Reseña: Torres

Reseña: Torres

Una serie de tornados devastadores, lanzados por los magos enemigos durante la reciente guerra, ha dejado en ruinas todos los castillos del rey. Solo quedan los cimientos de los que, otrora, fueron grandes monumentos. La guerra no solo despojó al rey de sus castillos, sino también de su juventud. Envejecido, ahora debe elegir a uno de sus hijos como sucesor. Por ello les ha encomendado la tarea de reconstruir los castillos, prometiendo el trono al que logre erigir los más grandes y altos.

Así se nos presenta este Torres, uno de los títulos más conocidos de la «Doble K«, Wolfgang Kramer y Michael Kiesling (Java, Mexica, Tikal, La Era del Carbón o Porta Nigra). El juego se publicó por primera vez en 1999 por Rio Grande Games (en su edición en inglés) y F.X. Schimd (en su edición en alemán). De las ilustraciones se han encargado dos artistas en las dos versiones que existen. La primera edición es de Alessandra Cimatoribus (Big Top o San Marco), mientras que la segunda es obra del gran Franz Vohwinkel (Taj Mahal, Exploradores, Chinatown o Bohnanza).

Reseña: Ricochet Robots

Reseña: Ricochet Robots

Ricochet Robots es una competición de robots en la que nuestro objetivo será encontrar nuestra ficha objetivo en el menor número de movimientos posibles. Los robots se mueven en horizontal o en vertical, pero… ¡no tienen frenos! ¡Salva los obstáculos o aprovéchalos para rebotar y llegar en menos movimientos que los demás hasta tu ficha objetivo!

Así se nos presenta este Ricochet Robots, un diseño del gran Alex Randolph, responsable de grandes clásicos como Tricoda o Inkognito (junto a Leo Colovini). El juego se publicó por primera vez en 1999 de la mano de Hans im Glück y Rio Grande Games. Posteriormente ha sido reeditado por otras casas de renombre, como Z-Man Games ABACUSSPIELE. De las ilustraciones se encargó otro ilustre del gremio como es Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Tikal o Samurai).

Reseña: Tally Ho!

Reseña: Tally Ho!

¿Qué pasa cuando el cazador se convierte en presa? En Tally Ho!, un jugador toma el papel de los cazadores y los leñadores; el otro toma el papel de los zorros y osos. ¡Y ambos tratarán de darse caza entre sí!

Así se nos presenta este Tally Ho!, también conocido como Halali! Un juego diseñado por Rudi Hoffmann, autor de otros juegos como Café International (con el que ganó el Spiel des Jahres de 1989) o Ramparts. El juego se publicó por primera vez en 1973 bajo el nombre de Jag und Schlag de la mano de la editorial Spear’s Games. En el año 2000 Kosmos lo añadió a su serie de juegos para dos con el nombre de Halali!, mientras que Rio Grande Games publicó la misma edición bajo el nombre de Tally Ho! De las ilustraciones de estas últimas ediciones se encarga el eterno Franz Vohwinkel, quien, como recordaréis, se encargó de clásicos como Puerto Rico, Ra o Tikal.

Reseña: Exploradores

Reseña: Exploradores

Con Exploradores viajaras por el mundo descubriendo ruinas perdidas y consiguiendo sus tesoros. Pero ¡cuidado!, el precio de las expediciones es muy caro y pueden no salir rentables. Consigue inversores para doblar tus ganancias o gastos y conviértete en el mejor explorador del mundo.

Así se nos presenta este Exploradores, diseñado por el gran doctor en matemáticas Reiner Knizia, autor de otros grandes títulos como Ra, Tigris & Éufrates, A Través del Desierto o Samurai. El juego se publicó por primera vez en 1999 de la mano de KOSMOS (en alemán) y Rio Grande Games (en inglés). Posteriormente ha sido editado en numerosos países. Del arte se han ido encargando varios artistas. De la primera edición el responsable fue Claus Stephan (Race for the Galaxy, Russian RailroadsAmerigo), en la cuarta edición trabajó Franz Vohwinkel (The Staufer DynastyFrancis DrakeThe Palaces of Carrara), y en la edición de 2015 añadió su granito de arena Michaela Kienle (Shadow HuntersKahunaHoity Toity).

Reseña: The Staufer Dinasty

Reseña: The Staufer Dinasty

Los Staufen fueron una dinastía de emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico durante los siglos 12 y 13. El más famoso fue Federico I «Barbarroja», pero fue su hijo, Enrique VI, quien elevó a su dinastía a un grado superior. El Imperio se extendía desde el Mar Báltico hasta el sur de Italia. Para gestionar tan vasto imperio, Enrique VI viajaba con toda su corte de país en país, gobernando «a caballo». En un solo año llegó a recorrer más de 4.000 km. Viaja con Enrique VI a lo largo de su vasto Imperio. Los jugadores deberán planificar sus movimientos para tejer una red de cargos que aumenten su poder y así convertirse en príncipes influyentes.

Así se nos presenta este The Staufer Dinasty, un juego diseñado por Andreas Steding, autor de Hansa Teutonica, Firenze o Hispania. El juego fue publicado en 2014 por la editorial alemana Hans im Glück. Al año siguiente Z-Man Games y Arclight publicaron sendas ediciones en inglés y japonés, respectivamente. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel, con un extenso currículum con juegos como Puerto Rico, Ra, Tikal, Torres, Exploradores o Chinatown entre muchos otros.

Reseña: Finca

Reseña: Finca

Finca muestra la isla mediterránea de Mallorca. Los jugadores tratan de recolectar y entregar las frutas de autóctonas (como naranjas, limones, almendras, uvas etc.) mediante la colocación y el movimiento de trabajadores sobre el tablero. El objeto del juego es distribuir su cosecha tan eficazmente como sea posible para entregar más rápido que sus oponentes.

Así se nos presenta este Finca, un juego diseñado por Wolfgang Sentker (siendo este su único título publicado hasta la fecha) y Ralf zur Linde (Pergamon o Gum Gum Machine junto a Stefan Dorra). El juego se publicó por primera vez en 2009 por Hans im Glück, siendo editado a su vez por Rio Grande Games (en inglés) o Filosofia Éditions (en francés), entre otros. Fue nominado al Spiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel, quien ya nos mostró su arte en juegos como Puerto Rico, Ra, Samurai o Tikal.