Eurogames

  • Reseña: Azul

    Cuando Manuel I el Afortunado, rey de Portugal, visitó el Palacio de la Alhambra, quedó cautivado por la imponente belleza de la decoración, formada por losetas de cerámica de procedencia árabe a las que llamaban “azulejos”. Aún fascinado por el esplendor del interior de la Alhambra, a su regreso a Portugal ordenó inmediatamente que las paredes de su palacio en Évora fueran decoradas del mismo modo. ¡Elige con cuidado tu estrategia para convertirte en el artista preferido del rey!

    Así se nos presenta este Azul, un diseño de Michael Kiesling (Vikings, Torres o Tikal, estos dos últimos junto a Wolfgang Kramer). Fue publicado en 2017 por Plan B Games en ediciones en inglés y en alemán. Del aspecto visual se encarga Chris Quilliams, de quien ya pudimos comprobar su buen hacer en juegos como Arboretum, Merchant & Marauders o Archipelago.

  • Reseña: Pulsar 2849

    Año 2849. El boom de la energía interestelar está a punto de suceder. Las corporaciones disponen de buques de reconocimiento situados al borde de un cúmulo estelar rico en púlsares, dispuestos para explotar sus riquezas. Los jugadores tomarán el control de una de estas corporaciones con el objetivo primordial de construir unas enormes megaestructuras, los generadores dinámicos (girodinamos), alrededor de los pulsares, capaces de transmitir la potencia de los mismos de forma instantánea a través de grandes distancias. Esta energía habrá que distribuirla mediante transmisores a planetas remotos en los que las propias corporaciones establecerán bases. ¡La última frontera de los negocios!

    Así se nos presenta este Pulsar 2849, un diseño de Vladimir Suchý, responsable de otros diseños como League of Six, Shipward, 20th Century o Last Will. El juego fue publicado en 2017 por Czech Games Editions (CGE) en una edición en una edición en inglés. Del aspecto visual se encarga Sören Meding, quien también se ha ocupado de That’s a Question!

  • Reseña: Via Nebula

    De una época oscura surgió el Valle Via Nebula, donde, durante siglos entre la nebulosa, habitaron monstruosas criaturas. Ahora es el momento para que los valientes integrantes del gremio de exploradores viajen a través de la niebla para poder explotar los recursos disponibles y construir nuevas ciudades sobre las ruinas. ¡Via Nebula recuperará la paz y la prosperidad, convirtiéndoos en los héroes del valle!

    Así se nos presenta este Via Nebula, un diseño del gran Martin Wallace (Brass, Automobile, A Few Acres of Snow, Age of Steam). El juego fue publicado en 2016 por Space Cowboys en tres ediciones distintas (alemán, inglés y francés). De las ilustraciones se encargó Vincent Joubert, quien también ha trabajado en Moa, Le Petit Poucet o Tales & Games: Baba Yaga.

  • Reseña: Founding Fathers

    Hace más de 200 años, cincuenta y cinco hombres se reunieron en Filadelfia para garantizar las libertades para ellos y para la posteridad. Un objetivo increíblemente ambicioso, ya que, a lo largo de la historia, ninguna democracia había logrado sobrevivir a la realidad política. De hecho, estos hombres se reunieron porque su propia libertad parecía estar en peligro debido a la fractura entre los distintos estados. Y, para sorpresa de muchos, estos hombres, con distintas ideologías e intereses, consiguieron redactar un documento unificador que ha perdurado desde entonces. Muchos de estos delegados han quedado en el olvido, mientras que otros han sido inmortalizados en piedra. Ahora, es tu turno ¿imaginas tu rostro tallado en mármol?

    Así se nos presenta este Founding Fathers, un diseño de Christian Leonhard y Jason Matthews, responsables de 1960: Carrera hacia la Casa Blanca o Sola Fide: The Reformation. El juego fue publicado en 2010 por Jolly Roger Games en una edición en inglés. El aspecto visual corre a cuenta de Josh Cappel, quien se ha encargado de otros títulos como Pandemic, Endeavor, Belfort o Scoville.

  • Reseña: Miguel Strogoff

    Rusia. Finales del siglo XIX. El coronel traidor Iván Ogareff se ha aliado con los tártaros para invadir el imperio. Han cortado las comunicaciones telegráficas entre Moscú e Irkutsk, la capital de Siberia, y se dirigen allí para apoderarse de la ciudad e iniciar su plan de invasión. El zar solicita la ayuda de varios de sus valerosos correos para iniciar una rauda carrera hacia Irkutsk y advertir a su hermano, el Gran Duque, del peligro que se cierne sobre él.

    Así se nos presenta este Miguel Strogoff, un diseño de Alberto Corral (Náufragos). El juego fue publicado en 2017 por Devir en varios idiomas (ediciones separadas). De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (Topoum, MIL, Gardens).

  • Reseña: Patchistory

    Nuestra historia ha sido forjada en grandes momentos. Esos acontecimientos son contados una y otra vez generación tras generación, la historia de nuestros conflictos, nuestras alegrías. Ahora comenzamos de nuevo. Volvemos a esos grandes momentos y creamos una historia nueva. Parchearemos un nuevo tapete de eventos para forjar una historia a nuestro modo. Tu civilización puede que albergue incontables Héroes como Aristóteles, Gandhi o Isabel I. Puede que construyas deslumbrantes Maravillas como los Jardines Colgantes de Babilonia, la Torre Eiffel o la Gran Muralla China, o incluso muchas otras. Crea tu propia historia y construye la civilización más grande que nuestro mundo jamás haya visto en Patchistory.

    Así se nos presenta este Patchistory, un diseño de Yeon-Min Jung y Jun-Hyup Kim (Jeju Island o Alice’s mad burger party). El juego fue publicado por primera vez en 2013 por Deinko Games. Al año siguiente, tras el éxito del juego, fue licenciado en varios países (en Francia por IELLO o en Italia por dV Giochi, por ejemplo, recibiendo un pequeño lavado de cara. De las ilustraciones se encargan Du-yol Ryu, el propio Jun-Hyup Kim y Young-Gon Lee.