Fillers

  • Reseña: Crónicas

    Ante nosotros un tomo que contiene la historia de una tierra sin nombre. El libro cuenta los relatos sobre el ataque de temibles criaturas, historias de intrigas políticas, desastres naturales y sucesiones reales… todos ellos acontecimientos históricos lo suficientemente importantes para sacudir los cimientos del reino. En el devenir de estos eventos, influyentes personas trabajaron arduamente en secreto para proteger el reino. Algunos reunieron a magos y científicos para reformar el estado. Otros negaron vincularse a ambiciosos príncipes y generales evitando así que estallaran revueltas. Una nueva página del libro está a punto de escribirse. ¿Quién empleará más sabiamente su poder y astucia para hacer frente a las nuevas vicisitudes? ¿Quién dejará su nombre escrito en las crónicas?

    Así se nos presenta este Crónicas, un diseño de Seiji Kanai, conocido por ser el responsable de Love Letter o Lost Legacy. El juego se publicó por primera vez en 2009 por la editorial del autor, Kanai Factory. Posteriormente sería editado por el gigante Z-Man Games, siendo esta versión la que ha ganado notoriedad.  Las ilustraciones de estas primeras versiones corren a cargo de Noboru Sugiura (Love Letter, BraveRats, Lost Legacy), mientras que de la edición de esta reseña tiene la firma de Chema Vicente.

  • Reseña: Basari, El Juego de Cartas

    Los jugadores toman el rol de comerciantes de un bazar oriental, el Basari. Pero, ¿quién será el más inteligente de ellos? ¿Quién será el que mejor comprenda cual es la mejor opción para su negocio? Comerciar, cambiar y regatear serán una constante, y las gemas cambiarán rápidamente de manos. Todo con un solo propósito: obtener más puntos que el resto de comerciantes.

    Así se nos presenta este Basari: El Juego de Cartas, un diseño de Reinhard Staupe que surge como reimplementación de sus anteriores títulos, Edel, Stein & Reich y Basari (juego de tablero). El juego se publicó por primera vez en 2014 de la mano de Nürnberger-Spielkarten-Verlag (en su versión alemana) y de White Goblin Games (en su versión holandesa). De las ilustraciones se encarga Stefan Theurer, quien ya se ocupase de la versión de tablero de Basari o de El Paso.

  • Reseña: Mondrian, The Dice Game

    Pieter Cornelis Mondriaan, conocido como Piet Mondrian, fue un pintor vanguardista neerlandés. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción, de la cual es el principal representante. En Mondrian podrás pintar como él, porque como te diría tu cuñado, cualquiera puede hacerlo. Demuestra que tu cuñado se equivoca y que no es tan fácil.

    Así se nos presenta este Mondrian: The Dice Game, el nuevo diseño de Israel Cendrero y Sheila Santos, autores de Aloha Pioha y de los futuros Ray Master y Marble Empire. De las ilustraciones se encarga uno los ilustradores patrios con más solera, Pedro Soto, quien cuenta en su curriculum con títulos como Banjooli Xeet, Gardens o MIL.

  • Reseña: Piko Piko el Gusanito

    A los pollos les encantan los gusanos asados. Por un lado, esto se debe a que los gusanos son el plato favorito de todas las aves de corral. Por otro lado, su afición por los gusanos se debe a Pepe Pollo: su tío Sam, nativo de Chikentown, Kentucky, le dio la idea de abrir asadores de gusanos por toda la ciudad. Desde la apertura del primer asador de gusanos, pollos de todas las partes se acercaban ansiosos para «hincarle el pico» a los deliciosos gusanos. En todo el mundo, los pollos empezaron a recolectar gusanos para dárselos a Pepe. Ya fueran Gusanos a la Sidra, Asado de Gusanos o Tortilla de Gusanos: los pollos de todo tipo esperaban para probar cualquiera de sus especialidades. Para Pepe fue pasar ¡de cazador de gusanos a millonario!

    Así se nos presenta este Piko Piko el Gusanito, también conocido como Pickomino, un filler del gran Reiner Knizia, autor de grandes títulos, entre otros, como Tigris & Éufrates, Samurai, Amon-Re o A Través del Desierto. El juego se publicó por primera vez en 2005 de la mano de Zoch Verlag. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus, quien ya se encargara de juegos como El Grande, Carcassonne o Elfenland.

  • Reseña: Candy Chaser

    En Candy Chaser te convertirás en un contrabandista de chucherías. Hay cinco tipos de golosinas, y tú serás el poseedor de uno de estos tipos en exclusiva. Elevarás el precio de chuchería exclusiva para, posteriormente eliminar a la competencia.

    Así se nos presenta este Candy Chaser, un diseño de Masao Suganuma, responsable de, entre otros, Ciudad Machi Koro, Sukimono o Diamonsters. El juego se publicó por primera vez en 2013 por Grounding. En 2016 la editorial francesa IELLO incluyó a este diseño dentro de su línea de MiniGames. Las ilustraciones de esta última versión corren a cargo de Lorène Barioz, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesas.

  • Reseña: Turn the Tide

    Isla Ovejuna. ¡Rayos y truenos!, ¿de dónde viene tanta agua? Ola tras ola las pobres ovejas de la isla del Faro van naufragando. Las que no quieran hundirse tendrán que sacrificar un salvavidas para deleite del resto de los jugadores. No te pierdas este sencillo, pero traicionero juego cartas para toda la familia y ¡ten cuidado con la marea!

    Así se nos presenta este Turn the Tide, también conocido por su nombre en alemán, Land Unter. Se trata de un diseño del gran Stefan Dorra, responsable de grandes juegos como Kreta, Medina o Intrigue. El juego se publicó por primera vez en 1997 de la mano de F.X. Schmid bajo el nombre de Zum Kuckuck! Posteriormente sería AMIGO Spiel y Freizeit GmbH quienes reeditarían el juego, con retematización incluida, y los nombres anteriormente comentados. De las ilustraciones se encarga Oliver Freudenreich, quien ya se ocupó de otros famosos fillers como Bohnanza, ¡No Gracias!, Abluxxen o The Game.