Gestión de la Mano

  • Reseña: Cryo

    Las tensiones han ido en aumento en vuestra nave colonia. Algo ha salido mal durante un acto de sabotaje anónimo y la nave se ha estrellado en la superficie de un planeta helado e inexplorado. Antes de que el sol se ponga y las temperaturas se desplomen, debes rescatar a tu tripulación y todo lo que puedas de los restos de la nave y cobijarte bajo tierra.

    Así se nos presenta Cryo, un diseño de Tom Jolly (Batalla por Rokugan, Wiz-War, Warhammer: Diskwar) y Luke Laurie (Dwellings of Eldervale, Whistle Mountain). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Z-Man Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Bree Lindsoe (Noctiluca) y Samuel Shimota (Star Wars: Rebellion, La Furia de Drácula, Love Letter).

  • Reseña: Las Ruinas Perdidas de Arnak

    Día 3 – Tras dos días dedicados en vano a escudriñar el océano, una pequeña mancha en el horizonte, apenas visible entre la espuma del oleaje, nos llenó de esperanza. Según nos acercamos, una bandada de pájaros de un escarlata brillante se acercó al barco, gorjeando y silbando como si nos diera la bienvenida. Tras consultar las cartas de navegación, el oficial nos aseguró que esa isla no aparecía en ninguna de ellas. Sus palabras venían a apoyar la tesis que todos compartíamos en secreto; esas mesetas escarpadas, esa jungla esmeralda… ¡podría ser Arnak!

    Así se nos presenta Las Ruinas Perdidas de Arnak, diseñado por el matrimonio formado por Michal «Elwen» Štach y Michaela “Mín” Štachová, siendo este su primera obra. Fue publicado por primera vez en 2020 por Czech Games Edition (CGE) en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Jiří Kůs, Ondřej Hrdina, Jakub Politzer, František Sedláček y Milan Vavroň.

  • Reseña: Riftforce

    Las Fracturas cambiaron nuestro mundo. Los pueblos sucumbían al impacto de la Fractoenergía, que emergió y se extendió por la superficie. Lo que una vez pareció inerte, empezó a despertar y alzarse. Las llamas escapaban de las hogueras y las olas salían de los cauces. Incluso el sol y la luna dejaron su huella en la tierra. Algunos de los más capaces fundaron los gremios con el objetivo de tomar el control frente a esos entes elementales y aprender más sobre ellos. Aunque competían por la Fractoenergía, estos gremios formaron alianzas temporales para beneficiarse de las habilidades únicas de sus elementales y defender el acceso a las Fracturas. ¡Este es tu momento!

    Así se nos presenta Riftforce, un diseño de Carlo Bortolini, responsable de también Memoarrr!. El juego fue publicado por primera vez en 2021 por 1 More Time Games en versiones en inglés y alemán tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (Small World, 7 Wonders, Cyclades).

  • Reseña: La Guerra del Anillo (2ª Ed.)

    Pero adonde mirara, veía siempre signos de guerra. Las Montañas Nubladas hervían como hormigueros: los orcos salían de innumerables madrigueras. Bajo las ramas del Bosque Negro había una lucha enconada de elfos, hombres y bestias feroces. La tierra de los Beórnidas estaba en llamas; una nube cubría Moria; unas columnas de humo se elevaban en las fronteras de Lórien. Unos Jinetes galopaban sobre la hierba de Rohan; desde Isengard los lobos llegaban en manadas. En los puertos de Harad, las naves de guerra se hacían a la mar y del este venían muchos hombres: de espada, lanceros, arqueros a caballo, carros de comandantes y vagones de suministros. Todo el poder del Señor Oscuro estaba en movimiento.

    Así se nos presenta La Guerra del Anillo (en su segunda edición), un diseño de Roberto Di Meglio , Marco Maggi y Francesco Nepitello (La Batalla de los Cinco Ejércitos, Age of Conan). El juego se publicó por primera vez en 2004 por Ares Games, recibiendo una segunda edición en 2012. De las ilustraciones se encarga John Howe (Ethnos).

  • Reseña: Splendor – Marvel

    Reúne a un equipo de superhéroes e intenta evitar que Thanos ponga fin a nuestro mundo. Las Gemas del Infinito están diseminadas por todo el Multiverso. Usa su esencia para reclutar a héroes y villanos y obtén puntos de Infinito. ¡Reúne a los Vengadores, adquiere lugares y, cuando estés listo, reclama el Guantelete del Infinito! Recluta personajes para obtener puntos de Infinito y bonificaciones que te ayudarán a reclutar héroes más poderosos y adquirir lugares ¡hasta que hayas reunido suficientes personajes y puntos de Infinito para reclamar el Guantelete y ganar la partida!

    Así se nos presenta Splendor: Marvel, una reimplementación de Splendor, un diseño de Marc André (Majesty, Barony, Bonbons). El juego fue publicado en 2020 por Space Cowboys en versiones en inglés y francés.

  • Reseña: Java

    Java es una isla fascinante, con una gran potencial de desarrollo. De especial interés es la zona subdesarrollada de Java central, con su suelo fértil y ricos recursos naturales. Estas riquezas son deseadas por los gobernantes de las regiones que rodean el centro de Java. Cada jugador es uno de los gobernantes de Java, que quiere desarrollar y reivindicar la región para sí mismo. Cada uno de ellos quiere llevar su cultura y control a estas zonas sin desarrollar. Los jugadores irrigan la tierra y cultivan nuevos campos de arroz. Ellos deben fundan aldeas y crear poblados desde las aldeas, construir palacios y organizar festivales en ellos. Cada uno de ellos desea ser la fuerza dominante en el desarrollo de esta nueva área.

    Así se nos presenta Java, el segundo título de la Trilogía de la Máscara (junto a Tikal y Mexica) de Michael Kiesling y Wolfgang Kramer. El juego fue publicado en 2000 por Ravensburger (multilenguaje) y Rio Grande Games en inglés. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Puerto Rico, The Quest for El Dorado, Targi).