eurogamer, Stefan Feld, responsable de otros grandes títulos como The Castles of Burgundy, In the Year of the Dragon, Luna o Notre Dame. El juego se publicó en 2009 de la mano de Alea en su versión en alemán (dentro de la serie de Caja Grande de la editorial). Paralelamente, Rio Grande Games publicó la versión en inglés y White Goblin Games la versión en holandés. De las ilustraciones se encargan Julien Delval (Burgenland, Sanssouci o Saint Malo) y Harald Lieske (North American Railways, La Granja o Kraftwagen).

Reseña: Batalla por el Olimpo

Reseña: Batalla por el Olimpo

Se ha desatado la guerra en el Olimpo y algunos dioses luchan entre ellos mientras otros lo abandonan. Es tu oportunidad para hacerte con un trono en el nuevo concilio de los dioses. Inconvenientemente no eres el único con esta ambición y tendrás que batirte en duelo por un asiento en el panteón. Pero los dioses no luchan por sí mismos, envían héroes y soldados a combatir en su nombre. El devastador conflicto ya se extiende a las ciudades de Troya y Delfos, aunque la batalla decisiva tendrá lugar en el Monte Olimpo. ¿Serás capaz de derrotar a tu adversario y así conquistar la sagrada morada de los dioses?

Así se nos presenta este Batalla por el Olimpo (Fight for the Olympus en la lengua de Shakespeare), el nuevo diseño de Matthias Cramer, autor responsable de títulos como Lancaster, Helvetia o Dynasties. El juego fue publicado por Mayfair/Lookout en 2016 dentro de su serie para dos jugadores. De las ilustraciones se encarga Javier González Cava, quien ya debutase en el mundo de los juegos de mesa con Watson & Holmes: Diarios del 221B.

Reseña: Star Wars: Rebellion

Reseña: Star Wars: Rebellion

Nos encontramos en un periodo de guerra civil. Los últimos reductos de la Antigua República han sido barridos; la galaxia entera está sometida al reinado de terror del Imperio. Su recién construida estación de combate, la Estrella de la Muerte, es lo bastante poderosa como para destruir a cualquiera que se oponga a su dictadura. Pero ha surgido una nueva esperanza. Un grupo de valientes ha decidido luchar contra la tiranía imperial. Desde su base oculta, estos rebeldes planean derrocar al Imperio y restaurar la libertad en la galaxia. Star Wars: Rebellion permite a los jugadores reproducir el conflicto épico entre el Imperio Galáctico y la Alianza Rebelde. Los jugadores toman el control de personajes emblemáticos de la saga de Star Wars para emprender misiones secretas o liderar a sus tropas en batallas por toda la galaxia.

Así se nos presenta este Star Wars: Rebellion, un nuevo título de Corey Konieczka, responsable de juegos como Star Craft: El Juego de Tablero, Battlestar Galactica o Eldritch Horror. El juego se publicó en 2015 de la mano de Fantasy Flight Games. El aspecto grafico no cuenta con la firma de ningún ilustrador en concreto, sino que la editorial ha tirado de imágenes de archivo ya utilizadas en numerosos títulos ambientados en la franquicia galáctica.

Reseña: Turn the Tide

Reseña: Turn the Tide

Isla Ovejuna. ¡Rayos y truenos!, ¿de dónde viene tanta agua? Ola tras ola las pobres ovejas de la isla del Faro van naufragando. Las que no quieran hundirse tendrán que sacrificar un salvavidas para deleite del resto de los jugadores. No te pierdas este sencillo, pero traicionero juego cartas para toda la familia y ¡ten cuidado con la marea!

Así se nos presenta este Turn the Tide, también conocido por su nombre en alemán, Land Unter. Se trata de un diseño del gran Stefan Dorra, responsable de grandes juegos como Kreta, Medina o Intrigue. El juego se publicó por primera vez en 1997 de la mano de F.X. Schmid bajo el nombre de Zum Kuckuck! Posteriormente sería AMIGO Spiel y Freizeit GmbH quienes reeditarían el juego, con retematización incluida, y los nombres anteriormente comentados. De las ilustraciones se encarga Oliver Freudenreich, quien ya se ocupó de otros famosos fillers como Bohnanza, ¡No Gracias!, Abluxxen o The Game.