Deducción

  • Reseña: Wavelength

    Un party game donde dos equipos compiten en leer la mente del otro. Es una emocionante experiencia donde Discutir, Pensar y Disfrutar que cualquiera puede jugar, pero también tiene algo de esa profundidad de los juegos de palabras, donde las decisiones se sienten tensas, estratégicas y trascendentes.

    Así se nos presenta Wavelength, un diseño de Alex Hague, Justin Vickers (ambos responsables de Monikers) junto a Wolfgang Warsch (The Mind, Pócimas y Brebajes). El juego fue publicado en 2019 por Palm Court en una versión en inglés. Del diseño gráfico se encargan Nan Na Hvass y Sofie Hannibal, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Break the Code

    Un juego de ingenio rápido y emocionante. Cada turno, elige una pregunta de las tarjetas disponibles y analiza con cuidado las respuestas de los oponentes. Haz tus propias deducciones y es el primer jugador en averiguar la combinación correcta para descifrar el código.

    Así se nos presenta Break the Code, diseñado por Ryohei Kurahashi (YOMEN). El juego fue publicado en 2017 por Jelly Jelly Games en una versión en inglés y japones. Posteriormente llegaría una versión de IELLO. De las ilustraciones de esta última versión se encarga Mélanie Walryck, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: MicroMacro – Crime City

    Bienvenidos a Crime City, una ciudad donde el crimen acecha en cada rincón. Aquí, los secretos mortales, robos sigilosos y asesinatos a sangre fría son el pan de cada día. La policía local ha perdido el control sobre la situación. ¡Por eso, vuestras habilidades detectivescas son indispensables!

    Así se nos presenta MicroMacro: Crime City, un diseño Johannes Sich (La Cosa Nostra). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Edition Spielwiese en una versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encargan Daniel Goll, Tobias Jochinke y el propio Johannes Sich.

  • Reseña: Secretos entre Amigos

    ¿Crees que sobrevivirías tres días en la jungla? ¿Comprarías un billete solo de ida a Marte? ¿Probarías las ancas de rana o los insectos? ¿Estás preparado para revelar estos y otros secretos a los demás jugadores…? ¿…O al menos tres de ellos? Deberás responder a varias preguntas y analizar las respuestas de los otros jugadores para encontrar a tu compañero de equipo: aquella persona que haya respondido a las mismas preguntas que tú.

    Así se nos presenta Secretos entre Amigos, un diseño de Markus Slawitscheck (Starlinks) y Arno Steinwender (Smart10, CloudAge). Fue publicado por primera vez en 2019 por Lifestyle Boardgames Ltd en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Olesya Yatsko y Elena Vasilkovskaya.

  • Reseña: Primer Contacto

    ¡Los investigadores no tienen ni idea de que los alienígenas ya han hecho un primer contacto con los humanos! Regresa a la época de los faraones y ayuda a los terrícolas y a los extraterrestres a comunicarse entre sí.

    Así se nos presenta Primer Contacto, un diseño de Damir Khusnatdinov, siendo este su único título editado hasta el momento. El juego fue publicado en 2018 por Cosmodrome Games en versiones en inglés y ruso. De las ilustraciones se encarga Alexandra Sharyapova, siendo este también su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Herbalism

    En tiempos ancestrales, la herbología era una de las principales ramas de la medicina. China era especialmente famosa por usar hierbas en la cura de ciertas enfermedades, práctica que se remonta a hace miles de años. Toma el papel de un aprendiz de herborista para tratar de encontrar la cura de una terrible pandemia intercambiando información con el resto de jugadores para adivinar los ingredientes de la misma ¡Solo uno de vosotros se alzará con el título de Granjero de Dios!

    Así se nos presenta Herbalism, un diseño de Liu Xiao (Burano, Round House, Jungle Rumble) y Eros Lin (Glyph Chess, Cookie Rookie, Dim Sum Jam). El juego fue publicado por EmperorS4 en 2017 en una versión en chino e inglés. De las ilustraciones se encargan Stephen Tsai (Match Me!: What color is this?, Sorcerer & Stones, Hànzì).