Reseña: Turn the Tide

Reseña: Turn the Tide

Isla Ovejuna. ¡Rayos y truenos!, ¿de dónde viene tanta agua? Ola tras ola las pobres ovejas de la isla del Faro van naufragando. Las que no quieran hundirse tendrán que sacrificar un salvavidas para deleite del resto de los jugadores. No te pierdas este sencillo, pero traicionero juego cartas para toda la familia y ¡ten cuidado con la marea!

Así se nos presenta este Turn the Tide, también conocido por su nombre en alemán, Land Unter. Se trata de un diseño del gran Stefan Dorra, responsable de grandes juegos como Kreta, Medina o Intrigue. El juego se publicó por primera vez en 1997 de la mano de F.X. Schmid bajo el nombre de Zum Kuckuck! Posteriormente sería AMIGO Spiel y Freizeit GmbH quienes reeditarían el juego, con retematización incluida, y los nombres anteriormente comentados. De las ilustraciones se encarga Oliver Freudenreich, quien ya se ocupó de otros famosos fillers como Bohnanza, ¡No Gracias!, Abluxxen o The Game.

Reseña: Coloretto

Reseña: Coloretto

Los jugadores cogen cartas del mazo y las colocan en medio de la mesa. Durante la partida los jugadores intentan especializarse en unos pocos colores, ya que al final de la partida, cada jugador sólo puntúa sus 3 mejores colores, los otros restan. ¡Y cuantas más cartas de un color más puntos!

Así se nos presenta este Coloretto, un juego de Michael Schacht, autor de otros títulos conocidos como China, Hansa o Valdora. La primera edición data del 2003 de la mano de ABACUSSPIELE en versión alemana, aunque muchas otras casas lanzaron su correspondiente versión según el país (Rio Grande Games en inglés, 999 Games en holandés u Oya en francés). De las ilustraciones se encargaron varios artistas a lo largo de las numerosas reediciones. De las primeras fue el propio Schacht, mientras que de las últimas ha sido Oksana Svistun quien se ha ocupado, siendo esta su única incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Aloha Pioha

Reseña: Aloha Pioha

La pequeña Pualani está disfrutando de un día espléndido en la playa de Lanikai cuando de repente empieza a notar que algo pasa en su cabellera. ¡Parece que tiene piojos! Pero no unos cualesquiera, sino unos juguetones que tiran de sus pelos provocándole cosquillas. Aloha Pioha es un juego de cartas donde cada jugador representa al jefe de una tribu de piojos hawaianos. Jugando con vuestros piojos intentaréis conseguir la victoria en cada uno de los pelos de Pualani. ¡Jugadlos sabiamente y al final de la partida el jugador que más puntos sume con sus pelos será el vencedor!

Así se nos presenta este Aloha Pioha, el primer juego publicado de Israel Cendrero y Sheila Santos (famosos por unos cuantos prototipos que verán la luz próximamente). Publicado en 2016 gracias a Ediciones Primigenio y con el arte del gran Paco Dana, quien ya demostrase sus habilidades en juegos como Arcanya: Magic Academy o Plus Ultra.

Reseña: Arboretum

Reseña: Arboretum

¡La vida es hermosa bajo las ramas! Un jardín botánico premiado es el hogar de muchos árboles de colores naturales y gloriosos, y sus visitantes son transportados a un verdadero paraíso en la sombra que ofrece. La creación de un hermoso jardín botánico no es una tarea sencilla, ni el recorrido de los caminos que sus visitantes deben tomar para apreciar adecuadamente tal belleza. ¿Qué variedades va a elegir para maravillar a sus visitantes? ¿Lilas, árboles de arce, o el venerable árbol de magnolia? Debes elegir sabiamente qué árboles plantar y que árboles tener en la mano, ya que este equilibrio determinará finalmente quién entre vosotros ha creado el más suntuoso jardín botánico.

Así se nos presenta este Arboretum, un juego diseñado por Dan Cassar, cuyo único otro juego publicado es Cavemen: The Quest for Fire. El juego se publicó en 2015 por Z-Man Games (en inglés) y Filosofia Éditions (en francés) dentro de la serie deluxe de juegos de cartas que comparten ambas editoriales. De las ilustraciones se encargan Philippe Guérin (Blueprints, Flick’em Up! u Onirim) y Chris Quilliams (Clash of Cultures, Merchants & Marauders o Archipelago).

Reseña: Se Vende

Reseña: Se Vende

Si crees que es tu oportunidad para ser el propietario de una ciudad, de sus calles más comerciales o sus edificios más emblemáticos, ¡olvídate! En Se Vende puedes ser propietario de una caravana, una tienda de campaña, una cabaña o un iglú… y esto no está nada mal, ¿imaginas ser el dueño de un basurero o de una alcantarilla? No te asustes, también hay castillos medievales en venta. Tu reto es pujar por estas propiedades, conseguirlas al menor precio y venderlas a un precio mucho mayor.

Así se nos presenta este Se Vende (For Sale), diseñado por el gran Stefan Dorra (Medina, Kreta o Intrigue). La primera edición del juego fue publicada en 1997 de la mano de Ravensburger. Ha tenido ya unas cuantas reediciones con lavado de cara incluido, pasando por editoriales como F.X. Schmid, Überplay, Gryphon o Iello. Por supuesto, artistas muchos. De la edición de Iello se encarga Catell Ruz (Master Fox);de la de Griphon, Alvin Madden (High Society o The Bridges of Shangri-La); o de la de Ravensburger, Klaus Wilinski (Can’t Stop o Big Shot).

Reseña: Can’t Stop

Reseña: Can’t Stop

¿Puede resistir la tentación de no tirar otra vez los dados? Con Can’t Stop siempre se quiere jugar otra vez, incluso tras perder. Cuando todo parece ir bien…es más difícil resistir la tentación de tirar los dados. Volver a tirar los dados puede hacernos perder todo… pero para ganar hay que arriesgarse. Acción y desafío… estrategia y tensión con cada tirada. ¿Hasta dónde podrás forzar tu suerte?

Portada