Gestión de la Mano

  • Reseña: Tembo

    Es uno de los espectáculos más impresionantes de la madre naturaleza en la Tierra. Cada año millones de ñus, cebras y antílopes cruzan el río Mara en África. El agua es vida, pero también tiene sus peligros. En todas partes acechan cocodrilos y leones. Afortunadamente, los majestuosos elefantes están dispuestos a ayudar en esta tarea, manteniéndolos a salvo durante el tránsito.

    Así se nos presenta Tembo, un diseño de Andreas Spies, siendo este su segundo título tras Take That! El juego se publicó en 2017 por Nürnberger-Spielkarten-Verlag (NSV) en una edición en alemán. De las ilustraciones se encarga Oliver Freudenreich, quien ya ocupó de juegos como Goa, Bohnanza, Santiago o The Downfall of Pompeii.

  • Reseña: Clash of Cultures

    ¡Transforma un débil asentamiento en un poderoso imperio cuya civilización será tu mayor hazaña! Para conseguirlo, tendrás que inventar nuevas tecnologías, construir grandes ciudades, y propagar la influencia de tu civilización a través de las fronteras de tus enemigos. Necesitarás explorar tierras y mares con tus colonos y barcos, y conquistar ciudades extranjeras y asentamientos bárbaros.

    Así se nos presenta este Clash of Cultures, un diseño de Christian Marcussen, responsable de otro gran juego como es Merchants & Marauders. El juego fue publicado en 2010 por Z-Man Games en dos ediciones (inglés y francés). De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams, responsable del aspecto del propio Merchants & Marauders o Archipelago.

  • Reseña: Terraforming Mars

    Desde su concepción en 2174, el Gobierno Mundial se ha esforzado continuamente para lograr la unidad y paz global. Nuestra misión es ser una herramienta compartida de la humanidad para crear un futuro mejor. La Tierra está superpoblada y los recursos menguan. Ahora tenemos que elegir entre retroceder o expandirnos por el espacio para encontrar nuevos hogares para la humanidad. Por este motivo, necesitamos convertir Marte en un planeta habitable. La terraformación de Marte supone un esfuerzo de tal calibre que necesitará del empeño de toda la humanidad para conseguirse. Por lo tanto, el Gobierno Mundial creará un Comité de Terraformación e instaurará una tasa universal para este propósito. Cualquier corporación o compañía que contribuya al proceso de terraformación será generosamente recompensada por el Comité. Creemos que todas estas medidas, finalmente, darán lugar a un planeta habitable para nuestros descendientes. ¡Gracias por su atención!” Levi Uken, portavoz del Gobierno Mundial, 16 de enero de 2315 d.C.

    Así se nos presenta Terraforming Mars, el segundo juego publicado de Jacob Fryxelius tras Space Station. El juego vio la luz en 2016 de la mano de FryxGames y Stronghold Games en una edición en inglés. Debido al gran éxito del título (le ha valido una nominación al Kennerspiel des Jahres de 2017), ha sido localizado a numerosos países: Alemania por Schwerkraft-Verlag, Rusia por Lavka Games, Polonia por REBEL.pl, Italia por Ghenos Games, Francia y Holanda por Intrafin Games o Portugal por Meeple BR Jogos. Del aspecto visual se encarga uno de los hermanos del autor, Isaac Fryxelius, quien solo tiene otro juego en su historial, Brawling Barons.

  • Reseña: Yangtze

    Una vez más, como cada año, llega la noche de luna llena del duodécimo mes del calendario lunar. Es el momento de celebrar el festival de los farolillos y cubrir el lago con la magia de las más maravillosas combinaciones de coloridos farolillos.

    Así se nos presenta este Yangtze. Un diseño de Christopher Chung, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. El titulo se editó por primera vez en 2015 de la mano de Foxtrot Games y Renegade Games bajo el nombre de Lanterns: The Haverst Festival. Posteriormente sería licenciado en numerosos países, como Corea por Korea Boardgames co., Alemania por Pegasus Spiele, Francia por Matagot u Holanda por White Goblins Games. De las ilustraciones se encarga Beth Sobel, responsable del aspecto de juegos como Between Two Cities, Herbaceous o Coldwater Crown.

  • Reseña: Babel

    A orillas de los ríos Tigris y Éufrates se construyeron metrópolis plenas de belleza y magnificencia. Los templos eran considerados, por encima de cualquier otra cosa, como signos de riqueza y prosperidad. En cinco emplazamientos, los dos adversarios tratan de erigir grandes templos. Para ello necesitarán la ayuda, así como las habilidades especiales, de los pueblos de los alrededores. Gana el que, con maestría y audacia, construya los templos más magníficos.

    Así se nos presenta este Babel, un diseño de Hagen Dorgathen (este es el único juego en el que está relacionado) y Uwe Rosenberg (Agricola, Le Havre, El Banquete de Odín). El juego se publicó en 2000 dentro de la serie para dos jugadores de KOSMOS. En 2013 fue reeditado por Z-Man Games y Filosofia Éditions. Respecto a las ilustraciones, cada una de las ediciones cuenta con un artista: para la de KOSMOS tenemos a Claus Schobig (este es su único juego ilustrado), mientras que la de Z-Man Games cuenta con Chris Quilliams (Clash of Cultures, Merchants & Marauders o Arboretum).

  • Reseña: London

    London comienza justo tras el Gran Incendio de Londres y finaliza con la llegada del Siglo XX. En el juego serás el responsable de gestionar una parte de la ciudad. Deberás equilibrar finanzas y esplendor, y tus logros se medirán en puntos de victoria. Además, no deberás permitir que la pobreza empantane tus esfuerzos.

    Así se nos presenta este London, diseñado por el gran Martin Wallace (Brass, Automobile, Age of Steam, A Study in Emerald). El juego se publicó por primera vez en 2010 por la propia editorial del autor, Treefrog Games, en una edición básica y una edición limitada (con edificios y monedas de madera), ambas en inglés, francés y alemán. De la ilustración de portada se encargó Peter Dennis (Age of Steam, A Few Acres of Snow, Struggle of Empires), de las ilustraciones de las cartas lo hizo Mike Atkinson (1830: Railways & Robber Barons, Automobile, Strange Aeons), y de los marcadores Simon Jannerland (solo ha participado en expansiones de Dominion). En 2017 Osprey Games lanzó una segunda edición revisando algunos aspectos del juego, teniendo como artistas, además de Mike Atkinson, a Natalia Borek y Przemysław Sobiecki.