Reseña: Cry Havoc

Reseña: Cry Havoc

En lo más profundo de un cuadrante del espacio que se creía vacío, un virgen e inexplorado planeta ha sido descubierto por tres únicas y poderosas especies. Los recursos en el planeta son más abundantes de lo que se pensó en un primer momento. El problema es que se encuentran defendidos por una agresiva raza autóctona, los Trogs. Las riquezas del planeta deberán ser conseguidas pulgada a pulgada, y con sangre.

Así se nos presenta este Cry Havoc, un diseño de Grant Rodiek (Hocus, Farmageddon), Michał Oracz (Neuroshima Hex! o Theseus: The Dark Orbit) y Michał Walczak (Legacy: The Testament of Duke de Crecy: Five Families). El juego ha sido publicado en 2016 por Portal Games (con ediciones en inglés y en polaco), y ha sido uno de los juegos que más ha sonado tras las Gen Con de ese mismo año. De las ilustraciones se encargan varios artistas: Fyodor AnanievMateusz BielskiGrzegorz BobrowskiTomasz LarekFlorent LlamasFernando OlmedoLukasz PoduchRafał SzymaAleksander Tutaj.

Reseña: Asante

Reseña: Asante

“Asante” significa “gracias” en lengua suajili. Así se despiden de su clientela los entusiastas mercaderes en el corazón de África. Mediante el comercio de mercancías los jugadores tratarán de cerrar los tratos más beneficiosos para su pueblo. Para conseguir su objetivo, deberán cuidar sus relaciones sociales y así poder contar con el favor de la Matrona, la habilidad del Tallista o la sabiduría local del Barquero. Nunca estará de más soltar búfalos o gorilas para que siembren el caos en el poblado del adversario o visitar los lugares sagrados para hacerse con las ventajas que proporcionan sus poderes. La gran variedad y cantidad de cartas dotan al juego de una atmósfera exótica y consiguen que cada partida sea diferente.

Así se nos presenta este Asante, una reimplementación que Rüdiger Dorn desarrolla a partir de uno de sus juegos más conocidos, Jambo. Recordemos que el autor alemán es el responsable de grandes obras como Goa, Mercaderes de Génova o Louis XIV. El juego se publicó por primera vez en 2013 por Kosmos dentro de su línea para dos jugadores. De las ilustraciones se encarga el celebérrimo Michael Menzel (Las Leyendas de Andor, Viena o Bruges).

Reseña: Through the Ages, Una Nueva Historia de la Civilización

Reseña: Through the Ages, Una Nueva Historia de la Civilización

¡Aquí tienes la oportunidad de hacer historia! Comenzarás con una pequeña tribu con el objetivo de construir una gran civilización. Amplia tus granjas y tus minas para obtener recursos, progresa tecnológicamente, avanza en formas de gobierno y erige impresionantes maravillas que perdurarán a lo largo de los siglos. Escoge sabiamente a los líderes que dejarán un legado que permitirá a tu pueblo alcanzar la grandeza. Economía fuerte, avances tecnológicos, población feliz y un poderoso ejército será lo que tu civilización necesita para progresar adecuadamente en los distintos aspectos. Puedes ser excelente en alguno, pero deberías intentar no descuidar el resto. Ajusta tu estrategia a las oportunidades que se te presenten. Tus rivales buscarán aventajarte mediante diversas artimañas. Pero no descuides lo más importante, ya que la civilización con más influencia cultural será la que se proclame vencedora.

Así se nos presenta este Through the Ages: Una Nueva Historia de la Civilización, del gran Vlaada Chvátil. Se trata de una revisión de uno de sus mayores obras, Through the Ages: Historia de las Civilizaciones (clave el uso de la palabra «Nueva»). Esta nueva versión se publicó en 2015 de la mano de Czech Games Edition (CGE), con gran éxito de público y crítica. De las ilustraciones se encargan Jakub Politzer (Adrenaline) y Milan Vavroň (Space Alert, Prophecy o Shipyard).

Reseña: Samurai

Reseña: Samurai

En el año 1336, el Emperador de Japón ha perdido completamente su autoridad, quedando casi como una figura decorativa. A lo largo del país, los poderosos señores de la guerra, los Daimyo, se han levantado en armas para reclamar el dominio sobre las tierras y sus recursos. Pero, para poder tomar el control de las regiones, los jugadores dependerán de los servicios prestados por esos nobles y valerosos guerreros de elite conocidos como Samuráis.

Así se nos presenta este Samurai, una de las grandes obras de Reiner Knizia y que forma parte de su conocida Trilogía de Colocación de Losetas, junto a Tigris & Éufrates y A Través del Desierto. El juego se publicó por primera vez en 1998 de la mano de Hans im Glück y Rio Grande Games. Debido al éxito, el juego fue editado en varios países más. En 2015 fue reeditado por Fantasy Flight Games. De las ilustraciones se encarga el eterno Franz Vohwinkel (Ra, Tikal, Puerto Rico).

Reseña: No Time for Heroes

Reseña: No Time for Heroes

El Reino de Isilendor lleva años bajo la amenaza de Krantor. Sus huestes amenazan el norteño Reino, ahora gobernado por Los Siete desde la oscura región de Cémenmar. Han comenzado a marchar hacia la capital. Un surtido grupo de vanguardia avanza, protegiendo a uno de los grandes Generales de Krantor… ¡Hay que acabar con él!

Así se nos presenta este No Time for Heroes, un nuevo diseño de Rodrigo González «Rod», responsable de juegos como Omertá, El Poder de la Mafia o Dice Drivin’. El juego se publicó en 2016 de la mano de Holocubierta Ediciones. De las ilustraciones se encargó Israel Pato, siendo este título su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Twilight Struggle

Reseña: Twilight Struggle

En 1945 los Aliados derrotaron con grandes dificultades a la maquinaria de guerra alemana mientras las más devastadoras armas creadas por la humanidad obligaban a Japón a rendirse bajo una lluvia de fuego. Donde antes se erguían muchas naciones poderosas solo dos quedaron en pie. El mundo apenas tuvo un segundo de respiro antes de que se iniciara un nuevo conflicto. Pero a diferencia de los grandes conflictos que lo precedieron, este no se iba a librar con soldados ni con tanques, sino con espías y políticos, científicos e intelectuales, artistas y traidores. Twilight Struggle es un juego para dos jugadores que simula los 45 años de intriga, lucha de prestigio y conflictos militares ocasionales entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. El mundo entero es el escenario en el que los dos colosos luchan para mantener a salvo sus ideologías y sus formas de vida. El juego comienza entre las ruinas de la devastada Europa, cuando las dos «superpotencias» compiten sobre los escombros de la Segunda Guerra Mundial, y acaba en 1989, cuando solo los Estados Unidos se mantienen en pie.

Así se nos presenta este Twilight Struggle, un diseño de Ananda Gupta y Jason Matthews (1960: The Making of the PresidentFounding Fathers1989: Dawn of Freedom). El juego se publicó por primera vez en 2005 por GMT Games, recibiendo numerosas reediciones y localizaciones a otros idiomas. De las ilustraciones se han encargado en las distintas ediciones los siguientes artistas: Rodger B. MacGowan (Commands & Colors: Ancients, Paths of GloryHere I Stand), Mark Simonitch (Hannibal: Rome vs. Carthage, Commands & Colors: Napoleonics), Chechu Nieto (Dominant Species, Cuba Libre) y Viktor Csete (The Manhattan Project, Dark Moon, The Thing).