• Reseña: Carcassonne – The Castle

    La imponente silueta de la ciudad de Carcasona se alza como un trono bajo la luz del sol poniente. Los caballeros vigilan las torres, los escuderos viven en las casas, los comerciantes pregonan ruidosamente sus mercancías y los heraldos llevan las noticias por toda la ciudad. Sobre todo este bullicio, el alto castillo se cierne tras sus muros impenetrables.

    Así se nos presenta Carcassonne: The Castle, una reinterpretación del clásico de los juegos de mesa de la mano de Reiner Knizia (High Society, Tigris & Eúfrates, El Dorado). Publicado por primera vez en 2003 por Hans im Glück en una versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus (como en muchos títulos de la editorial alemana), quien ya estuvo a los pinceles en juegos como El Grande, Tigris & Eúfrates, Saint Petersburg o Elfenland.

  • Reseña: Sushi Bar

    ¡Pelea de palillos en el Sushi Bar! Consigue las mejores piezas de sushi lanzando los dados. Pero, donde hay pescado, ¡hay espinas! Y estas hay que separarlas del sushi, para que los pollos no se atraganten… Por supuesto, las espinas pequeñas se digieren mejor que las grandes…

    Así se nos presenta Sushi Bar (conocido originalmente como Sushizock im Gockelwok) es un diseño de Reiner Knizia (Pico Pico el Gusanito, LAMA, Genial). Publicado por Zoch Verlag en 2008 en una versión multilenguaje en inglés, francés y alemán. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus (Carcassonne, El Grande, Elfenland).

  • Reseña: Elfenland

    En Elfenland, los jóvenes elfos pasan una prueba para ser considerados adultos: reciben un mapa de la región para visitar tantas ciudades como puedan usando dragones, unicornios, cerdos gigantes, nubes mágicas… Pero estos transportes están limitados… ¡Comienza una carrera en la que ganará quien haga mejor uso de los transportes visitando la mayoría de ciudades!

    Así se nos presenta Elfenland, un diseño de Alan R. Moon (Ticket to Ride, San Marco, Airlines Europe). El juego fue publicado por primera vez en 1998 por AMIGO. De las ilustraciones se ocupa Doris Matthäus, a quien recordaremos de juegos como la edición original de Carcassonne, El Grande o la primera edición de Saint Petersburg.

  • Reseña: Stephenson’s Rocket

    El 15 de septiembre de 1830 comienza la era del ferrocarril con la inauguración de la primera línea entre Liverpool y Manchester. La locomotora que operó este trayecto fue la George Stephenson’s Rocket. Con una velocidad de 45 km/h, Rocket fe el ingenio más avanzado del momento, y su salida al mercado fue el primer paso de la era moderna ferroviaria.

    Así se nos presenta Stephenson’s Rocket, un diseño de Reiner Knizia (Ra, Tigris & Eufrates o Samurai). El juego fue publicado en 1999 por Río Grande Games (en su versión en inglés) y Pegasus Spiele (en su versión e alemán). De las ilustraciones de esta primera edición de encargó Doris Matthäus (El Grande, Carcassonne o Elfenland). En 2018 Grail Games publicó una edición revisada con ilustraciones de Ian O’Toole (The Gallerist, Escape Plan, Lisboa).

  • Reseña: Piko Piko el Gusanito

    A los pollos les encantan los gusanos asados. Por un lado, esto se debe a que los gusanos son el plato favorito de todas las aves de corral. Por otro lado, su afición por los gusanos se debe a Pepe Pollo: su tío Sam, nativo de Chikentown, Kentucky, le dio la idea de abrir asadores de gusanos por toda la ciudad. Desde la apertura del primer asador de gusanos, pollos de todas las partes se acercaban ansiosos para «hincarle el pico» a los deliciosos gusanos. En todo el mundo, los pollos empezaron a recolectar gusanos para dárselos a Pepe. Ya fueran Gusanos a la Sidra, Asado de Gusanos o Tortilla de Gusanos: los pollos de todo tipo esperaban para probar cualquiera de sus especialidades. Para Pepe fue pasar ¡de cazador de gusanos a millonario!

    Así se nos presenta este Piko Piko el Gusanito, también conocido como Pickomino, un filler del gran Reiner Knizia, autor de grandes títulos, entre otros, como Tigris & Éufrates, Samurai, Amon-Re o A Través del Desierto. El juego se publicó por primera vez en 2005 de la mano de Zoch Verlag. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus, quien ya se encargara de juegos como El Grande, Carcassonne o Elfenland.

  • Reseña: Fila Filo

    -¡Nos encanta nuestra hermanita hiladora!-. Esto es algo en lo que están de acuerdo los dos hermanos, las arañas Fausto y Félix. Mirad cómo se mece, la pequeña Filo, arriba y abajo, ¡tan ligera! Y Filo se lo pasa bomba con ellos, todo el día colgando de un hilo. No hay nada en este mundo que le guste más que perseguir y asustar a las hormigas, cuando pasean despistadas por el bosque: -¡Buuuuh! ¡Ya te tengo! Je, je, je…-. Pero al final siempre las deja ir, pobrecitas. Sin embargo, lo que Filo y sus hermanos no saben es que hoy se celebra el gran maratón de las hormigas. Claro que, a las arañas, poco les importa qué trío de hormigas sea el campeón. Fausto, Félix y Filo solo quieren jugar…

    Así se nos presenta este Fila Filo, diseñado por el siempre original Roberto Fraga (Doctor Panic, La Danza del Huevo o River Dragons). El juego se publicó en 2015 por Zoch Verlag en una edición multilenguaje bajo el nombre de Spinderella. Más tarde sería Gigamic quien lanzase una edición únicamente en francés bajo el título de Gare à la toile. El juego se hizo con Kinderspiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encarga nuestra querida Doris Matthäus, quien ya ilustrase grandes clásicos como Carcassonne, Elfenland, El Grande o Tigris & Éufrates.