Gestión de la Mano

  • Reseña: Pampero

    La principal prioridad consiste en mejorar el suministro de energía en las áreas rurales que constituyen la mayor parte del país. A continuación, ampliar el abastecimiento general, tanto en las áreas metropolitanas como en las más remotas. Por fortuna para ti y tu compañía, en Uruguay sopla un fuerte viento invernal denominado Pampero, lo cual lo convierte en un territorio privilegiado para generar energía mediante el uso de turbinas eólicas. Algunas de las zonas rurales podrían incluso complementar su suministro eléctrico con energía solar.

    Así se nos presenta Pampero, un diseño de Julián Pombo (Mercado de Lisboa, Bot Factory). Publicado por primera vez en 2024 por APE Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Ian O’Toole (Kanban EV, Rococó, Age of Steam).

  • Reseña: Nucleum – Australia

    La revolución energética de Sajonia causó tal impacto que todos quisieron empezar a usar Nucleums en sus regiones. Los enormes depósitos de uranio de Australia estaban listos para su aprovechamiento, lo que llevó a visionarios, atraídos por la gran cantidad de posibilidades, a visitar el continente y convertirlo en una nueva potencia mundial. En Australia, estos empresarios tienen que enfrentarse a los nuevos desafíos que presenta el tamaño del continente. Por suerte, el uso inteligente de las rutas marítimas los ayudará a transportar los recursos de manera más eficiente que por ferrocarril e incluso acceder a la cercana isla de Tasmania, donde un científico loco, tras realizar sus propios experimentos, logró replicar el invento de Elsa, que se presenta ahora con orgullo como una central de energía experimental en Hobart, la capital de la isla.

    Así se nos presenta Nucleum: Australia, la primera expansión para el diseño de Simone Luciani (Grand Austria Hotel, Tzolk’In: El Calendario Maya) y Dávid Turczi (Imperium, Tawantinsuyu: El Imperio Inca). Publicada por primera vez en 2024 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Andreas Resch (Istanbul, Il Vecchio, Great Western Trail) y Piotr Sokołowski (Loot, Merchants).

  • Reseña: Golem It

    Juega cartas de gólem de un mismo valor. Si los valores no coinciden, podrás incrementarlo obteniendo fichas mágicas, las cuales perderás si no puedes jugar. ¡Ganará quien primero se deshaga de todas sus cartas y sus fichas!

    Así se nos presenta Golem It, un diseño de Chikasuzu (Pikto, Nirvana). Publicado por primera vez en 2014 por la editorial japonesa Ponkotsu Farm bajo el nombre de Anrimiteddo fugō, siendo rediseñado por Playte en 2023 en una edición en inglés y coreano. De las ilustraciones se encarga Wanjin Gill (Ada’s Library, Sardegna).

  • Reseña: Oregon

    Es el año 1846. Pistoleros, agentes de la ley, pioneros y familias enteras abandonaron sus hogares en el este y el medio oeste para probar suerte en el oeste. Cargaron sus carros con todo lo que pudieron y cruzaron el país e a través de estepas, desiertos y montañas. Muchos optaron por establecerse en Oregón, donde abundaban la agricultura y la caza, y podían reservarse un poco de tierra. Los jugadores ya han llegado a Oregón y contemplan las ricas tierras de cultivo existentes y las posibles reservas de oro y carbón de las montañas. Construirán puertos en lagos y ríos, iglesias, almacenes, oficinas de correos y estaciones de tren en las llanuras. Y, por supuesto, cultivarán la rica tierra para producir los alimentos necesarios para que la zona crezca y prospere. Para ganar, el jugador debe elegir los momentos adecuados para cultivar y los momentos adecuados para construir, ya que la planificación es fundamental, ¡incluso aquí, en las tierras salvajes de Oregón!

    Así se nos presenta Oregon, un diseño de Henrik Berg y Åse Berg (Rattus, Packet Row). Publicado por primera vez en 2007 por Hans im Gluck en una versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Beyond the Sun, Puerto Rico, Finca).

  • Reseña: Pacífica

    ¡Ha llegado la hora de reconstruir Pacífica, la ciudad submarina! Cada jugador es responsable de uno de sus distritos y compararéis vuestros éxitos en ocho categorías: tesoro, población, recursos, arquitectura, conocimientos, máquinas, fiesta mayor y diversidad. Si ganas una categoría, los habitantes de Pacífica te recompensan con el ídolo correspondiente.

    Así se nos presenta Pacífica, diseñado por Martin Kallenborn y Matthias Prinz (Helios, Redcliff Bay Mysteries). Publicado por primera vez en 2023 por Kosmos en una versión en alemán dentro de su serie para 2 jugadores. De las ilustraciones se encarga Amber Scharf (Dominations: Road to Civilization, Museum: Pictura).

  • Reseña: Big City

    ¡Construye la ciudad de tus sueños! Desgraciadamente, no estarás solo, y el resto de arquitectos tendrán también sus preferencias y la ciudad resultante será una combinación de todas ellas. Comenzarás con varias propiedades y tendrás la oportunidad de intercambiar y adquirir nuevas propiedades en las que podrás construir edificios con diversos objetivos. Al principio la ciudad será pequeña, pero con el paso del tiempo irá creciendo, tanto en dimensiones como en servicios. ¿Lograrás ser el arquitecto que más y mejor contribuya al desarrollo de la ciudad?

    Así se nos presenta Big City, un diseño de Franz-Benno Delonge (Container, Manila). Publicado por primera vez en 1999 por Goldsieber Spiele en una versión en alemán, recibiendo una reedición de lujo con motivo de su vigésimo aniversario. De las ilustraciones de la primera edición se encarga Franz Vohwinkel (Tikal, Puerto Rico).